Hernán Marinao, artesano en madera

Hernán Marinao, artesano en madera

En una de las riberas del Lago Budi, en la zona costera de la región de La Araucanía, vive uno de los artesanos más reconocidos y reputados de la zona. Hernán Marinao es un escultor de origen lafkenche con un talento especial para labrar la madera. Considerado un “kemchi” por su comunidad, que en mapudungún se traduce como “hombre sabio” o “conocedor de saberes”, lleva más de 20 años preservando la cultura ancestral de su pueblo a través de la creación de tótems, utensilios e instrumentos musicales, entre muchos otros productos.

Kemchi de Hernán Marinao
Kemchi de Hernán Marinao

Influenciado por la filosofía y espiritualidad de su abuela, Francisca Leiculeo, una respetada partera y “lawentuchefe” (cultivadora de hierbas medicinales) local, desde pequeño Hernán tomó conciencia de la importancia de preservar la identidad de su pueblo. Luego de terminar la enseñanza media, se radica en Temuco para seguir la carrera de pedagogía intercultural, la que abandona al terminar el primer año.

Al regresar a Puerto Saavedra, un tío lo introduce en el mundo de la artesanía en madera. En ese contexto descubre los “Ché Mamuïl” (“Hombres de Madera”). Estos “tótems” corresponden a las primeras esculturas mapuches, anteriores a la llegada de los españoles, que eran utilizadas para los ritos funerarios, al modo de las cruces cristianas. Los “ché mamüil” ayudan al alma del difunto a poder llegar a su destino final y reunirse con los antepasados. Esta escultura acompañaba al difunto durante el velorio y luego era erigida junto a su sepultura. En la actualidad, hay tótems “ornamentales” y que tienen un sentido de “protección” para quienes deciden tenerlo en un terreno.

Además de tótems, Hernán también elabora finos utensilios de cocina, así como fuentes y plato de madera. Su saber también le permite fabricar todo tipos de instrumentos musicales, siendo el kultrún el más requerido, tanto por turistas, como también por músicos profesionales.

  • Ubicación: Puerto Saavedra, región de la Araucanía
  • Contacto: +56 9 8717 4879

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *