Playas extensas, aguas prístinas, fauna marina exuberante y un pasado glorioso. Eso es Mejillones, uno de los atractivos más interesantes de la costa de la región de Antofagasta. Un lugar del que, como dice la célebre canción del inmortal Lalo Parra, te vas a enamorar y querrás regresar todos los años. ¿Quieres saber por qué? Aquí la respuesta.
Sobre Mejillones
La Península de Mejillones es una zona costera situada 65 kilómetros al norte de la ciudad de Antofagasta. Considerado uno de los lugares con mayor biodiversidad marina del país, es un paraíso para quienes disfrutan de la naturaleza en su estado más puro y salvaje.
Sus primeros habitantes fueron los changos, un grupo de pescadores nómades -recientemente reconocido como pueblo vivo por parte del Estado de Chile-, quienes desde hace aproximadamente ocho mil años han recorrido la franja costera del norte de Chile, en busca de su sustento alimenticio.
Hasta 1879, todo lo que se conoce como la Península de Mejillones formaba parte del territorio boliviano. Sin embargo, tras el Combate Naval de Angamos, donde fue capturado el mítico buque peruano Huáscar y que inclinó en favor de Chile la sangrienta Guerra del Pacífico, gran parte de región de Antofagasta fue anexado a nuestro territorio. En 1907, la ciudad fue refundada por el entonces presidente Germán Riesco.
En la actualidad, Mejillones tiene una población de aproximadamente 10.000 habitantes. Las principales actividades productivas de la ciudad guardan relación con la pesca y faenas portuarias, pero también con la investigación científica. Esto último se debe, tal como les comenté, a la extraordinaria biodiversidad que se aloja en sus aguas.
Cómo es Mejillones
Un paraíso natural del norte de Chile. Así es Mejillones. No por nada esta península es considerada como un sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad. Gracias a la corriente de Humboldt, sus tibias y cristalinas aguas son ricas en oxígeno y nutrientes, lo que permite la existencia de una gran variedad de peces, mariscos y moluscos, que a su vez sirven de alimento a numerosas colonias de aves, como son el cormorán, el pelícano pardo, el piquero, el pingüino Humboldt, además de mamíferos como la nutria, el chungungo, el lobo marino y el elefante marino del sur, entre otros.
Además de sus espectaculares playas, la arquitectura de Mejillones da cuenta de la relevancia que tuvo hasta mediados del siglo XX. Sus edificios de estilo neoclásico, muchos de ellos declarados monumentos nacionales, recuerdan a sus habitantes y turistas un pasado esplendoroso.
Atractivos de Mejillones
Interactuar con la prolífica fauna marina que habita las costas de Mejillones es una experiencia que toda persona debe vivir si visita a esta histórica ciudad. Pingüinos Humboldt, lobos de mar, chungungos, nutrias y una enorme variedad de peces y aves dan forma a un escenario natural de gran exuberancia. Dependiendo de la estación del año, incluso puedes llegar a avistar ballenas y delfines, entre otros cetáceos. Desde la caleta de pescadores artesanales a diario zarpan expediciones que se adentran en la bahía. Si practicas buceo, puedes sumergirte en las tibias aguas e interactuar con los carismáticos lobos de mar.
La playa de Mejillones es considerada como una de las mejores del país, no sólo por su belleza sino por la seguridad que ofrece a sus visitantes. Frente a esta gran bahía se ubicó el antiguo muelle y el pueblo histórico, y actualmente es apta para el baño, la pesca y la práctica de deportes náuticos.
La gastronomía de Mejillones también goza de gran reconocimiento en la región. El pueblo cuenta con una amplia gama de ofertas, donde los productos del mar, frescos y recién extraídos, son su principal sello. Mis imperdibles: jardín de mariscos, reineta frita y mejillones con queso.
Clima de Mejillones
El clima posee rasgos típicos del litoral desértico costero, esto es, escasa o nula precipitación, alta humedad relativa del aire, frecuente nubosidad matinal, temperatura moderada, leve variación térmica y ausencia de vegetación asociada al lugar específico. La temperatura promedio es 16,6 °C, con oscilaciones térmicas anuales de sólo 5,5 °C , y una amplitud de oscilaciones diarias que alcanzan los 8,7 ºC en febrero para descender sólo a 5,8 °C en julio.
Recomendaciones para visitar Mejillones
La distancia que la separa de Antofagasta hacen de Mejillones un excelente destino para visitar durante el día. Si sales bien temprano en la mañana, podrás disfrutar de la playa, recorrer el centro histórico de la ciudad, conocer el museo y degustar su excelente gastronomía. Es importante que tengas en consideración que, durante las primeras horas de la mañana, la nubosidad en la zona costera es muy alta, lo que dificulta los traslados por la carretera. Conduce con precaución y sigue al pie de la letra las indicaciones de tránsito apostadas a un costado del camino.
Si vas a pasar algunos días en la ciudad, te cuento que en Mejillones existe buena infraestructura de alojamiento, que van desde campings hasta hoteles. Reserva con anterioridad, sobre todo si tu plan es viajar en verano.
¿Dónde está Mejillones?
Mejillones se encuentra en la zona costera de la región de Antofagasta, 65 kilómetros al norte de esa ciudad. De Santiago la separan 1.407 kilómetros.
¿Cómo llegar a Mejillones?
Desde Antofagasta, debes tomar la Ruta 1 y avanzar en dirección norte hasta llegar al kilómetro 46. Allí en ese punto nace la Ruta B-272, a la que debes incorporarte y seguir hacia el noroeste durante 18 km. El tiempo de traslado entre ambas ciudades es de una hora.
Mi querido Mejillones, tierra bendita con aguas cristalinas con su clima la mayor parte del año soleado, los lugareños somos afortunados de disfrutar de este caribe Chileno.