Destinos imperdibles: Reserva Jeinimeni

Imagen destacada de la Reserva Jeinimeni

¿Sabías que, en un perdido rincón de la Patagonia, existe un lugar que atesora paisajes de extrañísimas formas, similares a los que adornan el desierto más árido del mundo? Te invito a descubrir Jeinimeni, una extraordinaria y diversa reserva natural de la región de Aysén.

Sobre Reserva Nacional Jeinimeni

Hasta hace un par de años, Jeinimeni era una Reserva Nacional que formaba parte de las comunas de Chile Chico y Cochrane. Fundada en 1967, tenía una extensión de 161.100 hectáreas de superficie y, a pesar de sus hermosos paisajes y su peculiar geografía, era un lugar desconocido, apenas visitado por los turistas.

Información de la Reserva Jenimeni

En 2018, este gigantesco territorio fue anexado al naciente Parque Nacional Patagonia. A partir de ese momento, su nombre comenzó a circular de boca en boca entre los amantes de la región de Aysén, y hoy es un imperdible de la zona.

Cómo es la Reserva Nacional Jeinimeni

Jeinimeni es una reserva especial, tanto así, que incluso las zonas que lo rodean son de una belleza extraordinaria. La lista de atractivos naturales que alberga en su interior, da cuenta de su exuberancia: tres lagos, 13 ventisqueros, 30 lagunas y 18 ríos. Difícil de imaginar, ¿verdad?

¿Cómo es la Reserva Jenimeni?

La extraordinaria diversidad de Jeinimeni también se manifiesta en la vegetación. Su singular clima permite la existencia de dos tipos de bosques: esteparios y caducifolio. Esto quiere decir que, en un mismo lugar, conviven especies como el baturro, coirón, Cadilldo, Neneo y Llareta, con ñirres, lenguas, calafates y Coigües.

Lo mismo ocurre con su fauna silvestre, donde los huemules, guanacos, zorros grises, chingues patagónicos, pumas, gatos de geofroy, ratones colilargos y ratitas de pie sedoso, entre muchos otros, circulan libremente bajo la ateta mirada de cóndores, águila, cernícalos, chucaos, tordos y cachañas.

Turismo en la Reserva Jeinimeni

Como si todo lo anterior no fuera suficiente, Jeinimeni también alberga paisajes extrañísimos, similares a los que abundan en el norte de Chile y que hipnotizan apenas los contemplas.

Atractivos

El Valle Lunar es un capricho de la naturaleza. Se trata de un sitio de curiosas formaciones laberínticas de origen volcánico. Sus monumentales rocas de tonos rojizos, horadadas durante miles de años por el viento y las lluvias, son ideales para contemplar sus extensos valles de arenas blancas y las escarpadas quebradas que las encajonan. Es difícil de describir, pero contemplar este lugar te da la sensación de estar en el desierto de Atacama y no en el corazón de la Patagonia.

Atractivos de la Reserva Jeinimeni

Uno de los circuitos más populares es el de las Cuevas de las Manos, una formación rocosa que en el pasado fue utilizado como lugar de descanso por los tehuelche, pueblo nómade que recorría esta zona del país. Las paredes de sus acantilados fueron utilizadas como lienzo para plasmar allí su presencia con pinturas rupestres con una data de más de ocho mil años.

El Mirador del lago es otro sitio desde donde puedes contemplar los increíbles paisajes de Jeinimeni. Para llegar hasta ese lugar debes cruzar la laguna de Los Flamencos, un cuerpo de aguas turquesas que es hábitat de más de 40 especies de aves.

Recomendaciones

El clima en la Patagonia es impredecible. Sus habitantes dicen que en un día se pueden manifestar las cuatro estaciones. Por eso, tanto en invierno como en verano, debes llevar ropa abrigada, con primera, segunda y tercera capa. Un cortaviento impermeable es muy útil para hacer frente a los cambios repentinos.

Clima en la Reserva Jeinimeni

La forma más segura de desplazarse en un vehículo con doble tracción. Los caminos son engañosos y en muchos tramos te vas a encontrar con baches de gran profundidad que aparecerán de la nada.

Ubicación de la Reserva Jeinimeni

Antes de perderte en los senderos de la reserva, asegúrate de llevar snack, agua y un cargador portátil para tu teléfono. Son tantas las fotografías que harás, que la batería se agotará en un abrir y cerrar de ojos.

Clima

Jeinimeni posee un clima estepario. La temperatura media anual es de apenas 4°C. Las noches son muy frías y es habitual que éstas bajen de los 0°C. Como en toda la Patagonia, las precipitaciones son frecuentes a lo largo del año.

Dónde está la Reserva Nacional Jeinimeni

Jeinimeni es una reserva natural que forma parte del Parque Nacional Patagonia y se encuentra en el sector norte de la Región de Aysén. Las comunas de Chile Chico y Cochrane comparten su administración. El acceso principal se encuentra 65 kilómetros al sur de Chile Chico. Coyhaique, la capital de la región, se encuentra a 219 kilómetros.

¿Cómo llegar?

Si tu traslado es por vía aérea, debes tomar un vuelo hasta Balmaceda. Desde el aeropuerto, debes tomar la Ruta 7 en dirección sur. En Villa Cerro Castillo, dobla a mano izquierda e incorpórate a la ruta X-65 y avanza en dirección oriente hasta llegar al poblado de Puerto Ibáñez. Desde esa comuna, debes abordar un ferry ( https://www.taustral.cl/gralcarrera/) con una salida diaria que cruza el Lago General Carrera y desembarca en Chile Chico. Allí debes tomar la Ruta X-753, que te llevará hasta la entrada principal de la reserva.

One thought on “Destinos imperdibles: Reserva Jeinimeni

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *