Parque Nacional Pan de Azúcar

Parque Nacional Pan de Azúcar

Enclavada en una zona que hace miles de años fue dominada por los nómades changos, los atacameños y el pueblo diaguita, se encuentra el Parque Nacional Pan de Azúcar, un verdadero tesoro del desierto de Atacama. Un lugar que combina paisajes cargados de aridez con playas de arenas blancas y aguas color turquesa. Acompáñame a descubrirlo.

Sobre el Parque Nacional Pan de Azúcar

Parque Nacional Pan de Azúcar
Parque Nacional Pan de Azúcar

Fundado el 7 de octubre de 1985, el Parque Nacional Pan de Azúcar posee una superficie total de 43.754 hectáreas, de las cuales 11.790 se encuentran en la región de Antofagasta y las 31.964 restantes, en Atacama. Además de la franja costera, su territorio también cuenta con un área marina protegida, donde la imponente isla Pan de Azúcar y los islotes Chatas y Mariposas son sus principales atractivos.

Además de su impresionante belleza escénica, el parque alberga numerosos sitios de interés arqueológico con una data de más de ocho mil años de antigüedad.

Cómo es el Parque Nacional Pan de Azúcar

Parque Nacional Pan de Azúcar
Parque Nacional Pan de Azúcar

Si alucinas con los escenarios naturales solitarios y silenciosos, Pan de Azúcar es tu destino. Si bien está situado en uno de los lugares más áridos del planeta, su biodiversidad, tanto de fauna como de flora, es abundante. Aves como gaviotas, pelícanos, cormoranes, chorlitos, playeros y pilpilenes, circulan encuentran refugio en este lugar. La reserva también es hábitat de una nutrida colonia de pingüinos de Humboldt que, con su encanto y carisma, engalanan el paisaje. Algo más esquivos, los lobos de mar de un pelo, de vez en cuando se dejan ver para ser registrados por los visitantes.

En tierra firme, la tónica se mantiene. Una amplia gama de reptiles, además de zorros y guanacos, se desplazan con total desplante y naturalidad, en medio de cactus, arbustos y pequeñas plantas, que se conservan gracias a la niebla matutina, conocida popularmente como la “camanchaca”.

Atractivos Parque Nacional Pan de Azúcar

Atractivos Parque Nacional Pan de Azúcar
Atractivos Parque Nacional Pan de Azúcar

Las alternativas para disfrutar de este lugar son variadas. Para quienes gozan del contacto directo con la naturaleza, el parque cuenta con senderos que abarcan gran parte de su superficie, además de miradores ubicados en zonas estratégicas, que permiten contemplar la belleza escénica del paisaje desde una inmejorable posición. El más frecuentado es el Pan de Azúcar, que se encuentra a 10 kilómetros del Centro de Información Ambiental de Conaf.

Los amantes del mar también tienen a mano numerosas actividades para disfrutar de la naturaleza, que allí se manifiesta en su estado más puro y salvaje. Recorrer la costa montado en un kayak de mar es una excelente alternativa para disfrutar de sus paisajes.

En una pequeña caleta ubicada a dos kilómetros del parque, puedes contratar los servicios de los pescadores artesanales, quienes realizan excursiones hacia los islotes donde habita la mayor cantidad de especies.

Las Playas Blanca y Los Piqueros, ubicadas a escasos kilómetros de la reserva, reúnen las condiciones ideales para practicar pesca y buceo.

Si el día se te hace corto, no te preocupes, porque el parque cuenta con cabañas y sitios para acampar, con excelentes instalaciones para disfrutar de sus prístinos cielos durante la noche.

La gastronomía local también tiene un espacio reservado para los turistas. Todas las mañanas, los mismos pescadores que hacen los tours regresan a la costa cargados de productos recién sacados del mar. En sus rústicos puestitos, puedes disfrutar de un contundente ceviche de jibia o un congrio frito, entre muchas otras preparaciones.

 Clima del Parque Nacional Pan de Azúcar

Clima del Parque Nacional Pan de Azúcar
Clima del Parque Nacional Pan de Azúcar

El clima de la reserva es de tipo desértico costero. Los inviernos son templados y los veranos se caracterizan por ser calurosos y secos. Las precipitaciones son escasas. El promedio anual no supera los 1.7 mm. La nubosidad es abundante y se presenta durante la mañana. Es recomendable ir preparado para enfrentar las tardes frescas y los días calurosos.

Recomendaciones para el Parque Nacional Pan de Azúcar

Recomendaciones para el Parque Nacional Pan de Azúcar
Recomendaciones para el Parque Nacional Pan de Azúcar

Si vas en vehículo propio, procura que sea 4×4 porque, a pesar de que el camino se encuentra en buenas condiciones, en ciertos tramos abundan baches y hoyos. También debes estar atento a la neblina que aparece durante las primeras horas del día.

Recuerda cargar combustible antes de salir al parque. Lleva dinero en efectivo y provisiones.

Dónde está el Parque Nacional Pan de Azúcar

Dónde está el Parque Nacional Pan de Azúcar
Dónde está el Parque Nacional Pan de Azúcar

Pan de Azúcar está ubicado en el límite costero de las regiones de Antofagasta y Atacama. Las comunas más cercanas son Taltal y Chañaral.

¿Cómo llegar?

Cómo llegar al Parque Nacional Pan de Azúcar
Cómo llegar al Parque Nacional Pan de Azúcar

Si tu traslado es por vía aérea, debes tomar un vuelo hacia la ciudad de Copiapó. Desde el Aeropuerto de esa ciudad, tomar Panamericana Norte/  Ruta 5 y avanzar 113 kilómetros en línea recta hacia  Chañaral. El Parque Nacional Pan de Azúcar se encuentra a 40  kilómetros de distancia de esta comuna pero debes tomar la ruta C-120 que luego cambia aC-110. No hay transporte público que llegue hasta el lugar.

2 thoughts on “Parque Nacional Pan de Azúcar

  1. excelente recuerdo y ayuda de la conaf.
    especial para ir en pareja…
    especial para ir solo.
    y en grupo .cada uno en su espacio sin molestar a nadie…..

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *