Destinos imperdibles: Parque Nacional Conguillio

¿Sabías que, en la zona andina de la región de la Araucanía, se encuentra uno de los árboles más longevos de Chile, con más de 1.800 años de vida? La araucaria madre, como es conocida en esa zona, es sólo uno de los tantos atractivos que atesora el Parque Nacional Conguillio, un lugar que impacta por la belleza de sus paisajes y que te trasportará al pasado. Te invito a descubrirlo.

Sobre el Parque Nacional Conguillio

Sobre el Parque Nacional Conguillio
Sobre el Parque Nacional Conguillio

Está situado en la zona oriente de la región de La Araucanía, a los pies de la Cordillera de Los Andes. Administrativamente, forma parte de la comuna de Melipeuco y se encuentra 147 kilómetros al noreste de la ciudad de Temuco. Declarado Parque Nacional en 1987, posee una superficie de 60.832 hectáreas. Anualmente es visitado por más 100.000 turistas, lo que lo convierte en uno de los destinos más populares del país.

Cómo es el Parque Nacional Conguillio

Cómo es el Parque Nacional Conguillio
Cómo es el Parque Nacional Conguillio

Decir que esta reserva tiene la capacidad de transportarte al pasado, no es un mero capricho. En 2017, la cadena británica BBC utilizó sus increíbles paisajes como locación para filmar la afamada serie documental “Paseando con Dinosaurios”, lo que da cuenta de su riqueza patrimonial y biológica.

En este increíble lugar encontrarás milenarios bosques de araucarias, lagunas multicolores de origen volcánico, impresionantes escoriales de lava y, por supuesto, la imponente presencia del volcán Llaima, uno de los más activos del continente, visible desde todos los puntos del Parque.

Atractivos Parque Nacional Conguillio

Atractivos Parque Nacional Conguillio
Atractivos Parque Nacional Conguillio

La laguna Arcoíris es una de las atracciones principales del Parque. La belleza de este lugar radica en que sus aguas turquesas tienen la increíble capacidad de reflejar los colores de los bosques que la rodean, dando vida a un espectáculo visual único. Existe un sendero de un kilómetro de longitud, que rodea toda la laguna y que es accesible para todo tipo de personas.

La accidentada geografía del parque está directamente relacionada con el volcán Llaima y sus frecuentes erupciones, que han moldeado este territorio durante miles de años. Truful Truful, que en mapungun quiere decir “de salto en salto”, es una caudalosa cascada de 20 metros de altura, formada hace aproximadamente 14 mil años por la incontrarrestable fuerza del volcán, y que debes visitar sí o sí. Para acceder a este atractivo, existe un sendero de un kilómetro de extensión apto para todo tipo de público.

Otra ruta que debes recorrer es el sendero “Los Carpinteros”, un circuito de cinco kilómetros de extensión, que se interna en espesos bosques de araucarias, coigues y lengas y que concluye en la laguna Captrén.

Abrazar la “araucaria madre” es una experiencia extraordinaria, que demuestra lo pequeños que somos frente a la naturaleza. Este árbol, cuya altura supera los 50 metros, se encuentra en el corazón del parque y se accede luego de recorrer un sendero de un kilómetro desde el camino principal. Como no está señalado, debes consultar su ubicación exacta con un guardaparques, quien te dará las coordenadas precisas.

Imperdible, sobre todo para quienes gozan de los desafíos exigentes, es ascender hasta la cima del Llaima. Se trata de una excursión de 10 horas, de alta intensidad, que tiene como premio una panorámica deslumbrante de los valles, lagos y volcanes, que hacen de esta región una de las más hermosas del sur de nuestro país.

Clima del Parque Nacional Conguillio

Clima del Parque Nacional Conguillio
Clima del Parque Nacional Conguillio

Conguillio posee un clima de tundra, con bajas temperaturas durante gran parte de año. Durante los meses de verano, el promedio es de 15,1°C y en julio, el mes más frío, es de apenas 6°C. En esta época del año, las heladas son frecuentes y en las zonas más alta cae abundante nieve.

Recomendaciones

Recomendaciones
Recomendaciones

Conguillio es un destino que puedes visitar cualquier mes del año. Si vas en invierno, procura llevar ropa acorde a las bajas temperaturas. Si vas a ascender al volcán en esa época, debes llevar equipamiento profesional.

Conguillio posee una zona de camping para los turistas, aunque es limitado. Melipeuco cuenta con buena infraestructura de alojamiento y a precios accesibles. En ambos casos, recuerda reservar con antelación tu estadía.

¿Dónde está el Parque Nacional Conguillio?

¿Dónde está el Parque Nacional Conguillio?
¿Dónde está el Parque Nacional Conguillio?

El Parque Nacional Conguillio está situado en la comuna de Melipeuco, en la región de La Araucanía, 148 km al noreste de Temuco.

¿Cómo llegar?

¿Cómo llegar?
¿Cómo llegar?

Desde el Aeropuerto de Temuco, debes tomar la Ruta 5 y avanzar en dirección sur hasta llegar a Freire. Incorpórate a la Ruta 199 y avanza hacia el oriente. Toma la Ruta S-61 hasta llegar a la comuna de Melipeuco. Sigue por esa ruta durante tres kilómetros y, en la intersección con el camino internacional, toma mano izquierda y avanza por R-925-S.

One thought on “Destinos imperdibles: Parque Nacional Conguillio

  1. Eres muy humano Panchito por eso te quero y admiro muchas Bendiciones en todo tus caminos por andar ❤👍

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *