En Flamenco, comuna de Chañaral, los habitantes de una pequeña caleta atesoran un verdadero ejemplo del reciclaje gracias a su incansable dedicación y esfuerzo por mantener vigente este espacio que los vio nacer, y que sus antepasados dieron vida desde el 1940, en plena Guerra Mundial.
Del intercambio de conocimientos, técnicas de artesanía y manualidades nace la Agrupación Artesanal Social, Cultural y Turística, que tiene como objetivo principal unir la comunidad a través de la cultura y el cuidado del medio ambiente para luego transmitir conciencia ecológica a sus visitantes.
Motivados y enérgicos, los vecinos se reúnen cada día en la playa para recolectar la basura que arroja el mar, transformando plásticos, redes de pescadores, botellas y restos de malla de cultivos de mariscos, en verdaderos objetos artísticos que se han convertido en su máximo orgullo.
De sus talentosas manos nacen útiles e ingeniosos productos con forma de carteras, billeteras, monederos, paneras y porta maceteros, que parecen de mimbre, pero que fabrican con papel reciclado, con toallas o manteles viejos, endurecidos con agua y cemento
Cuando los conocí, los miembros de la agrupación me contaron que su lema era “La unión hace la fuerza”. A pesar de estar un poco alejada de las zonas de mayor flujo de turistas, ellos se las han arreglado para despertar su interés y atraerlos. Una de las mayores proezas fue recolectar de los basurales más de siete mil botellas de plástico y vidrio, con las que adornaron su plaza que, dicho sea de paso, ellos mismos construyeron.
Los artesanos de Caleta Flamenco contagian con su alegría y entusiasmo. Allí, donde pareciera no existir más que mar y desierto, este grupo nos da clase de conciencia de ambiental.
Ubicación: comuna de Chañaral, región de Atacama
Contacto: +56 9 31983940