Imaginen un pueblo sin calles ni vehículos, sin veredas ni cemento, donde todo, absolutamente todo está fabricado con madera. Un lugar repleto de pasarelas, que forman un verdadero laberinto, conectadas por empinadas escaleras que se pierden entre bosques milenarios. Ese lugar existe y se encuentra nuestra Patagonia. Te invito a descubrir Caleta Tortel, el tesoro mejor guardado de la Carretera Austral.
Sobre Caleta Tortel
Caleta Tortel, conocida popularmente como el pueblo de las pasarelas, es una comuna situada en la desembocadura del Río Baker, 454 kilómetros al sur de Coyhaique, la capital de la región de Aysén. Fundada 1955, sus primeros habitantes fueron colonos de origen chilote, quienes llegaron a comienzos del siglo XX para explotar sus bosques de ciprés.
La peculiar geografía y su selvática vegetación, obligaron a sus habitantes a urbanizar y edificar el poblado prescindiendo de calles y veredas y, en su lugar, utilizar pasarelas de madera que, en la actualidad, poseen una extensión más de seis kilómetros.
Los habitantes de Tortel se dedican a la pesca y, en menor grado, al turismo. Aunque su población es fluctuante, actualmente alberga a cerca de 500 vecinos.
Cómo es Caleta Tortel
Cuando dicen que Tortel se encuentra al final del camino, no es una frase en sentido figurado. Este pequeño poblado, cuyas pequeñas casas de madera parecieran colgar de las empinadas quebradas que lo encajonan, no cuenta con calles y su entrada principal es una pasarela de ciprés, de varios kilómetros de extensión, que sirve de conexión para otras de menor tamaño que ascienden hasta las zonas más altas de la bahía. Aunque es pequeño, no es difícil perderse. Es una especie de laberinto en medio de un selvático escenario natural.
La pasarela principal de Tortel es también una especie de costanera, desde donde pequeñas embarcaciones se internan hacia los paradisiacos campos de hielo sur y otras zonas de la región de Aysén.
Atractivos de Caleta Tortel
Aunque se erige como un atractivo en sí mismo, Tortel es también el punto de partida para numerosas excursiones que se adentran en zonas de la Patagonia poco exploradas, como fiordos, canales, islas, humedales, bosques y montañas.
A pocos kilómetros de navegación, en una de las riberas del río Baker, se encuentra la Isla de los Muertos. Se trata de un pequeño cementerio que surgió luego de una intoxicación fulminante que, en 1905, afectó a un centenar de obreros que trabajaba en la construcción una ruta que uniría esa zona con la provincia argentina de Chubut. Aunque en el lugar hay 33 cruces de ciprés que da cuenta de la tragedia, se estima que el número de fallecidos superó los 70.
A tres horas y media de navegación entre los fiordos de la zona, se llega al glaciar más destacado del Campo de Hielo Sur, el Jorge Montt. Mucho más alejado y de forma ocasional, también se hacen navegaciones hasta el Glaciar Steffen, en el Campo de Hielo Norte.
¿Dónde está Caleta Tortel?
Caleta Tortel se encuentra 462 kilómetros al sur de Coyhaique, la capital regional, y a 125 de Cochrane, la comuna más cercana, por la Carretera Austral.
Recomendaciones
No es un pueblo con mucha vida. En Tortel apenas viven unos 500 habitantes de forma permanente y fuera de temporada alta apenas hay gente por sus pasarelas. Tampoco están especialmente preparados para recibir a turistas. Hay que recordar que, hasta que se abrió la carretera a comienzos de los 2000, casi ningún turista se aventuraba a llegar hasta allí.
Desde entonces, poco a poco se han ido abriendo al mundo del turismo y son varios los hoteles y restaurantes que funcionan en el pueblo, además de pequeñas empresas que organizan tours a los sitios de interés en los alrededores. Pero fuera de temporada es muy probable que llegues y no encuentres un restaurante abierto o con provisiones para servir comidas.
A Tortel sólo se puede llegar en vehículo al estacionamiento. Para llegar a algunos de los hoteles debes caminar por las pasarelas. Por esto, recomiendo que prescindas de maletas y metas todo en una mochila.
Clima de Caleta Tortel
Tortel posee un clima oceánico, con poca variación entre sus estaciones. La temperatura máxima promedio es de 14°C en verano y 1°C en junio. Las precipitaciones son abundantes durante todo el año.
¿Cómo Llegar a Caleta Tortel?
La vía de acceso principal a Tortel es a través de la Carretera Austral. El aeropuerto más cercano a esta comuna es Balmaceda, que está a 55 kilómetros de Coyhaique (la capital de la Región de Aysén). Este aeropuerto tiene conexiones frecuentes con Santiago y Puerto Montt.
Sueño con conocer caleta tortel