En la región de La Araucanía existe un pequeño pueblo rodeado de lagos, ríos, volcanes y milenarios bosques de araucarias, cuyos paisajes se remontan a la era jurásica. Silencioso y apacible, en este lugar el tiempo corre a una velocidad distinta y la calidez de sus habitantes se percibe a medida que te internas en sus campos. Te invito a descubrir Melipeuco, tierra de pehuenches y baqueanos.
Sobre Melipeuco
Melipeuco, que en mapugungún significa “Confluencia de cuatro ríos”, es una comuna que forma parte de la Provincia de Cautín, en la región de La Araucanía. Enclavada a los pies de la Cordillera de Los Andes, allí las tradiciones del pueblo pehuenche conviven en armonía con la cultura arriera, heredara de los colonos que se instalaron en esta zona a fines de siglo XIX.
Este territorio, que durante décadas sufrió la sobreexplotación de sus recursos naturales por la industria maderera, aún conserva parte de sus monumentales paisajes naturales gracias al Parque Nacional Conguillio y la Reserva China Muerta, dos destinos que anualmente reciben la visita de más de 100 mil turistas.
Cómo es Melipeuco
No importa en qué dirección apuntes con la mirada. Todo lo que rodea Melipeuco es de una belleza que estremece. Desde el mismo pueblo puedes contemplar el Volcán Llaima, la Cordillera de Los Andes y los milenarios bosques de Araucarias.
Si te alejas algunos kilómetros del perímetro urbano, puedes caminar sobre escoriales de roca volcánica o contemplar la colosal fuerza del río Truful Truful, cuyo majestuoso salto de agua se encuentra a sólo cinco minutos de la Plaza de Armas. Por eso cuesta creer que este verdadero Santuario de la Naturaleza, que anualmente recibe la visita de más de 100 mil turistas, durante décadas fue una de las zonas de mayor actividad maderera de Chile y que, afortunadamente, encontró resguardo luego de la creación del Parque Nacional Conguillio y la Reserva China Muerta, a mediados de siglo pasado.
Como la mayoría de los asentamientos del sur de Chile, Melipeuco es pequeño, sobrio, sencillo. Cuenta con una sola avenida, sobre la que se la que se organiza el comercio y se distribuyen los servicios básicos. En el perímetro urbano vive sólo un 30% de población, por lo que el pueblo cumple es, casi siempre, un lugar de paso.
Sus habitantes se dividen entre pehuenches y colonos. Mientras los primeros se agrupan en comunidades y sustentan su economía en base a la agricultura, los segundos viven de la ganadería. La relación entre ambos mundos es fluida y en la actualidad comparten muchas de sus tradiciones.
Atractivos de Melipeuco
Es el bien natural más preciado de la zona. El Parque Nacional Conguillio, que en lengua mapuche significa “piñones de agua”, es un verdadero santuario de la naturaleza. Creado en 1950, sus más de 60.832 hectáreas albergan numerosas lagunas, ríos y saltos de agua. Con el imponente Volcán Llaima como telón de fondo, sus milenarios bosques de araucarias se elevan a gran altura y dominan el entorno.
Recorrer sus senderos es un verdadero viaje al pasado. No por nada, la BBC lo denominó como uno de los últimos refugios en el mundo que aún preservan los paisajes donde alguna vez vivieron los dinosaurios.
Si tienes la suerte de visitarlo, debes hacer el sendero que te lleva a la Sierra Neveda, un cordón montañoso que ofrece una panorámica completa de la zona, donde podrás apreciar el nacimiento del Río Blanco y el Lago Conguillio.
A 23 kilómetros del pueblo, se encuentra el complejo montañoso Nevados de Sollipulli, que forma parte de la Reserva Nacional Villarrica. Conformado por un cordón de montañoso de origen volcánico, su principal atractivo un glaciar de 12,5 km2 superficie que se aloja al interior del volcán Sollipulli, a una altura de 2.200 metros.
Ascender hasta ese tesoro natural no es sencillo. Son dos días de intensa caminata por empinados senderos de piedra volcánica. Pero la recompensa bien vale el esfuerzo y el sacrificio. Caminar sobre un glaciar es una experiencia única, que guardarás en tu memoria por el resto de tu vida.
La Reserva Nacional China Muerta es otro imperdible. Sus 128 km2 de superficie albergan milenarios bosques de araucarias y gigantescos cipreses de cordillera y es hábitat de una rica fauna silvestre, conformada por pumas, zorros, cóndores y torcazas, entre otras especies. Si te animas a visitarla, te recomiendo recorrer los senderos de Piedra Santa, Tres Arroyos y El Raleo.
Clima de Melipeuco
Melipeuco posee un clima de tundra, con bajas temperaturas durante gran parte de año. Durante los meses de verano, el promedio es de 15,1°C y en julio, el mes más frío, es de apenas 6°C. En esta época del año, las heladas son frecuentes y en las zonas más alta cae abundante nieve. Las precipitaciones pueden llegar hasta los 2.500 mm.
Recomendaciones
Melipeuco es un destino para el que deberías reservar cuatro o cinco días, tiempo suficiente para conocer gran parte de sus atractivos. Lo que me encanta de este lugar es que puedes disfrutarlo durante todo el año. Si lo tuyo son los paisajes cubiertos de nieve, el invierno es la estación ideal para tu visita.
Recuerda llevar ropa abrigada, idealmente primeras y segundas capas, además de gorro, guantes y bufandas. El frío en el sur es intenso, pero lo es mucho más en las zonas montañosas. Si eliges el verano, debes tomar resguardos para protegerte del sol. Lleva bloqueador, gafas con protección UV, un gorro y agua para hidratarte.
Dónde está Melipeuco
Melipeuco forma parte de la provincia de la Provincia de Cautín y se ubica a 96 kilómetros al oriente de Temuco, capital de la región de La Araucanía. El tiempo de viaje desde esa ciudad es de aproximadamente una hora y media, por una ruta completamente asfaltada y en excelentes condiciones.
¿Cómo llegar?
Desde el Aeropuerto de Temuco, debes tomar la Ruta 5 y avanzar en dirección sur hasta llegar a Freire. Incorpórate a la Ruta 199 y avanza hacia el oriente. Toma la Ruta S-61 hasta llegar a la comuna de Melipeuco.
A través de locomoción colectivo, debes tomar un autobús hasta el terminal de buses de Temuco. Desde ese lugar puedes tomar un bus hacia Melipeuco.
En la plaza de Melipeuco, venden unos ricos helados y unas termas rústicas exquisitas, ya volveremos!!!!
Es muy lindo Melipeuco, yo tengo a mi familia allá sector de Alpehue…. es un lugar mágico 💞