¿Sabías que, a poco más de dos horas de Copiapó, en medio de empinados cerros y profundas quebradas, se elabora uno de los vinos dulces más tradicionales de Chile? Es San Félix, un remoto poblado de la comuna de Alto del Carmen, un destino apacible y silencioso, ideal para desconectarse de la rutina y vivir un momento de profunda paz. Te invito a conocer este mágico lugar, la cuna del afamado pajarete.
Sobre San Félix
Ver esta publicación en Instagram
Es una localidad rural ubicada 25 kilómetros al sureste de Alto del Carmen, en la región de Atacama. Apacible y silenciosa, está habitada por poco más de 600 personas, quienes se dedican en su mayoría a la agricultura y la producción de vinos dulces.
¿Cómo es San Félix?
Ver esta publicación en Instagram
Es un poblado pintoresco, que parece suspendido en el tiempo. Su arquitectura rural encanta por su simpleza. Las casas son de fachada continua y construidas en base a adobe. La eterna calma se refleja en sus calles de tierra, muy angostas y con escasa circulación de vehículos. La pequeña plaza, custodiada por su centenaria iglesia, es el punto de encuentro de sus escasos habitantes y también el sitio ideal para comer y capar el calor.
Pero la belleza de San Félix, así como de todas las localidades del interior que conforman la comuna de Alto del Carmen, se encuentra en las afueras del pueblo, en los extensos viñedos que pintan de colores las quebradas y en sus antiguas bodegas, donde se elabora el famoso pajarete.
Atractivos
Ver esta publicación en Instagram
San Félix es considerada la cuna del Pajarete, el primer vino con denominación de origen en Chile y uno de los más antiguos en el continente. Su dulce sabor es irresistible, sobre todo si se acompaña de una tabla de quesos y butifarra. Si quieres conocer los secretos de esta bebida y también cómo se prepara, te recomiendo ponerte en contacto con la cooperativa Glaciares del Alto para programar una visita a alguna de sus viñas. En el mismo lugar funciona un pequeño museo que atesora gran parte de la historia de esta localidad.
Un imperdible para quienes visitan San Félix es Santa Juana, el embalse de aguas turquesas que se encuentra a un costado de la ruta que une Vallenar con Alto del Carmen. Este gran cuerpo de agua es utilizado por los turistas para practicar deportes acuáticos.
Para los amantes de las caminatas, les cuento que existe una ruta de 35 kilómetros que une San Félix con el poblado de Pinte. Este sendero, que en ciertas zonas supera los 3.000 msnm, atraviesa la sierra de Tatul y conecta los valles Los Españoles y Los Natrales. Esta travesía la organiza la agencia Indian Valley Explorer y dura dos días.
Clima de San Félix
Ver esta publicación en Instagram
F
Posee un clima semiárido. La máxima promedio anual es de 19°C. Las precipitaciones son escasas, con un promedio anual de 150 mm.
Recomendaciones
Ver esta publicación en Instagram
Tanto en San Félix como en otras localidades de la comuna de Alto del Carmen, no existen demasiadas alternativas para pernoctar. Te recomiendo reservar tu estadía con anticipación.
No olvides cargar combustible antes de comenzar tu viaja hacia esta localidad. La última estación de servicios se encuentra en la ciudad de Vallenar.
¿Dónde está San Félix?
Ver esta publicación en Instagram
San Félix se encuentra a 25 kilómetros de Alto del Carmen, comuna a la cual pertenece, y a 70 de Vallenar, la capital de la provincia del Huasco. De Copiapó, la capital de la región de Atacama, lo separan 214 kilómetros.
¿Cómo llegar?
Ver esta publicación en Instagram
Desde el Aeropuerto de Copiapó, debes tomar la Ruta 5 en dirección sur y avanzar 150 kilómetros. Al llegar a la ciudad de Vallenar, incorpórate a la ruta C-485 y avanza 65 kilómetros hacia el este hasta llegar a San Félix.