Destinos imperdibles: Parque Nacional Llullaillaco

¿Sabías que, casi en la frontera con Bolivia y a más de cuatro mil msnm, se encuentra uno de los lugares más bellos del altiplano chileno?  Un territorio solitario y deshabitado, que hace varios siglos fue un centro ceremonial del Imperio Inca. Acompáñame a recorrer el Parque Nacional Llullaillaco, uno de los tesoros más impresionantes de la región de Antofagasta.

Sobre el Parque Nacional Llullaillaco

Sobre el Parque Nacional Llullaillaco
Sobre el Parque Nacional Llullaillaco

Llullaillaco, que en lengua aimara quiere decir “agua caliente”, es un Parque Nacional creado en 1995 y administrado por CONAF. Con una superficie total de 268.670 hectáreas, se encuentra en la subregión andina de la Puna de Atacama, 275 kilómetros al este de la ciudad de Antofagasta. Habitado ancestralmente por pastores y cazadores prehispánicos, a partir del Siglo XV formó parte de imperio Inca y fue un importante centro ceremonial religioso.

¿Cómo es el Parque Nacional Llullaillaco?

¿Cómo es el Parque Nacional Llullaillaco?
¿Cómo es el Parque Nacional Llullaillaco?

Gigantescos valles de lava, lagunas altiplánicas, quebradas profundas, antiguos centros ceremoniales, petroglifos y tres salares, que rodean casi toda su superficie. Esos son sólo algunos de los atractivos que ofrece este Parque Nacional, cuya altitud fluctúa entre los 3.500 y los 6.739 msnm. Un territorio aislado, silencioso y escasamente visitado por turistas, ideal para los amantes del andinismo que, en la cima del volcán Llullaillaco, el segundo más alto del país, encuentran el final de un desafío reservado sólo para expertos.

La flora de Llullaillaco se caracteriza por amplias zonas de pastos, distribuidos según las zonas geográficas del parque. También es posible encontrar hierbas como la pilaya, la verbena, la tola y la añawaya, entre otras. En el parque han sido registradas 126 especies de flora, de las cuales 21 son endémicas de la zona.

En cuanto a su fauna, la reserva es refugio de chinchillas, zorros culpeos, guanacos pumas, vicuñas, y aves como la perdiz y la tórtola de la puna, el chorlito cordillerano y el halcón peregrino.

Atractivos

Atractivos
Atractivos

Además de su extraordinaria belleza natural, el parque es un importante sitio de interés arqueológico y cultural. Entre sus atractivos está un tramo del Camino del Inca y un santuario de altura, en la cima del volcán Llullaillaco.

Este recinto cuenta con senderos delimitados donde es posible realizar excursiones, observar fauna silvestre y practicar ciclismo de montaña. Los andinistas profesionales pueden ascender el majestuoso Llullaillaco, cuya cima se encuentra nada menos que 6,739 metros de altura, la segunda cumbre volcánica más alta de Chile.

¿Dónde está el Parque Nacional Llullaillaco?

¿Dónde está el Parque Nacional Llullaillaco?
¿Dónde está el Parque Nacional Llullaillaco?

Se encuentra inserto en la subregión andina de la Puna de Atacama, 275 kilómetros al este de la ciudad de Antofagasta.

 Clima del Parque Naicional Llullaillaco

 Clima del Parque Naicional Llullaillaco
Clima del Parque Naicional Llullaillaco

El clima es desértico, con características de tundra debido a la altitud y a la acción de la corriente fría de Humboldt Durante el verano, las lluvias que se originan del otro lado de la cordillera alcanzan a llegar en ocasiones, pero muy débiles. Durante el invierno pueden ocurrir vientos blancos. Salvo estas consideraciones, la atmósfera suele ser muy estable. Sobre los 5700 msnm existen nieves eternas, las que se conservan producto del frío.

Recomendaciones

Recomendaciones
Recomendaciones

Al llegar al parque, registre su visita y retorno a la CONAF y Carabineros. Recuerda transitar siempre por los caminos y senderos oficiales y preferentemente acompañado. Lleva alimentos, agua y ropa abrigada. Si quieres ascender al volcán, debes coordinar la travesía con personal de CONAF y el Ejército.

¿Cómo llegar al Parque Nacional Llullaillaco?

¿Cómo llegar al Parque Nacional Llullaillaco?
¿Cómo llegar al Parque Nacional Llullaillaco?

Llegar al parque es sencillo, ya que hay un expedito camino de 57 km que va por el borde de la cordillera Domeyko y que cruza la ruta Baquedano – Paine.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *