¿Sabías que, en la zona andina de la región de la Araucanía, existe un volcán que en su gigantesco cráter alberga un glaciar de más de cuatro kilómetros de diámetro? Sí, tal como lo lees, un glaciar. Se trata del complejo volcánico Nevados de Sollipulli, un lugar increíble, situado a más de 2.000 msnm y que ofrece una de las panorámicas más impresionantes del sur de Chile. Te invito a descubrir este mágico y místico destino de la Reserva Nacional Hualalafquén.
Sobre el Volcán Nevados de Sollipulli
Ver esta publicación en Instagram
Tiempo atrás les conté algunas de mis experiencias con los volcanes. Enfrentarlos ha sido siempre un desafío distinto y una aventura imborrable. Como bien saben, en más de una oportunidad estuve a punto de tirar la esponja y rendirme ante el cansancio, pero si no lo hice fue porque al final el esfuerzo siempre tiene su merecida recompensa.
Ascender el Sollipulli en pleno invierno y caminar sobre su monumental glaciar de más de 15 km2 ha sido uno de los premios más generosos que he recibido. Este increíble atractivo natural se sitúa entre las comunas de Curarrehue y de Melipeuco y forma parte de un gran complejo volcánico, considerado uno de los más activos del mundo.
Sollipulli tiene el honor de ofrecer los vestigios de una de las explosiones volcánicas más grandes de la historia. Según estudios geológicos, las partículas de esta erupción, ocurrida hace más de siete siglos, sobrepasaron los 40km de altura, dando forma a su cráter, el más grande de Sudamérica.
¿Cómo es el Volcán Nevados de Sollipulli?
Ver esta publicación en Instagram
Ha sido descrito en numerosos reportajes como uno de los destinos impresionantes de Chile. Imponente y majestuoso, la belleza de Sollipulli, que en mapudungún quiere decir “cerro rojizo”, no sólo se limita al macizo principal, cubierto de una espesa nieve durante todo el año, sino también a su prístino entorno, conformado por grandes extensiones de bosques milenarios, gigantescos escoriales de lava, lagunas de color esmeralda, aguas termales e impresionantes panorámicas de los volcanes Llaima, Lonquimay, Copahue, y Lanín.
La base del volcán está cubierta de una tupida vegetación, conformada principalmente por bosques húmedos, que sirven de refugio para especies como el carpintero negro, el chucao y el aguilucho. En la zona superior del macizo es posible avistar algunos ejemplares de cóndores y caranchos.
Atractivos Volcán Sollipulli
Ver esta publicación en Instagram
Llegar hasta el cráter del volcán es una experiencia extenuante, pero con un final memorable. La travesía tiene una extensión de ocho kilómetros, que durante los meses de verano toma dos días de un intenso trekking. En invierno, el tiempo se dobla y exige el uso de equipamiento de alta montaña, como raquetas de nieve, esquíes randonnee, bastones y polainas.
Para los más intrépidos existe la posibilidad de cruzar íntegramente el glaciar. Esta travesía, que tiene una duración de tres de días, es de alta exigencia. Para completar el circuito tendrás que sortear largos tramos de piedras y cenizas volcánica, remontar el río Queipude y atravesar un campo de fumarolas. Una aventura, como debes imaginar, sencillamente alucinante.
Una forma un poco menos exigente de disfrutar de la belleza de la región es visitando el Parque Nacional Conguillio. Situado en la misma comuna de Melipeuco, esta reserva de poco más de 60.000 hectáreas te asombrará por sus lagunas multicolores y sus bosques de araucarias, entre otros atractivos.
La Reserva Nacional China Muerta es otro imperdible de la zona. Sus 128 km2 de superficie albergan milenarios bosques de araucarias y gigantescos cipreses de cordillera, y es hábitat de una rica fauna silvestre, conformada por pumas, zorros, cóndores y torcazas, entre otras especies. Si te animas a visitarla, te recomiendo recorrer los senderos de Piedra Santa, Tres Arroyos y El Raleo.
Clima Volcán Nevados de Sollipulli
Ver esta publicación en Instagram
Melipeuco posee un clima de tundra, con bajas temperaturas durante gran parte de año. Durante los meses de verano, el promedio es de 15,1°C y en julio, el mes más frío, es de apenas 6°C. En esta época del año, las heladas son frecuentes y en las zonas más alta cae abundante nieve. Las precipitaciones pueden llegar hasta los 2.500 mm.
Recomendaciones
Ver esta publicación en Instagram
La belleza del complejo se mantiene a lo largo del año. Si bien es durante los meses de invierno cuando el volcán regala sus postales más impresionantes, visitarlo en verano es también una buena alternativa, sobre todo si no tienes demasiada experiencia en la montaña.
Si quieres asumir el reto de llegar hasta el cráter durante el invierno, te aconsejo contratar los servicios de un guía profesional, que cuente con experiencia y con equipamiento necesario para la alta montaña. En Melipeuco puedes encontrar agencias de turismo que ofrecen todos los servicios asociados a esta actividad.
A los pies del complejo existe un lodge (www.sollipulli.cl) que, además ofrecer servicio de alojamiento y restaurante, cuenta con vehículos adaptados para acercarte hasta el cráter.
En verano también requerirás de un guía. No olvides llevar protegerte del sol. Lleva provisiones y mucha agua.
¿Dónde está?
Ver esta publicación en Instagram
El complejo volcánico Nevados de Sollipulli se encuentra en la Cordillera de Los Andes, 25 kilómetros al este de la comuna de Melipeuco. De Temuco, capital de la región de La Araucanía, lo separan 98 kilómetros.
¿Cómo llegar?
Ver esta publicación en Instagram
Desde el Aeropuerto de Temuco, debes tomar la Ruta 5 y avanzar en dirección sur hasta llegar a Freire. Incorpórate a la Ruta 199 y avanza hacia el oriente. Toma la Ruta S-61 hasta llegar a la comuna de Melipeuco.