Destinos imperdibles: Laguna Verde de la región de Atacama

¿Sabías que, casi en la frontera con Argentina y a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar, se esconde uno de los atractivos naturales más sorprendentes del norte de nuestro país? Un lugar mágico, inconmensurable, rodeado de volcanes y montañas, cuyas aguas esmeraldas te dejarán sin aliento. Acompáñame a conocer Laguna Verde, una joya de la región de Atacama.

Sobre Laguna Verde

Este lago hipersalado de montaña se encuentra en la región de Atacama, a escasos 23 kilómetros de la frontera con Argentina y a más de 4.200 msnm. Rodeada de volcanes y montañas que superan los seis mil metros, su superficie total es 15 km².

Aunque por su belleza escénica es considerada uno de los atractivos más espectaculares de la región, este lugar también es refugio y punto de partida para los excursionistas y montañistas que suelen desafiar los Ojos del Salado, el volcán activo más alto del mundo.

¿Cómo es Laguna Verde?

Es un destino de una belleza escénica difícil de encontrar en otras zonas del país. Enclavada entre los volcanes Ojos del Salado, El Muerto y el Nevado Incahuasi, esta laguna de origen salobre, cuyas aguas esmeraldas resaltan en medio de un paisaje natural dominado por una impoluta costra de color blanco, resultado de la combinación de la sal y otros minerales. En algunos sectores de su orilla, hay pequeñas piletas con aguas termales rodeadas de pilares de piedra.

A diferencia de otros atractivos, la belleza de Laguna Verde se manifiesta en la soledad, el silencio y en la aparente inexistencia de vida. Esta combinación de elementos da forma a un paisaje estremecedor, de esos que se “fotografían” solos.

Las extremas condiciones climáticas permiten la presencia de una reducida fauna, compuesta principalmente de dos especies de aves: flamencos y piuquenes.

Atractivos de Laguna Verde

El principal atractivo de Laguna Verde es su belleza paisajística. Todo lo que hay allí te asombrará. Su silencio, su soledad, la cercanía del cielo, los montes nevados, sus colores contrastados. Este escenario es ideal para quienes gozan de la fotografía de paisajes.

En la orilla sur de la laguna se encuentra un complejo termal, cuyas aguas de origen volcánico son ideales para recuperar energías mientras contemplas el imponente paisaje, coronado por el imponente Ojos del Salado.

A propósito de volcanes, el Ojos del Salado, junto con sus vecinos El Muerto e Incahuasi, es uno de los objetivos más cotizados por los montañistas profesionales, quienes suelen desafiar sus 6.893. Vale la pena aclarar que este nevado está reservado sólo para profesionales.

Clima de Laguna Verde

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Olga Tapordei (@tapordei)

Laguna Verde posee un clima desértico y con una marcada oscilación térmica entre el día y la noche. La temperatura máxima promedio es de 18,4 °C y la mínima de 4,9 °C. Las precipitaciones estivales son un poco más frecuentes y la máxima promedio es de 14,8 mm.

Recomendaciones

Antes de iniciar tu travesía, debes tener en cuenta varias recomendaciones. Organiza tu viaje entre octubre y abril. A partir de mayo y hasta fines de agosto la ruta hacia Laguna Verde suele taparse de nieve.

Aunque el camino se encuentra en buen estado, te sugiero ascender en un vehículo con doble tracción. No olvides cargar combustible y, si es posible, llevar un bidón adicional. Aprovecha también de comprar provisiones. Fundamental es que lleves varios litros de agua.

Si quieres aprovechar tu visita, recuerda salir temprano. El tiempo de viaje es de aproximadamente cuatro horas.

Importante: anda con calma. No corras ni saltes. Recuerda que estás sobre los 4.000 msnm y es probable que sufras del mal de puna si te agitas demasiado. Hidrátate de manera frecuente y come con calma.

¿Dónde está Laguna Verde?

Laguna Verde se encuentra en casi en la frontera con Argentina, a 22 kilómetro del paso San Francisco. De Copiapó, la capital de la región de Atacama, la separan 265 kilómetros.

¿Cómo llegar?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Roy Adventure (@royadventurecl)

Desde Copiapó, debes tomar la avenida Copayapu en dirección a la comuna de Tierra Amarilla. Desde ahí, incorpórate a la ruta 31 y desplázate en dirección oriente durante 263 kilómetros hasta llegar a Laguna Verde. El tiempo estimado de viaje es de cuatro horas.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *