En uno de los territorios más singulares de Chile, escondida entre fiordos y canales, existe una pequeña isla donde sus habitantes, con ingenio y sacrificio, han logrado sortear la desconexión, la soledad y un clima que muchas veces no da tregua.
Allí, su gente es generosa, hospitalaria y alegre. Te invito a conocer Puerto Aguirre, uno de los lugares más extraordinarios de la región de Aysén.
Sobre Puerto Aguirre
Puerto Aguirre es una de las islas que conforma el Archipiélago de Las Huichas, en la zona oeste la región de Aysén. Escondida entre fiordos y canales, hace miles de años fue utilizada como refugio por los chonos, un pueblo de nómades navegantes que solían recorrer las costas de los archipiélagos montados en canoas forradas en piel de lobos de mar.
Sus primeros habitantes fueron un grupo de chilotes que, a fines del siglo XIX, llegaron a explotar sus exuberantes bosques nativos. Con el tiempo, este campamento fue creciendo hasta convertirse en un puerto clave para las embarcaciones que transitan por sus canales. Actualmente, su población bordea los 1800 habitantes, quienes se dedican principalmente a actividades pesqueras.
Cómo es Puerto Aguirre
Si abres un mapa de Chile y buscas la región de Aysén, posiblemente lo que más llame tu atención sea su accidentada geografía. Parece un puzzle, ¿cierto? Sus fiordos y canales moldean un territorio único, que se asemeja a un laberinto.
Entre ese amasijo de islas está Puerto Aguirre, un lugar que sorprende por la belleza de su entorno, su tranquilidad y la generosa hospitalidad de sus habitantes. Ubicada a poco más de 70 kilómetros de la ciudad de Puerto Aysén, la única forma de llegar hasta allá es por vía marítima, un viaje de aproximadamente cuatro horas.
La belleza de su entorno, la tranquilidad y la hospitalidad de su gente han convertido a esta pequeña localidad de 7,4 km2 en un destino que cada vez cobra mayor interés entre los visitantes que recorren la Patagonia. La identidad de Aguirre es diferente a la de otras zonas de la región. Allí, las traiciones han perdurado en el tiempo y se reflejan, por ejemplo, en su cocina y artesanía.
Mientras recorres sus calles, sientes como si estuvieras en un pueblito perdido de Chiloé. La vida de este lugar se concentra en su bares y restaurantes, que son el refugio ideal cuando comienza a llover.
Las principales actividades productivas de este pueblo son la pesca y la acuicultura. La agricultura se practica a escala familiar. Como te expliqué recién, el turismo ha ido creciendo en los últimos años y en Aguirre hay agencias que ofrecen diversos tours para los visitantes.
Atractivos de Puerto Aguirre
A sólo 45 minutos de la isla se encuentran las loberas, donde los amantes de la naturaleza podrán tener un acercamiento con estos simpáticos animales. Además, es posible aprovechar el trayecto para navegar entre las Islas Huichas y recorrer los islotes aledaños, que están dotados de postales impresionantes. Si el turismo aventura es lo tuyo, también encontrarás sectores habilitados para el kayak.
El cementerio de Aguirre es un lugar que debes conocer. Ubicado en un islote cercano al pueblo, allí las familias tributan a sus deudos construyendo réplicas escala de las casas donde vivieron antes de morir.
Si quieres dimensionar en el remoto lugar del mundo en el que te encuentras, tienes que subir hasta el sector más alto de la isla. Desde el mirador El Faro, tendrás una inigualable postal de la desmembrada geografía de esta zona de la región. Contemplar los numerosos canales, fiordos e islas, es una experiencia única, que te dejará sin aliento.
Clima de Puerto Aguirre
Puerto Aguirre posee un clima es marítimo lluvioso, con precipitaciones constantes durante todo el año, fuerte viento y mucha humedad. Como toda la costa región, las temperaturas son bastante bajas. En invierno, la mínima puede llegar hasta -5°C. En verano, la máxima alcanza los 25°C.
Recomendaciones
La magia de Puerto Aguirre se encuentra en su gente. Te recomiendo que reserves un fin de semana para recorrer la isla y sus atractivos. Todos los días salidas desde Aysén, por lo que planificar tu visita no será difícil.
Si bien el viaje dura cuatro horas, recorrer los canales y fiordos por donde circulan las embarcaciones es una experiencia alucinante. La isla cuenta con todos los servicios necesarios, así que no tendrás problemas para sacar dinero o comprar algún medicamento si tienes alguna emergencia.
Dónde queda Puerto Aguirre
Puerto Aguirre está ubicado en el litoral sur de las Islas Huichas, entre la boca del Fiordo Aysén y el canal Puyuhuapi. Forma parte de la comuna de Puerto Aysén. Aunque existe conexión aérea con Balmaceda, el aeródromo no funciona regularmente. La mejor forma de llegar a este lugar es por vía marítima. Hay salidas diarias desde Puerto Aysén y el tiempo de viaje es de cuatro horas.
¿Cómo llegar?
Aunque existe conexión aérea con Balmaceda, el aeródromo no funciona regularmente. La mejor forma de llegar a este lugar es por vía marítima. En Puerto Chacabuco hay servicio de barcazas, con salidas los días sábados, domingo, lunes y martes. En http://www.aysenmotors.cl puedes consultar horarios y reservas.
Para llegar a Puerto Aysén, debes tomar un vuelo hasta Balmaceda. Desde el aeropuerto, toma la Ruta 7 hasta llegar a Coyhaique. Luego, toma la Ruta 240, que te llevará hasta Puerto Aysén.