¿Sabías que, a más de tres mil metros de altitud existe un pueblo que fue un punto estratégico clave para el Imperio Inca y los conquistadores españoles y que aún conserva gran parte de su arquitectura intacta? Te invito a conocer Putre, la puerta de entrada al Altiplano de la región de Arica y Parinacota.
Sobre Putre
Putre, que en lengua aymara significa “murmullo de aguas”, es la capital de la Provincia de Parinacota.
Ubicada a 3.550 metros de altitud, en los faldeos de los volcanes Tarapacá y Ancoma, durante el período pre colombino fue un importante punto estratégico del Imperio inca, condición que mantuvo durante la época de la conquista.
Considerada la puerta de entrada al altiplano más salvaje de la región de Arica y Parinacota, este pequeño pueblo goza de excelente salud gracias al turismo.
¿Cómo es Putre?
Debo reconocer que en mi primera visita a Putre me llevé una impresión completamente diferente a la que había construido en mi mente cuando escuché por primera vez su nombre. Pensé que se trataba de un asentamiento silencioso y solitario, cargado de nostalgia y pasado, y no un pueblo pujante, activo, en constante movimiento y con todo tipo de servicios disponibles para sus habitantes y turistas.
Es que la esencia de Putre es justamente esa: ser un punto estratégico y vital en uno de los rincones más desolados del mundo. Lo fue en el período incaico, cuando sus funcionarios, tropas y caravanas recorrían su gigantesco imperio. También lo fue cuando tiempo después, cuando los conquistadores españoles lo convirtieron en un importante centro de producción agrícola.
Como muchos pueblos y localidades del altiplano, los habitantes de Putre han sabido preservar y proteger su patrimonio. Recorrerlo es retroceder en el tiempo. Sus construcciones de piedra y adobe, sus calles cuidadosamente y sus rejas de hierro forjado dan cuenta de lo que fue su pasado colonial.
Los habitantes de Putre son el testimonio vivo de la cultura aymara. Un porcentaje importante de sus casi 1.500 habitantes practica la lengua autóctona y muchas de sus milenarias tradiciones. La actividad principal de este pueblo es la agricultura. Desde el mismo pueblo uno puede observar la andenería de la quebrada de Chilcacahua, con plantaciones de alfalfa, orégano, papas y otras hortalizas.
La ganadería también se practica en las zonas interiores, aunque ha sido el turismo el principal impulsor de su economía.
Así como hace varios siglos “Murmullo de aguas” fue un punto estratégico para los incas y españoles, actualmente también lo es para los miles de turistas que cada año visitan este rincón de nuestro país. Como escuché por ahí, este lugar es la pausa perfecta para adaptarse a la altitud antes de adentrarse en sus zonas más salvajes, como el Parque Nacional Lauca y otros atractivos naturales de la región.
Atractivos de Putre
Aunque naturalmente los tesoros de la comuna se encuentran más arriba, donde el cielo y la tierra prácticamente se tocan, Putre atesora muchos rincones para descubrir y disfrutar. Como ya les adelanté, su centro histórico es imperdible, siendo la Iglesia de San Idelfonso, construida en 1670 y restaurada dos siglos más tarde, su principal atractivo.
En las afueras del pueblo, en la unión de la quebrada de Putre con el río Lluta, están las Pictografías de Vilacaurani, un complejo de arte rupestre que datan de hace más de cinco mil años. Realmente impresionante.
Durante febrero, Putre es protagonista de una de las fiestas tradicionales más importantes del norte grande. Su colorido y alegre carnaval atrae a miles de turistas de distintas regiones del Chile. Vivir esta experiencia, con música y baile durante el día y también la noche y con sus calles copadas por alegres y frenéticas comparsas, es algo que recordarás toda tu vida.
Clima de Putre
Putre posee un clima altiplánico, con precipitaciones frecuentes entre diciembre y marzo. En verano, la temperatura no supera los 22°. En invierno, ésta puede bajar hasta los menos -2. Independiente de la estación, te recomiendo llevar varias capas de ropa a mano.
Recomendaciones
Al estar en pleno altiplano, ante de visitar Putre te recomiendo tomar los resguardos necesarios para evitar el mal de altura o puna. Hidrátate, evita agitarte y, sí, lleva a mano hojas de coca, que serán muy útiles en caso de que sientas la falta de aire.
¿Dónde está Putre?
Putre está ubicado 141 kilómetros al este de Arica. Llegar hasta esta joya del altiplano te tomará poco más de dos horas siguiendo la Ruta 11, un camino que te sorprenderá por la inmensidad del desierto que cubre todo el horizonte.
¿Cómo llegar a Putre?
Desde Arica, tienes dos alternativas para llegar a Visviri:
En vehículo particular, debes salir de la ciudad de Arica en dirección norte por la Carretera Panamericana. En Chacalluta, debes tomar la Ruta internacional CH 11 y avanzar hacia el oriente llegar a Putre. Desde esa comuna, sigues por el mismo camino hasta encontrarte con la ruta A- 93, que avanza hacia el norte. El tiempo de traslado es dos horas y 30 minutos.
En bus, debes tomar dirigirte hasta el terminal Rodoviario, que está ubicado en la Avenida 48Diego Portales 948. Allí, puedes encontrar servicios de traslado con frecuencias diarias. En la terminal también hay agencias de traslado. Uno de ellos es La Paloma (+56974796831)