Casi en el límite de las regiones de Coquimbo y Atacama, existe un tesoro natural, desconocido para la mayoría de los habitantes de nuestro país, que te sorprenderá por la belleza escénica de sus paisajes y la tranquilidad de su entorno. Me refiero a Totoralillo Norte, una localidad costera de la comuna de La Higuera, un lugar puro, prístino y libre de contaminación, que posee las aguas más profundas de la zona. Un destino imperdible y paradisiaco que, sin duda alguna, debes descubrir.
Sobre Totoralillo Norte
Ver esta publicación en Instagram
Si bien su origen tiene relación directa con la actividad minera que se desarrollaba al interior de la región de Coquimbo a comienzos del siglo XX, Totoralillo Norte se convirtió formalmente en un pueblo recién en junio de 1996, cuando un grupo de pescadores, con la venia de las autoridades políticas de aquellos años, trasladó sus embarcaciones desde Caleta Hornos hasta este mágico lugar con el objetivo de realizar faenas artesanales.
Fruto de un proyecto colectivo, los 36 pescadores fundantes trabajaron mancomunadamente para hacer de este lugar un verdadero hogar para ellos y sus familias. Con esfuerzo, paciencia y empeño, los habitantes han convertido este caserío en un pequeño poblado, con coloridas casas de madera, una plaza con juegos y un muelle. Todo, dicho sea de paso, construido con sus propias manos.
Además de la calidez humana y empuje de su gente, el mayor atributo de esta caleta es la pureza de su entorno y su extraordinaria biodiversidad marina. Sus aguas profundas y prístinas albergan complejos ecosistemas, que gozan de buena salud gracias al esfuerzo y trabajo de sus propios habitantes.
¿Cómo es Totoralillo Norte?
Ver esta publicación en Instagram
Sus paisajes destacan por una naturaleza única, sin ningún tipo de intervención y a menos de una hora de la ciudad de La Serena. La belleza de este lugar se puede apreciar mucho antes de llegar a su playa. La vegetación nativa, típica de la región mediterránea semiárida de Chile central, que se extiende a ambos costados del camino, destaca por una gran diversidad de especies de cactus, arbustos y espinos, que sirven de refugio para una gran variedad de especies de animales, entre ellas el zorro culpeo.
La fauna marina de Totoralillo también es exuberante. A pocos metros de la costa, se puede divisar una serie de mamíferos, entre los que destacan el chungungo y el lobo de mar, que nadan libremente en sus prístinas aguas. Muchas especies de aves, entre las que destacan la garuma, el lile y el pilpén, suelen sumergirse en el mar en busca de los peces, que son la base de su alimentación.
La pureza de este lugar se debe, como ya les comenté, al enorme esfuerzo de sus habitantes, quienes se han organizado para defender y preservar la esencia de Totoralillo Norte. Cuando visité por primera vez la caleta, los pescadores artesanales me contaron con orgullo de la importancia que tiene para ellos resguardar este verdadero oasis. Juntos, recorrimos la bahía y me mostraron cómo realizaban sus faenas. Su objetivo, en el mediano plazo, era crear conciencia ambiental no sólo entre sus habitantes, sino también en los turistas que cada cierto tiempo se dejan caer para disfrutar de las bondades de esta joya de la región de Coquimbo.
Atractivos de Totoralillo Norte
Ver esta publicación en Instagram
La lista de atractivos de esta localidad costera es tan numerosa como desconocida. Y todos poseen un denominador común: la belleza natural de sus paisajes. Su pequeña bahía forma un lugar libre de los fuertes oleajes marinos, convirtiéndolo en un lugar perfecto para que los niños disfruten relajante baño. Un panorama imperdible que, atención, también puedes disfrutar de noche, al fragor de una cálida fogata.
Pero hay más. A sólo 22 kilómetros de Totoralillo se encuentra Caleta Hornos, un pintoresco pueblo de pescadores que destaca por su playa de aguas tranquilas y sus impresionantes islotes, Los Pájaros y Trigo, que puedes visitar navegando en las embarcaciones que los mismos pescadores fabrican de forma artesanal.
A pocos kilómetros allí, se encuentra El Temblador, una playa que también te deslumbrará por sus arenas blancas y sus aguas color turquesa.
Clima de Totoralillo Norte
Ver esta publicación en Instagram
Totoralillo Norte, así como toda la franja costera de la región de Coquimbo, se caracteriza por su clima semiárido. Durante todo el año, sus temperaturas oscilan entre los 15 y 18°C. Las precipitaciones son escasas y éstas se producen en invierno. Al estar casi en el límite con la región de Atacama, las neblinas matutinas son habituales.
Recomendaciones
Ver esta publicación en Instagram
Su cercanía con las ciudades de Coquimbo y La Serena convierten a esta caleta en un destino perfecto para disfrutar de un tranquilo día de playa junto a tu familia o amigos. Ahora bien, si quieres vivir una experiencia estrellada, te recomiendo acampar en la playa. La noche en esa playa es verdaderamente un espectáculo. Sentir el rugir del mar a escasos metros de ti, es un premio que toda persona debería regalarse al menos una vez en la vida.
Como ya sabes, durante la mañana es habitual encontrarse en el camino con una espesa bruma, por lo que te recomiendo conducir con mucha precaución. También debes tener en cuenta que, una vez que te alejes de la carretera, el camino hasta la caleta es de tierra y tiene forma de caracol. No es necesario un vehículo con doble tracción, pero sí estar atento.
Como en toda la zona costera de la región de Coquimbo, la oscilación térmica durante el día es bien marcada. Durante el día, el clima es bastante agradable, pero en las noches las temperaturas bajan de forma considerable. Por lo mismo, te recomiendo, independiente de la estación, llevar ropa abrigada y así disfrutar de tu estancia en el balneario.
Otro dato importante. Por ahora el poblado no cuenta con agua potable. Así que no olvides llevar varias botellas. También considera portar dinero en efectivo.
¿Dónde está Totoralillo Norte?
Ver esta publicación en Instagram
Se encuentra en la zona costera de la comuna de la Higuera, a 58 kilómetros de la ciudad de La Serena, en la región de Coquimbo.
¿Cómo llegar?
Ver esta publicación en Instagram
Desde Santiago, debes tomar la Ruta 5 y avanzar en dirección norte 470 kilómetros hasta llegar a la Serena. Pasa esa ciudad y avanza 50 kilómetros hacia el norte hasta la intersección de la Carretera con la ruta D-190. Sigue hacia el poniente por aproximadamente 17 kilómetros hasta llegar a esta localidad.