Destinos imperdibles: Codpa

Codpa

¿Sabías que en el desierto más árido del mundo existe un exuberante oasis donde su puñado de habitantes produce uno de los vinos más antiguos del país? Te invito a descubrir Codpa, uno de los rincones más sorprendentes del norte de Chile.

Sobre Codpa

Codpa es una pequeña localidad de la comuna de Camarones, en la región de Arica y Parinacota, enclavada en la estrecha quebrada de Vitor. Territorio ancestral de diferentes de comunidades indígenas y para habitual para Incas y Tihuanacos, con la llegada de los conquistadores, este fértil oasis, se transformó en un importante centro de producción agrícola. Por esta comarca circularon Inés de Suárez y Diego de Almagro, emblemáticos personajes de nuestra historia.

De los españoles, sus habitantes –que en la actualidad no superan los 150- heredaron una tradición que hasta el día de hoy practican y que es su principal sello: el cultivo de vides y la elaboración de uno de los vinos más singulares de Chile.

¿Cómo es Codpa?

Cuando me dijeron que, a poco más de 100 kilómetros de Arica, existía un pequeño vergel donde sus habitantes producían, en medio del desierto más árido del planeta, uno de los vinos más sabrosos del país, debo reconocer que me costó hacerme una idea del lugar. Codpa era su nombre y en él vivían poco más de 150 habitantes.

Cuando, después de casi dos horas de trayecto por una ruta rodeada yerma y desolada, comenzó a emerger una franja de intenso color verde al final de una profunda quebrada, comprendí que estaba a minutos de descubrir un nuevo tesoro de Chile.

Codpa es un valle que, gracias al invierno boliviano, anualmente recibe cerca 300mm de agua de la más alta pureza que da vida a este verdadero oasis. A medida que te internas por su quebrada, comienzas a ver árboles frutales y parras. El pueblo es pequeño y está organizado en torno a la iglesia de San Martín de Tours, que fue construida en 1668. Es la segunda más antigua de Chile, después del templo de Chi Chiu. Al recorrer sus calles, puedes ver que muchas de sus casas atesoran siglos de historia y que sus habitantes son personas alegres y generosas.

Aunque como suele ocurrir con los poblados interiores del norte, los niños y jóvenes suelen migrar a ciudades más grandes para estudiar y trabajar, este lugar mantiene su vigencia gracias a la agricultura y, como ya les comenté, a la producción de vino, que es desde la colonia es conocido con el nombre Pintatani y que era comercializado en Perú, Bolivia y otros pueblos del altiplano.
Todo esto que les cuento lo supe gracias a los Soza, una familia productora que conserva y usa un lagar de más de 400 años en su elaboración y que, si los visitas, tendrás la oportunidad única de degustar un vino de sabor intenso y espeso.

Atractivos de Codpa

Probar el pintatani junto a los habitantes de Codpa es una experiencia que vas a recordar por siempre, al igual que su sabor. Ellos te contarán de su historia, pero jamás revelar su secreto, que se transmite de padre a hijos.

Pero Codpa es mucho más que su vino. Si quieres vivir una experiencia inolvidable en medio del desierto, te sugiero que, a caer la noche, te abrigues, levantes a vista y contemples sus estrellas. Te lo aseguro, es uno de los espectáculos más impresionantes que he visto. No te arrepentirás.

Otro atractivo que debes visitar es el Cerro Blanco (Ofragía). Allí podrás contemplar un sitio con numerosos petroglifos, que dan cuenta de la herencia indígena en esta zona de la región.

Si me preguntas cuál es la fecha ideal para visitar Codpa, la respuesta es una: durante la segunda quincena de mayo, que es la fecha donde el pueblo se transforma con la fiesta de la vendimia, que cada año recibe a miles de turista. Tuve la fortuna participar de esta tradición y es una experiencia única.

Clima de Codpa

Codpa posee un clima privilegiado. A pesar de estar en pleno desierto, su temperatura promedio es de 20°C. Durante la noche, esta baja considerablemente, aunque no tanto como en otras zonas de la región. Durante los meses de verano, hay precipitaciones debido al invierno boliviano.

Recomendaciones

El clima de Codpa es agradable durante gran parte del año. Lo que tienes considerar es que durante la noche la temperatura desciende de forma drástica, por lo que te recomiendo llevar ropa adecuada. Otra recomendación es que siempre tengas a mano bloqueador solar y lleves un gorro o sombrero. Recuerda que estás en medio del desierto más árido del mundo.

¿Dónde está Codpa?

Codpa forma parte de la comuna de Camarones, Provincia de Arica, y se encuentra a 114 kilómetros al sureste de Arica, capital regional. Esta enclava en la sierra, a 1.800 metros de altitud, en el alto curso de la quebrada Vítor.

¿Cómo llegar a Codpa?

Para llegar a Codpa desde Arica, tienes dos alternativas:

En vehículo particular debes salir de la ciudad y tomar la Ruta 5 Norte en dirección sur. Después de 112 kilómetros de recorrido, dobla a mano izquierda y avanza hacia el oriente por la Ruta A-35. El tiempo de traslado de una hora y 40 minutos.

Si vas a viajar en transporte público, en el terminal Rodoviario (Diego Portales 948) existen varias empresas que realizan servicio de traslado.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *