¿Sabías que a menos de cuatro kilómetros del internacionalmente conocido Lago Chungará se esconde uno de los tesoros más alucinantes de nuestro altiplano? Te invito a conocer las Lagunas de Cotacotani, un atractivo natural que te va a deslumbrar por su particular geografía y por su exuberante entorno.
Sobre las Lagunas de Cotacotani
La primera vez que visité el Parque Nacional Lauca, en la zona altiplánica de la comuna de Putre, tenía un objetivo en mente: conocer el Lago Chungará que, a sus 4.500 metros, es uno de los más altos en todo el mundo.
Mientras contemplaba su colosal belleza, alguien mencionó que, muy cerca de donde estábamos, a menos de cuatro kilómetros, había un conjunto de lagunas de formas singulares, conectadas entre sí por canales subterráneos y cuyas aguas color esmeralda podían dejarte sin aliento.
Con la calma perentoria que exige esta zona de nuestro país, nos trasladamos hasta ese misterioso lugar. Así fue como descubrí las soprendentes Lagunas de Cotacotani.
Cómo son las Lagunas de Cotacotani
Las Cotacotani, que en lengua aymara quiere decir “conjunto de lagunas”, están a sólo nueve kilómetros de Parinacota, un caserío ceremonial casi despoblado, declarado Monumento Nacional y, como ya les comenté, a sólo 15 minutos en vehículo desde Chungará.
Este complejo natural está conformado por cuatro cuerpos de agua de diferentes tamaños y formas, conectados entre sí por numerosos canales y que, en su conjunto, cubren una superficie de 6 Km2. Constituyen uno de los principales afluentes del Río Lauca, cuyas aguas terminan alimentando el Lago Coipasa, en Bolivia.
El origen de estas lagunas está estrechamente relacionado al cordón de volcanes que dominan el paisaje y que han moldeado este territorio durante miles de años.
Las Cotacotani están separadas entre sí por enormes islotes, que son protuberancias de lava de antiquísimas erupciones. Si desde la orilla el paisaje es sorprendente, observarlas desde las alturas es un espectáculo alucinante.
Si te animas a caminar por algunos de sus senderos, podrás contemplar la enorme diversidad de relieves que se forman gracias a sus aguas verde esmalte; y también bofedales que las rodean.
Las lagunas son fuente de una riquísima biodiversidad, tanto de flora como de fauna. Es hábitat de más de 130 especies nativas, entre las que destacan patos, taguas y flamencos. En sus alrededores, puedes encontrar con ñandúes, zorros, alpacas, guanacos, llamas y uno que otro cóndor.
Atractivos de Cotacotani
Como ya les comenté, las Lagunas de Cotacotani están dentro del Parque Nacional Lauca, que en lengua aymara quiere decir “pasto acuático”. Este recinto, cuya superficie alcanza las casi 140.000 hectáreas, posee una enorme cantidad de atractivos por descubrir.
Antes de ingresar al parque, les recomiendo recorrer el poblado de Parinacota. Declarado Monumento Nacional el 4 de mayo de 1979, este pequeño asentamiento –fundando por las huestes de conquista española en 1625- está conformado por cerca de 50 casas y una pequeña iglesia. El silencio y la soledad del lugar te sobrecogerán mientras caminas por sus estrechas calles.
Si bien la contemplación de flora y fauna y la fotografía son las actividades más recurrentes entre quienes los visitan, el Lauca también ofrece panoramas para quienes estén dispuestos a desafiar sus condiciones extremas. Puedes hacer Mountainbike, escalada libre y montañismo.
Clima De Cotacotani
El clima de la zona es desértico. La oscilación térmica entre el día y la noche es muy marcada. La temperatura máxima promedio es de 27, 4º C y la mínima de 13, 2º C. Les sugiero abrigarse con varias capas de ropa.
Recomendaciones Para Visitar Cotacotani
Por su ubicación en el altiplano por sobre los 4.000 metros de altura, quienes las visiten pueden sufrir malestares conocidos como “puna”. Por lo que les recomiendo mantenerse hidratados, evitar agitarse y tener a mano hojas de coca.
¿Dónde está Cotacotani?
Las Lagunas de Cotacotani están dentro del Parque Nacional Lauca. Parinacota, el poblado más cercano, se encuentra a sólo ocho kilómetros. Putre, la capital comunal, está 45 kilómetros al. Si estás en Arica, el viaje hasta este lugar demora aproximadamente tres horas.
¿Cómo llegar a las Lagunas de Cotacotani?
Para llegar desde Arica a las Lagunas de Cotacotani tienes dos alternativas: vehículo particular y servicios de traslado turístico.
Si viajas en vehículo, debes salir desde Arica y tomar la Ruta 5 en dirección norte. En Chacullata, toma la Ruta internacional CH-11 hasta llegar a Putre. Desde ese poblado debes acceder al Parque Nacional Lauca. Para contratar servicio de traslado turístico debes dirigirte al terminal Rodoviario de Arica (Diego Portales 948).
Qué lugar tan maravilloso, similar a San Pedro de Atacama…. qué lindo q es Chile!!!!
Me encantaría conocer pero soy hopertensa