¿Sabías que, en la zona cordillerana de la región de la Araucanía, se encuentra la primera área silvestre protegida de Latinoamérica? Un lugar majestuoso, con paisajes increíbles y que atesora el bosque de araucarias más importante de Chile. Acompáñame a descubrir la Reserva Nacional Malleco, un increíble tesoro del sur de nuestro país.
Sobre la Reserva Nacional Malleco
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
La Reserva Nacional Malleco, que en mapudungún quiere decir “agua gredosa”, se encuentra al interior de la comuna de Collipulli, en la zona andina conocida como Cordillera de Pemehue. Fundada en 1907, no sólo es la más antigua de Chile, sino que la novena a nivel mundial. Cuenta con una superficie de 16.625 hectáreas y limita al sur con el Parque Nacional Tolhuaca, que antiguamente formó parte de su territorio.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cómo es la Reserva Nacional Malleco?
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Este parque marca el comienzo de la zona de bosques templado lluvioso, que se extiende desde este punto hasta el límite sur de la región de Aysén. Allí, rodeadas de olivillos, lingues y cipreses de cordillera, entre otras especies, se encuentra la mayor cantidad de araucarias del país.
Si bien cada estación del año ofrece postales de gran belleza escénica, es durante la primavera cuando la reserva exhibe su mayor exuberancia. Numerosas especies de flores, entre las que destacan la botellita, el clavel, la medallita, el copihue y la orquídea, suelen teñir sus boscosos paisajes de llamativos colores, dando forma a un espectáculo natural difícil de describir en palabras.
En medio de este exuberante escenario natural, es posible encontrar una gran cantidad de especies de animales. Aves como el carpintero negro, la torcaza, el halcón peregrino, peuquito, concón, nuco, aguilucho de cola rojiza, pato cortacorrientes y cóndor, entre otras, conviven con mamíferos como el zorro culpeo, guiña, quique, pudú, zorro chilla, vizcacha de montaña, puma y coipo.
Atractivos de la Reserva Nacional Malleco
Ver esta publicación en Instagram
Una de las principales atracciones de la reserva son las termas de Pemehue. Ubicadas a poco más de 700 msnm, sus aguas isotermales emergen en la ribera sur del río Renaico y, en promedio, alcanzan una temperatura de 37°C. Este recinto cuenta con área de picnic, camping y cabañas.
Para los amantes de la pesca con mosca, el río Renaico es uno de los mejores cauces en la región para practicar este deporte. Te recuerdo tener al día tu licencia.
Ver esta publicación en Instagram
Clima de la Reserva Nacional Malleco
Ver esta publicación en Instagram
El clima es templado lluvioso, caracterizado por escasez de períodos secos, que van de uno a dos meses en los años de sequía. La temperatura media anual es de 14 °C, y las lluvias son abundantes y regulares y fluctúan entre los 2.500 a 3.000 mm en el año, concentrándose desde mayo a noviembre. Se presentan bajas temperaturas invernales como consecuencia de la altura.
Recomendaciones
Ver esta publicación en Instagram
Si vas a visitar la reserva en invierno, te recomiendo llevar ropa abrigada, idealmente impermeable. Tus zapatos tienen que estar resistir agua y barro. Te sugiero también ir en vehículo con doble tracción.
Si tienes pensando ir en verano, procura protegerte del sol. Lleva agua, gafas, bloqueador y una visera. No olvides tener dinero en efectivo, ojalá sencillo, para cancelar el ingreso al parque.
Si quieres visitar las termas de Pemehue, te sugiero que te comuniques previamente con la administración. Por protocolo sanitario, el aforo permitido es menor que el habitual.
Ubicación
Ver esta publicación en Instagram
La reserva se sitúa 75 kilómetros al oeste de Collipulli, en la provincia de Malleco. De Temuco, la capital de la región de la Araucanía, la separan 130 kilómetros.
¿Cómo llegar?
Ver esta publicación en Instagram
Desde Temuco, debes avanzar en dirección norte por la Ruta 5 hasta llegar a la comuna de Victoria. Cinco kilómetros más al norte de esa ciudad, toma la salida que conecta con la R-577. Avanza hacia nororiente hasta llegar al cruce con la R-571. Dobla a tu derecha y avanza hasta llegar al cruce con la R-551. Dobla a la izquierda y dirígete al noreste hasta llegar al acceso principal de la reserva.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram