Destinos imperdibles: Río Baker

¿Sabías que, al suroeste del Lago General Carrera, se encuentra el río más caudaloso de Chile? Inmerso en un escenario natural de extraordinaria biodiversidad y belleza, compuesto por selva impenetrable, bosques siempre verde y enormes humedales, sus aguas color verde esmeralda son el paraíso para los amantes de rafting, el kayak y la pesca con mosca. Acompáñame a descubrir el Baker, uno de los tesoros mejor guardados de la región de Aysén.

Sobre el Río Baker

Sobre el Río Baker
Sobre el Río Baker

El segundo río más grande de Latinoamérica –en cuanto a volumen- fue explorado por primera vez en el año 1898 por el geógrafo alemán Hans Steffen y bautizado en honor al Almirante Thomas Baker, jefe de la Escuadra Inglesa en el Pacífico Sur. Con una extensión total de 200 kilómetros y una cuenca de 26.487 km2, el Baker nace en el desagüe del Lago Bertrand y fluye en dirección sur, hasta desembocar en el Océano Pacífico, recorriendo prácticamente toda la provincia de Aysén.

Debido a su riqueza natural, el Baker ha sido priorizado para la Conservación de la Biodiversidad por la Comisión Nacional del Medio Ambiente y postulado para ser declarado Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco. El singular color de sus aguas se debe a sus numerosos afluentes, algunos de origen glaciar, entre los que destacan los ríos Nef, Cochrane, Los Ñadis y Ventisquero.

¿Cómo es el Baker?

¿Cómo es el Baker?
¿Cómo es el Baker?

Contemplar sus aguas color turquesas mientras escuchas el ensordecedor rugido de su caudal es, sin lugar a dudas, una experiencia estremecedora, de esas que te acompañan hasta el último día de tu vida. Los verdes paisajes que adornan su cuenca, muchos de ellos inexplorados, configuran un escenario donde la naturaleza se manifiesta en su estado más puro y salvaje.

Así es el Baker, uno de los pocos ríos en nuestro país que aún no ha sido intervenido por el hombre. Hace algunos años, un megaproyecto hidroeléctrico, que contemplaba la construcción de dos gigantescos embalses en su cuenca, estuvo a punto de cambiar para siempre su forma y su historia. Sin embargo, el mancomunado trabajo de numerosas organizaciones sociales y ambientalistas, que se opusieron tenazmente a sus obras durante casi una década, obligó a las autoridades de turno a prohibir su ejecución.

La historia de los habitantes de esta zona de Aysén está estrechamente vinculada al Baker. Los primeros colonos no sólo usaron sus aguas para practicar la agricultura y ganadería. El río era la única vía que tenían para comunicarse con las zonas más pobladas de la Patagonia y también para trasladar la madera que explotaron hasta fines de la década de los setenta, cuando un Decreto Presidencial prohibió la tala de bosque nativo. La construcción de la Carretera Austral permitió que, después de más de un siglo, conectar esta aislada zona con el resto del país.

Atractivos

Atractivos
Atractivos

El Baker no sólo impresiona por la desbordante belleza de su cuenca y de los paisajes que lo acompañan. Sus poderosos rápidos son de primer nivel y regularmente aparecen en los listados de los mejores spots en el mundo para practicar deportes extremos, principalmente rafting y el kayak. A lo largo de toda su cuenca puedes encontrar agencias especializadas en estas disciplinas y que cuentan con certificaciones internacionales para desarrollar sus actividades.

La “Travesía del Río Baker” es una galardonada experiencia turística que invita a los visitantes a navegar, durante cinco días, las caudalosas aguas de este cauce tal como lo hicieron los primeros colonos hace más de un silgo. Se trata de una aventura extraordinaria, cargada de adrenalina y emoción, pero también de increíbles relatos y bellísimas postales. Baker Patagonia Aventura es la agencia a cargo de este galardonado emprendimiento.

Si quieres conocer la verdadera identidad local de esta zona de la región de Aysén, Caleta Tortel es el lugar indicado. En este pequeño, pintoresco, mágico y pueblo, no encontrarás calles, ¡sino pasarelas! Desde su caleta zarpan pequeñas embarcaciones con destino al glaciar más destacado del Campo de Hielo Sur, el Jorge Montt. De forma ocasional, también se organizan navegaciones a Campos de Hielo Norte, siendo el Glaciar Steffan su destino principal.

Si decides pasar tu estadía en Cochrane, vale la pena visitar el museo Pioneros del Baker, un lugar que resguarda gran parte del patrimonio cultural de la región y que cuenta con exposiciones permanentes de herramientas, vestuario, muebles, mapas y un valioso registro fotográfico y audiovisual con más de un siglo de antigüedad.

No puedes irte del Baker sin practicar pesca con mosca en sus hermosos cursos de agua. El Baker, cuya fama ha trascendido todas las fronteras, hoy se cotiza como uno de los mejores destinos en el mundo para practicar esta actividad.

¿Dónde está el Río Baker?

¿Dónde está el Río Baker?
¿Dónde está el Río Baker?

Está ubicado en la comuna de Cochrane, dentro de la provincia de Capitán Prat, en la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Lo separan a 55 de Coyhaique, la capital regional.

Clima del Río Baker

Clima del Río Baker
Clima del Río Baker

El Baker presenta un clima frío. La temperatura anual es de 9°C. Las precipitaciones son abundantes durante todo el año, con un promedio que fluctúa entre los 600 mm a 4000 mm. Si viajas en invierno, te encontrarás con un clima lluvioso, frío y con presencia de nieve. Si lo haces en verano, el clima será cálido, con noches frías y posibles lluvias.

Recomendaciones

Recomendaciones
Recomendaciones

En varios tramos de la Carretera Austral hay zanjas provocadas por las recurrentes precipitaciones que caen en la región. De modo que, si vas en vehículo particular, te recomiendo una camioneta con doble tracción. No aceleres el motor y no olvides encender las luces. Si sigues al pie de la letra estos consejos, vas a disfrutar la mágica experiencia de recorrer una de las rutas más bellas del sur de Chile.

La cuenca del Baker cuenta con una amplia oferta de alojamientos. Puerto Bertrand y Cochrane concentran la mayor cantidad de hostales y hoteles. En las zonas más alejada de los poblados existen varios lodges y sitios para acampar.

¿Cómo llegar?

¿Cómo llegar?
¿Cómo llegar?

Para dar inicio a la travesía, debes considerar como primera parada el aeropuerto de Balmaceda, ubicado a 55 kilómetros al sureste de la ciudad de Coyhaique. Desde allí hasta Puerto Bertrand, localidad enclavada justo en el punto donde nace el Baker, son aproximadamente tres horas de recorrido. También puedes iniciar tu viaje en Puerto Montt y llegar hasta el río a través de la Carretera Austral.

 

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *