En una de las zonas donde Chile comienza a desmembrarse existe una pequeña ciudad, donde sus habitantes conviven con la naturaleza más indómita y salvaje. Un lugar prodigioso, de una belleza escénica difícil de encontrar en otras latitudes, que te asombrará con sus canales, fiordos, bosques y montañas. Te invito a descubrir Puerto Aysén, uno de los tesoros más impresionantes de la Patagonia.
Sobre Puerto Aysén
Ver esta publicación en Instagram
Puerto Aysén se sitúa 64 kilómetros al oeste de Coyhaique, la capital regional. Sus habitantes ancestrales fueron los chonos, un pueblo de pescadores nómades, que hace más de siete mil años solían navegar los canales y fiordos que dan esta singular forma a esta parte del territorio del país.
Con una población actual de 27 mil habitantes, Aysén es la segunda ciudad más popular de la región, sólo superada por Coyhaique.
Los primeros colonos, en su mayoría chilotes y argentinos, se establecieron en esta zona a partir de la segunda mitad del siglo XIX, con el objetivo de explotar sus bosques. La ciudad propiamente tal, comenzó a levantarse a partir del 1910, cuando el Estado de Chile mandató la construcción de un puerto que permitiera una conexión marítima con la ciudad de Puerto Montt.
En la actualidad, las principales actividades económicas de la comuna son la pesca y el turismo.
¿Cómo es Puerto Aysén?
Ver esta publicación en Instagram
Es un lugar donde la naturaleza se manifiesta en su estado más puro e indómito. Allí, la belleza escénica de los paisajes patagónicos está conformada por la combinación de atractivos naturales como lagos, ríos, montañas, bosques, fiordos y canales.
Puerto Aysén además la puerta de entrada a los Campos de Hielo Norte y punto de partida para verdaderos tesoros naturales como son la Laguna San Rafael, los valles Exploradores y Los Leones, además del glaciar Steffen.
Atractivos de Puerto Aysén
Ver esta publicación en Instagram
El más simbólico de la comuna es el Puente Presidente Ibáñez. Esta portentosa estructura metálica, que cruza el río Aysén, fue diseñada por Gustav Eiffel y tiene una longitud de 210 metros. Fue construido en 1968 y desde 2007 es Monumento nacional.
Si de verdad quieres compenetrarte con la naturaleza más pura, el Parque Nacional Río Simpson es el lugar indicado para vivir esa experiencia. Situado 32 kilómetros al noroeste de Puerto Aysén, cuenta con una superficie de 40.452 hectáreas y, entre otros atractivos, destacan el río Correntoso y las cascadas La Virgen y el Velo de la Novia.
Si visitas esta comuna, es imposible no adentrarse en sus encajonados fiordos de aguas prístinas y para contemplar los exuberantes paisajes que se despliegan en sus riberas. En uno de ellos se encuentra el Monumento Natural Cinco Hermanas. Situado 50 kilómetros de Aysén, está conformado por seis islotes de cubiertos de impenetrable vegetación, conformada por bosques de coigues, canelos y tepas, y que son hábitat de numerosas especies de aves, entre las que destacan el cormorán y el cormorán imperial, y mamíferos como chunguno y el lobo de mar.
Muy cerca de la ciudad existen dos lagunas realmente hermosas, que debes tomarte el tiempo de conocer y disfrutar: la de Los Palos y la Portales. La primera se sitúa a menos de 10 kilómetros del radio urbano y es ideal para practicar pesca deportiva. La segunda, en tanto se encuentra a 20 kilómetros y ofrece diferentes actividades como kayak, canotaje y hermosos senderos de caminata en los frondosos bosques que la rodean.
Si bien la ciudad cuenta con un excelente servicio de gastronomía, un buen lugar para comer es Villa Mañihuales. Ubicado a 60 kilómetros de Aysén, esta localidad cuenta con restoranes y picadas para como al estilo patagón, es decir, con enjundia y contundencia.
Las mejores panorámicas de Aysén y sus zonas aledañas se obtienen desde la cima de Cerro Cordón. Para llegar a su mirador, debes hacer una caminata de aproximadamente dos horas, internándote en su espesa vegetación nativa, y en compañía de sus bulliciosos chucaos. Al terminar el trekking tendrás un paisaje estremecedor conformado por los lagos Riesco y Cóndor; el río Aysén y su desembocadura; el Valle Pangal y Bahía Acantilada.
Clima de Puerto Aysén
Ver esta publicación en Instagram
Puerto Aysén cuenta con un clima continental, templado lluvioso y sin estación seca. La comuna posee uno de los índices de precipitaciones más altos de Chile, con una media anual de 2.961 mm. La temperatura promedio anual es de apenas 10°C.
Recomendaciones
Ver esta publicación en Instagram
Como acabo de contarles, Puerto Aysén es una de las comunas en Chile que acumula más lluvias. No importa si es verano o invierno, siempre hay que llevar ropa adecuada para las bajas temperaturas.
Su cercanía con Coyhaique hace de Puerto Aysén un destino ideal para visitar durante el día. De todos modos, te cuento que la ciudad dispone de una excelente infraestructura hotelera.
¿Dónde está Puerto Aysén?
Ver esta publicación en Instagram
La comuna de Puerto Aysén se encuentra al interior de la región de Aysén, 64 kilómetros al oeste de la ciudad de Coyhaique. De Santiago la separan 1663 kilómetros.
¿Cómo llegar?
Ver esta publicación en Instagram
Si eres o estás en la capital y vas a trasladarte vía aérea, debes tomar un vuelo hasta la ciudad de Balmaceda. Desde ese aeropuerto, toma la ruta que se dirige a Coyhaique. Sigue por la Ruta 7 y, al llegar al cruce con la R-240, toma avanza por esa carretera en dirección suroeste. Después de 54 kilómetros de trayecto, llegarás a Puerto Aysén.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram