A los pies del imponente volcán Lonquimay, casi en la frontera con Argentina, se encuentra el único centro invernal de Chile administrado por comunidades indígenas. Los Arenales es un refugio de montaña situado en un sector conocido popularmente como la Cuesta Las Raíces. Escondido entre milenarios bosques de araucarias, este lugar es un verdadero tesoro de la región de La Araucanía.
Los Arenales, que se encuentra a escasos ocho kilómetros del pueblo de Lonquimay, cuenta con seis pistas en una superficie total de 500 hectáreas. Allí, el visitante no sólo tiene la oportunidad de practicar deportes como sky, trekking de nieve y snowboard. Los paisajes que rodean sus instalaciones son un atractivo en sí mismos y no es extraño que, mientras lo recorras, te encuentres con zorros, libres y conejos, que deambulan con total desfachatez.
Tuve la oportunidad de visitar este centro lugar en dos oportunidades. Mi primera incursión fue en julio de 2017, en medio de un temporal de nieve que nos obligó a buscar refugio en su cafetería. Al fragor de una exquisita sopa de piñones, que nos devolvió el alma al cuerpo, Sergio Porma me contó que ocho familias de la comunidad pehuenche Bernardo Ñanco se turnar para administrar el recinto. Allí, los artesanos locales tienen un espacio para exhibir sus trabajos; y quienes se dedican a la gastronomía, a deleitar con sus preparaciones tradicionales a los cientos de visitantes que todos los años llegan desde diferentes puntos de la región.
El principal objetivo de Arenales, resumió, es ser una alternativa al alcance de cualquier persona, especialmente para los habitantes de Lonquimay, quienes no cuentan con recursos para disfrutar de este tipo de actividades. Por eso, su acceso es liberado y sólo cobran por el arriendo de equipos. Durante las vacaciones de invierno, este lugar también dispone guías que imparten clases gratuitas a las niñas y niños de la comuna.
Mi segunda visita fue en el verano de 2018. Aunque el paisaje contrastaba radicalmente con el del invierno, el lugar mantenía intacta su belleza. Junto a la familia Meliñir, otra de las que administra el recinto, nos adentramos en los bosques de araucarias y caminamos hasta llegar a “Pata Choike”, un mirador que ofrece una panorámica completa de todos los volcanes que hay en la región.
El Centro Invernal Los Arenales es un recinto de primer nivel, con una doble misión digna de destacar: promover la cosmovisión mapuche y entregar a las familias de escasos recursos el derecho a vivir momentos de entretención y esparcimiento en un entorno único.
La foto centro de Montaña Arenales no es esa