¿Sabía que, en el corazón de la Patagonia, se encuentra uno de los lagos más grandes Sudamérica? Aguas prístinas y de profundo color verde esmeralda, un entorno con paisajes de una belleza escénica que estremece y un santuario de la naturaleza único en el mundo te esperan en el General Carrera. Acompáñame a descubrir este lugar, uno de los tesoros mejor guardados de la Región de Aysén.
Sobre el Lago General Carrera
Con una superficie total de 1.850 km2, es el segundo más grande de Sudamérica, detrás del Lago Titicaca. De origen glaciar, sus aguas son compartidas por Chile y Argentina. 978 km2 forman parte del territorio nacional. Su profundidad máxima es de 590 metros.
Rodeado de bosques siempre verdes y escarpadas montañas, a lo largo de su cuenca existe un puñado de localidades, escasamente habitadas, entre las que destacan Chile Chico, Puerto Ibáñez, Río Tranquilo, Bahía Murta y Puerto Cristal.
Cómo es el Lago General Carrera
Un paraíso en el corazón de la Patagonia. Así podría definir el imponente General Carrera, un lago que he tenido la suerte de visitar en varias oportunidades. Rodeado es una vegetación exuberante y custodiado por imponentes montañas, que cobijan glaciares y monumentales ventisqueros, no sólo sorprende por gigantesco tamaño. El intenso azul esmeralda de sus aguas, su suave e incesante oleaje y tranquilidad de las localidades que adornan su cuenca, conforman un escenario idílico, que todo amante de la naturaleza debe conocer.
Quizás el mayor tesoro del General Carrera es el Santuario Natural que alberga en una de sus riberas. El monumento natural “Capilla de Mármol”, tal como su nombre lo indica, es un conjunto de cavernas de gran tamaño, cuya superficie de mármol ha sido esculpida durante miles de años por efecto de las aguas y el viento. Llanas y fulgurantes, estos pequeños islotes emergen como verdaderos templos, que desconciertan por sus peculiares formas.
Atractivos
Como ya les mencioné, este lago no sólo impresiona por su desbordante belleza. El enorme listado de atractivos cercanos al lago hace de este lugar uno de los destinos más importantes de la Patagonia chilena.
Dentro de ese listado, las “Capillas de Mármol” ocupan el primer lugar. Para visitarlas, en Puerto Sánchez debes contratar los servicios de un tour operador. En esa localidad funcionan varias agencias que organizan navegaciones hasta ese mágico destino. Si las condiciones del clima son favorables, incluso puedes bucear dentro de sus cavernas.
Si queremos conocer la verdadera identidad local de esta zona de la región de Aysén, resulta fundamental visitar los pequeños pueblos desperdigados a lo largo de su cuenca. Puerto Guadal es conocida como la “Perla del Lago”. Sus playas son únicas, al igual que su gastronomía, que respeta las tradiciones de la cocina patagónica. No probar un asado de cordero al palo en esta localidad es, sin exagerar, un pecado capital.
A pocos kilómetros de Puerto Sánchez se encuentra el Río Baker. Considerado el más caudaloso de Chile, sus aguas turquesas son ideales para los amantes del kayak y rafting, con rápidos de la más alta exigencia. En ciertos tramos se forman bellos remansos, donde puedes practicar diferentes modalidades de pesca.
La Reserva Nacional Cerro Catillo es otro destino a mano. Con sus imponentes macizos como estandartes, este lugar es perfecto para conocer la vegetación más pura y salvaje de la región. Un trekking imperdible es la famosa travesía Las Horquetas.
¿Has soñado con caminar sobre un glaciar? Pues bien, 53 kilómetros al oeste de Puerto Tranquilo se encuentra el Exploradores, una verdadera joya natural. Esta enorme masa de hielo, que desciende desde el Monte Valentín, tiene una longitud de 18km y una superficie total de 83km2. En las 10 horas que dura la travesía, te deslumbrarás con sus peculiares formaciones, como cuevas, arcos y molinos multicolores.
¿Dónde está el Lago General Carrera?
El Lago General Carrera se localiza en Aysén, 154 kilómetros al sur de Coyhaique, la capital regional. Administrativamente, forma parte de las comunas de Chico Chico y Puerto Ibáñez.
Clima del Lago General Carrera
El Lago General Carrera presenta un clima frío, propio de la Patagonia Austral. La temperatura media anual es de 9° C. Las precipitaciones son abundantes durante todo el año, con un promedio de 600 a 4.000 mm. Sin embargo, el lago produce un microclima con agradables temperaturas y baja pluviosidad.
Recomendaciones
Como bien debes saber, la Carretera Austral no cuenta con las mejores condiciones. En varios tramos hay baches provocados por las recurrentes precipitaciones que caen en esta región. De modo que, si vas a desplazarte en vehículo particular, te recomiendo una camioneta con doble tracción. Conduce con precaución y a baja velocidad. Como dice mi mamá, más vale perder un minuto de la vida que la vida en un minuto.
Hablando de lluvias, no olvides llevar ropa abrigada, no importa si es verano o invierno. Como dice la gente de la zona, en la Patagonia puedes vivir en un solo día las cuatro estaciones de año.
Este destino cuenta con una amplia oferta de hospedaje. Para quienes gozan con la naturaleza, en la cuenca del lago hay muchos campings que cuentan con excelentes instalaciones. También hay disponibles hoteles e incluso lodges Si optas por esta última alterativa, te recomiendo reservar con tiempo, sobre todo si planeas viajar en el verano.
¿Cómo llegar?
Si viajas desde Santiago vía aérea, debes tomar un vuelo con destino a Balmaceda. Desde esa ciudad, toma la Ruta 7 en dirección sur y avanza 150 kilómetros hasta llegar a Puerto Tranquilo.
Otra alternativa para recorrerlo es la ruta navegable que une las comunas de Puerto Ibáñez con Chile Chico, un recorrido de aproximadamente dos horas por aguas calmas, que recorre la frontera natural con el lago argentino.
Ver esta publicación en Instagram