Destinos imperdibles: Reserva Nacional Los Flamencos

Es uno de los atractivos naturales más exuberantes del norte de nuestro país. Un lugar único en Chile, que te sorprenderá por la inmensidad de sus paisajes, su silencio, sus colores y su gran biodiversidad, asociada a uno de los climas más desérticos del planeta. Te invito a descubrir la Reserva Nacional Los Flamencos, el principal atractivo de la cosmopolita comuna de San Pedro de Atacama.

Sobre la Reserva Nacional Los Flamencos

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Mostremoschile (@mostremoschile)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Chile es Tuyo (@chile_estuyo)


Fue creada en 1990 y se encuentra en la cuenca del salar de Atacama, en la región de Antofagasta, a casi 100 kilómetros de la comuna de San Pedro. Está dividida en siete sectores y posee una superficie total de casi 74 mil hectáreas.

Cada sector de la Reserva se encuentra a una altura diferente, cada uno con sus condiciones climáticas particulares. Esto permite la existencia de una gran variedad de ecosistemas, con numerosas especies nativas, tanto animal como vegetal. Al cubrir un territorio tan vasto, Los Flamencos alberga numerosos atractivos naturales, como lagunas, salares y oasis.

¿Cómo es la Reserva Nacional Los Flamencos?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Achilepo (@achilepoh)


Es un lugar donde la belleza escénica de sus paisajes cautiva a quien lo visite. Si San Pedro de Atacama es uno de los destinos turísticos más visitados del país, es precisamente gracias a esta reserva.

Como ya les comenté, Los Flamencos está dividida en siete sectores. Todos ofrecen atractivos naturales que bien vale la pena descubrir. En ellos podrás disfrutar numerosas lagunas, salares, oasis y un valle que definitivamente parece de otro planeta.

La flora de la reserva es diversa y está representada en especies como la llareta, la paja brava, el tamarungo y frankenia, entre otras. La fauna silvestre la componen animales como la llaca de la puna, el zorro culpeo, la vicuña, el puma, el ñandú y, por supuesto, el flamenco chileno.

Atractivos de la Reserva Nacional Los Flamencos


Los principales atractivos de la reserva son los salares de Tara, Pujsa y Atacama. Mientras que el primero destaca por sus numerosos volcanes, en el segundo se puede apreciar la colonia de flamencos más numerosa de la zona. En el tercero puedes disfrutar, además de sus bellos paisajes, de las lagunas Chaxa y Cejar.

El Tambillo es otro de los atractivos que debes conocer. Ubicado junto a la ruta que une San Pedro con el Paso internacional de Sico, cuenta con el bosque de tamarugos más grande del país.

El Valle de Luna también es parte de la Reserva Nacional Los Flamencos y es uno de los atractivos más famosos de San Pedro de Atacama. En él habitan especies como el zorro chilla, además de aguiluchos, chercanes, zorzales y otros. La Cordillera de la Sal es la responsable de la existencia de este valle y no se encuentra ninguna fuente de agua en este sector.

Es importante destacar que, en el Valle de La Luna, se encuentra el sitio arqueológico más antiguo del norte de Chile, la Aldea de Tulor.

El sector Lagunas Altiplánicas (Miscanti y Miñiques) está situado al sur del pueblo Socaire y se caracteriza por sus imponentes volcanes, que superan los 5.900 msnm. Además, posee una variada fauna compuesta por flamencos, patos juarjual, ñandúes, aguiluchos y tucúqueres, entre otros.

Clima de la Reserva Nacional Los Flamencos


En San Pedro la oscilación térmica es radical. Durante el día, los termómetros pueden superar los 30°C, y en la noche la temperatura puede bajar a menos 0°C.

Recomendaciones


Si tu objetivo es abarcar la mayor cantidad de atractivos, te recomiendo que tu visita a San Pedro de Atacama se extiende por más de una semana. De lo contrario, tendrás que correr de un lugar a otro y probablemente quedarás con gusto a poco. Recuerda que muchas veces menos, es más.

Si buscas más tranquilidad y ahorrar dinero, la mejor época es la temporada de otoño-invierno, que comprende los meses de abril a septiembre. Esto porque hay menos turistas y es temporada baja.

Las excursiones hacia el altiplano pueden ser un martirio si no te preparas adecuadamente. Sobre los 4.000 metros de altitud el cuerpo puede traicionarte. Las posibilidades de sufrir una puna no son bajas. Así que te recomiendo hidratarte, tomar infusiones de coca y no beber la noche a las expediciones. No olvides llevar ropa adecuada para soportar las extremas condiciones climáticas que reinan en la zona. Abrigo para la altura y bloqueador solar.

Usa bloqueador solar, gafas de sol con filtro UV y sombrero para evitar la radiación ultravioleta.

Lleva ropa abrigada porque esta zona se caracteriza por tener altas oscilaciones térmicas, es decir, días calurosos y noches frías.

¿Dónde está?


Se encuentra al interior de la Región de Antofagasta, comuna de San Pedro de Atacama, provincia del Loa.

¿Cómo llegar?


Desde el aeropuerto de Calama, debes tomar la Ruta 23 y avanzar 101 kilómetros en dirección suroriente. Hay varias empresas de transporte (Pullman Bus, Tur Bus, Géminis) que parten desde sus propios terminales en Calama.

El valor del pasaje es de alrededor de $1.400 pesos chilenos. Desde el aeropuerto de Calama hay minibuses, cuyo valor es de $6.000 pesos chilenos (US$10) aproximadamente.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *