Uno de los territorios costeros más hermosos de Chile. Playas de arenas blancas y aguas turquesas, con el desierto más árido del planeta como telón de fondo. Un desierto que, cada cierto tiempo, se pinta de colores, dando vida a uno de los fenómenos de la naturaleza más impresionantes del mundo. Eso es Huasco, el “balcón del Océano Pacífico”, un destino imperdible de la región de Atacama. Acompáñame a descubrirlo.
Sobre Huasco
Ver esta publicación en Instagram
Huasco, que en quechua quiere decir “valle estrecho”, es una ciudad portuaria y comuna de la Región de Atacama. Con una población cercana a los 10 mil habitantes, es conocida por sus solitarias y paradisiacas playas, el desierto florido y su producción aceite de oliva y aceitunas, que se obtienen de árboles con más de 500 años de vida.
Sus primeros habitantes pertenecieron a la cultura Copiapó, que se asentó en gran parte de esta región entre los años 1000 y 1400. Después de un proceso de fundición con el pueblo diaguita, a fines del Siglo XV fueron dominados por los Incas, quienes los incorporaron a su imperio. Diego de Almagro pasó junto a su ejército en 1536, lo que dio origen a numerosos enfrentamientos que terminaron con la vida de gran parte de su comitiva.
El desarrollo económico de la comuna está vinculado a las actividades portuarias y a la minería de hierro.
¿Cómo es Huasco?
Hace algún tiempo les conté sobre el Valle del Huasco, esa fértil franja de tierra que cruza toda la región de Atacama de mar a Cordillera. La ciudad de Huasco, o mejor dicho la desembocadura de su río, es el punto de partida de este valle. No tan conocida como otros poblados de la zona, esta comuna te asombrará por su litoral, conformado por decenas de playas, con colores que pasan del más intenso azul al más evocador turquesa; y también por la producción de aceitunas y aceite de oliva.
Atractivos de Huasco
Hace un poco más de una década se inauguró la “Ruta del Borde Costero”, una carretera que, además de conectar a una decena de pequeñas caletas y poblados, que por años estuvieron prácticamente aislados, puso al alcance de los turistas que visitaban la región de Atacama kilómetros y kilómetros de playas vírgenes, cuyas aguas prístinas y tibias, son un verdadero tesoro. Aunque todas poseen su encanto, les recomiendo tres: los Toyos, Baratillo y Pozuelo.
Otra destacada es la playa Grande. Situada a pocos kilómetros de la ciudad, posee un oleaje tranquilo, ideal para hacer deportes náuticos y para pescar. Imperdibles son sus dunas de arena, desde donde tienes una panorámica inmejorable de la bahía, y también la caleta de pescadores, donde puedes comprar productos frescos o comer en alguno de sus restaurantes.
El Humedal río Huasco es un imperdible para los amantes de la naturaleza. Ubicado en la desembocadura del este cauce, al norte de la ciudad, es considerado uno de los más importantes en el norte del país, debido a sus exuberantes ecosistemas y por concentrar una gran cantidad de especies de aves.
Ver esta publicación en Instagram
Tampoco puedes perder la oportunidad de conocer el Parque Nacional Valle de Challes. Con una superficie de 45.708 hectáreas, este recinto alberga una gran variedad de especies florales, muchas de ellas endémicas. Una de las flores más representativas del lugar es la Garra de León, para muchos la más vistosa y rara de Chile, que además de ser endémica es la más protegida del parque.
La parte importante de la historia de esta comuna se encuentra en sus centenarias plantaciones de olivos. Ubicados en Huasco Bajo, allí se cultivan sus famosas aceitunas, conocidas en todo el país, y también su delicioso aceite de oliva, cuyo proceso de elaboración se puede conocer a través de tours organizado por los mismos productores.
Clima de Huasco
Ver esta publicación en Instagram
El clima de Huasco está fuertemente influenciado por el Océano Pacífico. Estas condiciones se definen por temperaturas extremas suaves, leves oscilaciones térmicas, ausencia de heladas, precipitaciones moderadas, presencia de neblinas costeras, es decir un clima relativamente homogéneo a lo largo del litoral.
Recomendaciones
Ver esta publicación en Instagram
Si tu objetivo es descansar, las playas de Huasco son el destino ideal para ti. Mi recomendación es que te quedes entre tres o cuatro días, para que puedas disfrutar de sus balnearios. En Huasco hay buena infraestructura hotelera, pero debe reservar con anticipación.
Si vas a internarte en la ruta costera, carga combustible antes de salir. No olvides llevar agua. En las playas desérticas no hay suministro.
Si vas a salir temprano desde Copiapó, te recomiendo conducir con mucha precaución, sobre todo en la mañana, donde la niebla es bastante densa.
¿Dónde está Huasco?
Ver esta publicación en Instagram
La comuna de Huasco se sitúa en la zona costera de la región de Atacama, 171 kilómetros al suroeste de Copiapó y a 46 kilómetros de Vallenar.
¿Cómo llegar a Huasco?
Ver esta publicación en Instagram
Desde Copiapó, debes tomar la Ruta 5 y avanzar 143 en dirección sur. Al llegar a la comuna de Vallenar, toma la salida poniente e incorpórate a la ruta C-46. Después de 41 kilómetros de recorrido llegarás a Huasco. El tiempo de viaje es de aproximadamente dos horas y 15 minutos.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram