Destinos imperdibles: Tocopilla

Foto destacada de Tocopilla

¿Sabías que, a casi 200 kilómetros de Antofagasta, existe un lugar que durante décadas fue una de las zonas productivas más importantes de Chile? Te invito a conocer Tocopilla, una ciudad costera que busca renacer gracias al turismo.

Sobre Tocopilla

Tocopilla, que en lengua aymara significa “quebrada grande”, es una comuna costera ubicada 188 kilómetros al norte de Antofagasta, la capital de regional. Esta ciudad, que alberga cerca de 24 mil habitantes, fue construida en 1843 por el ingeniero francés Domingo Latrille y su origen se remonta a la época dorada del salitre.

Información sobre Tocopilla

Hasta fines de la década del 30, fue uno de los puntos urbanos más importantes del norte. Desde su puerto salía gran parte de la producción de salitre de nuestro país. Actualmente, la vida de esta ciudad gira en torno a la actividad pesquera y la minería.

¿Cómo es Tocopilla?

Aunque durante los últimos años volvió a aparecer en el mapa gracias a la figura de Alexis Sánchez, uno de los futbolistas más reconocidos de Chile, asociar Tocopilla exclusivamente a su figura es pasar por alto su historia.

Durante la época pre hispánica, este territorio fue dominado por los changos, pescadores trashumantes que durante miles de años recorrieron su costa sobre balsas construidas con piel de lobo y que intercambiaban sus recursos con los pueblos del interior. Más tarde, durante la época del salitre, fue uno de los puertos más importantes del norte del país, desde donde salía gran parte de este mineral hacia Europa y Estados Unidos.

¿Cómo es Tocopilla?

Hoy en día, Tocopilla es una ciudad cuya principal actividad económica se concentra en la pesca artesanal y la minería. Famosa es su albacora, un enorme pez que puede llegar a medir más de tres metros y pesar 600 kilos y que es capturada en alta mar por medio de arpones; así como sus pulpos y erizos, que son comercializados en la zona y en otras regiones de Chile.

El salitre sigue formando parte del presente de sus habitantes. María Elena, una antigua oficina enclavada en plena pampa y que forma parte de la provincia, es el último pueblo del norte de Chile donde explota este mineral.

Atractivos de Tocopilla

Para reconstruir la historia de esta zona del norte de nuestro país, es fundamental adentrarse en la pampa. A 70 kilómetros de Tocopilla está María Elena, la última oficina salitrera en el mundo que se mantiene activa. Este campamento fue fundado en 1926 y en él viven cerca de siete mil habitantes.

Su barrio cívico se conserva intacto y, al recorrerlo, podrás reconstruir parte de su pasado. La plaza de armas es el centro del campamento. Allí está su iglesia y el edificio donde alguna vez funcionó su pulpería. El teatro del pueblo, inaugurado en 1948, también forma parte del circuito y es una verdadera joya pampina.

Atractivos de Tocopilla

Un poco más al sur, a 99 kilómetros de Tocopilla, descansan los vestigios de Pedro de Valdivia, otra emblemática oficina salitrera de esta zona. Inaugurado en 1931, este campamento alcanzó a tener una población de 14 mil habitantes.

El poblado tenía un plano en forma de L, con una plaza central con varios edificios públicos a su alrededor. Contaba con canchas deportivas, piscina, cine-teatro, iglesia, pulperías, hospital, edificio de Correos, Carabineros y clubes sociales. Esta oficina, cerró definitivamente sus puertas en 1996.

Ubicación de Tocopilla

Pero los tesoros de Tocopilla no sólo se esconden en el desierto. Las playas de esta zona de la región son privilegiadas. Solitarias y extensas, muchas de ellas son ideales para zambullirse y también para practicar pesca deportiva.

Mientras recorres la costa, te encontrarás con numerosas caletas y asentamientos, que son el lugar perfecto para descubrir su gastronomía. Los entendidos dicen que en Caleta Buena están los mejores platos del norte de Chile y que la señora Norma, una leyenda viviente, es un prodigio a la hora de prepararlos. No por nada es uno de los rincones favoritos de Alexis Sánchez.

Clima de Tocopilla

Tocopilla tiene un clima desértico. La temperatura promedio de es 20.5°C, con máximas de 28°C y mínimas de 12°C. Como suele ocurrir en la costa de esta zona de la región, las mañanas son bastante nubladas y sólo después del mediodía el sol comienza a despuntar. Al caer la tarde, la sensación térmica disminuye y comienza a correr una agradable brisa.

Recomendaciones

Tocopilla es una ciudad que cuenta con todos los servicios para tu estadía. Como ya les comenté, tiene un clima privilegiado y numerosos atractivos para descubrir. Si quieres internarte en la pampa para visitar las oficinas salitreras, no olvides llevar protección solar y ropa adecuada para las altas temperaturas. No olvides que durante la madrugada y parte de la mañana la temperatura baja debido a la espesa niebla que cubre el desierto. Te aconsejo tener a mano una primera capa y una chaqueta ligera.

¿Dónde está Tocopilla?

La ciudad de Tocopilla está ubicada en la costa del Océano Pacífico, 188 kilómetros al norte de Antofagasta, la capital regional. El tiempo de traslado entre ambas ciudades es de aproximadamente dos horas y 20 minutos.

¿Cómo llegar?

Desde Antofagasta, desde debes avanzar en dirección norte 188 kilómetros por la Ruta 1. En el terminal Ferroviario de Antofagasta hay dos empresas de buses, Pullman Bus y Kenny Bus, que ofrecen servicio de traslado hacia Tocopilla.

One thought on “Destinos imperdibles: Tocopilla

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *