Capitán Pastene

Información de Capitán Pastene

Capitán Pastene es un pequeño pueblo situado en el sector oeste de la comuna de Lumaco, en la región de la Araucanía.

Conocido popularmente como la Pequeña Italia del sur de Chile, sus habitantes aún conservan muchas de las tradiciones y costumbres de los colonos que llegaron desde Europa hace más de un siglo.

Hoteles en Capitán Pastene

Silencioso y apacible, Pastene deslumbra por su arquitectura, el colorido de sus calles y su gastronomía.

Sobre Capitán Pastene

Pastene está enclavado a los pies de Cordillera de Nahuelbuta. Aunque administrativamente forma parte de la comuna de Lumaco, en la práctica el pueblo funciona de manera independiente.

Considerado uno de los polos turísticos más importantes de la región de la Araucanía, sus principales atractivos son la gastronomía y las fábricas artesanales donde se elaboran sus reconocidas pastas.

Información de Capitán Pastene

Fue a principios de 1900 cuando 88 familias italianas, provenientes en su mayoría de la provincia de Módena, llegaron para colonizar la zona, que fue conocida en un principio como “La nueva Italia”.

Su asentamiento se produjo en dos olas migratorias. Aunque gran parte de sus tradiciones se mantienen vigentes, algunas de ellas han sido influenciadas por la cosmovisión del pueblo mapuche.

Cómo es Capitán Pastene

Lo primero que te preguntas cuando llegas a este mágico pueblo es cómo los primeros colonos se las arreglaron para poblar un territorio que, geográficamente, se encuentra en la cima de una empinada cuesta. Como bien sabemos, en esa época no existían vehículos motorizados, por lo que única manera de subir sus bártulos fue en carretas.

Pastene es un pueblo de no más de cuatro mil habitantes que ilustra y representa la migración italiana. Muchas de sus tradiciones se han mantenido inalterables hasta el día hoy.

¿Cómo es Capitán Pastene?
¿Cómo es Capitán Pastene?

Aquí se pueden visitar las fábricas de pastas y comprar ricos embutidos, probando la mano de sus mismos habitantes, quienes atesoran el recetario de sus antepasados y lo transmiten las nuevas generaciones. La calidad de sus productos es sorprendente y su gente, alegre y hospitalaria.

El paisaje de Pastene está dominado por la presencia de la cordillera de Nahuelbuta, formación que permite la existencia una exuberante flora y fauna endémicas. El Parque Nacional Nahuelbuta es el lugar indicado para disfrutar la naturaleza en su estado más puro y salvaje.

Atractivos de Capitán Pastene

Si visitas Capitán Pastene tienes que resignarte a la idea de subir un par de kilos, porque lo más entretenido de este lugar es comer y disfrutar de las diversas preparaciones.

Si me preguntan cuál restaurante elegir, yo recomiendo la trattoria Don Primo. Ahí no sólo podrás saborear su deliciosa pasta fresca, sino también adquirir productos artesanales como quesos, mermeladas, conservas, longanizas y el famoso prosciutto o jamón italiano. Incluso, en el mismo lugar existe un pequeño Museo de Prosciutto, donde puedes conocer la historia gastronómica del pueblo.

Gastronomía Capitán Pastene
Gastronomía Capitán Pastene

Pero Pastene es mucho más que pastas y prosciutto. Recorrer sus calles adornadas con banderas italianas y chilenas es una grata experiencia. Allí está el Rex, uno de los primeros cines de Latinoamérica, recientemente restaurado y que proyecta un documental que habla de los primeros años del pueblo.

La iglesia de San Felipe de Neri, enclavada en el centro del pueblo, es un espectáculo visual. Sentarse en una banca para reposar y observar la imponente Cordillera de la Costa es la mejor manera de dar cierre a tu visita a este mágico pueblo.

Iglesia de Capitán Pastene
Iglesia de Capitán Pastene

Con tantas cosas interesantes parar ver y probar, te sugiero reservar varios días para recorrer la zona. Además de visitar las comunas de Traiguén y Lumaco, tienes adentrarte en la Cordillera de Nahuelbuta y recorrer su deslumbrante Parque Nacional, cuyo principa atractivo es la mítica “Piedra del Águila”. 

Clima de Capitán Pastene

Pastene tiene clima mediterráneo. La mejor época para visitarlo es entre septiembre y marzo, donde la temperatura es agradable y con pocas precipitaciones. La máxima promedio es de 27°C en enero y 11°C en julio.

Recomendaciones

Debes tener en cuenta es que los caminos que te llevan al pueblo no están las mejores condiciones. Por lo general, estas rutas son utilizadas por camiones forestales y es muy común encontrarse con baches y tramos enlodados.

Dónde está Capitán Pastene

Está ubicado 120 km al noroeste de la ciudad de Temuco y a 10 km de la comuna de Lumaco, viajando desde Traiguén hacia la costa.

 ¿Cómo llegar?

Por vía terrestre desde la capital, Santiago, se debe seguir la Ruta 5 Sur y a la altura de Los Ángeles tomar el camino que lleva a Negrete, Renaico, Angol, Los Sauces y Lumaco, donde está el acceso principal del pueblo. El viaje desde Temuco a Capitán Pastene es de una hora y 50 minutos por Panamericana Sur/ Ruta 5 y R- 86.

8 thoughts on “Capitán Pastene

  1. Super interesante los pueblos q mensionas acá estere esperando a q pase esta pandemia para ir a conoser capitán Pastene saludos.

  2. Simplemente hermoso lugar. Gracias panchito Saavedra. Por mostrarnos tan hermoso lugares. De nuestro Chile. Espero algún día conocer junto a mi amado hijito. 💞 Estos maravillosos lugares que hablan

    1. Quisiera visitar muchos hermoso lugares del sur yo nací en el pueblo abanico y lo vine a conocer ase 2 año porque mi mamá se trasladó a los Ángeles y crecí allí y como pasa siempre emigre a Santiago y aquí estoy
      Pero cuando pueda voy a conocer los hermoso lugares
      Del Sur de Chile

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *