Su nombre nos recuerda un producto que, pese a ciertas disputas históricas, siempre pone una sonrisa en nuestro rostro. Alto del Carmen es una localidad única en nuestra geografía nacional. Fue bautizada así en 1824 y en ese entonces su principal actividad fue minera. Pero las cosas cambian, así que te invito a conocer las maravillas actuales de este hermoso destino.
Sobre Alto del Carmen
Este hermoso lugar se encuentra dentro del Valle de Huasco, a 183 km de la ciudad de Copiapó. A 45 kilómetros hacia el oriente de Vallenar. Como dijimos, en sus comienzos fue un asentamiento minero, pero con el correr de los años se transformó en un paraje en el que convergen ríos y gracias a ellos, producción de uvas. Por ende, pisco.
Esos ríos, que dan vida a la producción agrícola de la zona son el Río El Carmen, el Río Huasco y el Río El Tránsito. Ya más o menos puedes comprender que este hermoso lugar tiene lo mejor del norte chico chileno: buen clima, pero también abundante vida natural.
¿Cómo es Alto del Carmen?
Lleno de quebradas -como Quebrada de Pinte-, posee una exótica formación geológica en la que ha cobrado gran importancia la búsqueda de fósiles enterrados desde tiempos inmemoriales.
Encontrarás restaurantes y servicios de hostal para pasar tu estadía. Como dijimos antes, la principal actividad de Alto del Carmen es la cosecha de sus frondosas plantaciones de uva. Con menos de cinco mil habitantes, puedes lanzarte a recorrer sus calles y recovecos a pie sin mayor preocupación.
Durante periodos, Alto del Carmen se encuentra visitado por turistas y también trabajadores de las faenas mineras cercanas a la zona.
Atractivos de Alto del Carmen
La Región de Atacama es cálida y Alto del Carmen puede ser un hermoso complemento a tu visita del Valle de Huasco. Por ejemplo, en este lugar es donde aun existen fabricantes artesanales de pisco como la tradición de nuestro norte indica. Horcón Quemado es una de las viñas que mantiene este procedimiento en su estado más puro y realiza tours para los visitantes.
No puede quedar fuera de esta mención el “Pajarete”, vino chileno propio de la zona que siempre de roba los aplausos entre locales y visitantes. Pero no sólo manjares etílicos se roban la película. Alto del Carmen es también epicentro de producción de palta, frutos secos y un gran caudal de artesanía en greda, lanas y cueros.
Si te gusta observar las estrellas, sabido es que el norte chileno ofrece una de las mejores vistas del mundo: puedes conocer el Observatorio El Toro. Y si hablamos de paisajes hermosos, también encontrarás la conjunción de tres ríos en uno: La Junta.
En cuanto a sus tradiciones, cada 19 de junio se realiza la Fiesta de Nuestra Señora del Carmen y junto a ella, ferias de degustación de todos los productos locales.
Desde acá puedes ir también a las localidades de Conay, El Tránsito y Juntas de Valeriano.
Clima de Alto del Carmen
Una de las ventajas de Alto del Carmen es su clima, que varía entre temperaturas poco extremas. Encontrarás el clásico clima cálido del norte chileno y sus meses más fríos son de junio en adelante, mientras que su momento más cálido se da entre enero y el comienzo del otoño.
Recomendaciones para visitar Alto del Carmen
Evita los climas extremos y calcula más o menos la época de la vendimia, si es que tu interés es participar en algunos de los tour guiados por los distintos productores de pisco.
Si vas en vehículo propio desde Vallenar, recuerda llenar el estanque de tu auto ahí, pues deberás recorrer el camino de ida y vuelta con aquella reserva de combustible.
Calcula que cualquier actividad en Alto del Carmen te tomará un día completo.
Ubicación Alto del Carmen
Esta hermosa localidad se encuentra a 45 kilómetros hacia el interior de Vallenar y y sus caminos son transitables durante cualquier época del año.
¿Cómo llegar a Alto del Carmen?
Desde el Aeropuerto Chamonate de Copiapó, debes avanzar en dirección sur por la Ruta 5 Norte. Al llegar a Vallenar, toma la ruta C – 569. Al salir de esa ciudad, dobla a mano derecha y toma la ruta C-485.
En locomoción colectiva, tienes que tomar el Autobus hacia Copiapó. En la Terminal Rodoviario hay buses que salen con frecuencia hacia Alto del Carmen.
Te faltó tanto conocer este lugar cuando lo visitaste panchito t faltaron lugares hermosos por conocer …