A sólo 30 minutos de Concepción, oculta entre acantilados, cerros y frondosos bosques nativos, existe un remota y paradisiaca bahía, que atesora uno de los ecosistemas oceánicos más ricos de la región del Biobío. Tanto así, que durante los meses de verano es visitado por un centenar de ballenas, que allí encuentran el lugar perfecto para renovar energías y seguir su travesía hacia los mares australes. Te invito a descubrir Caleta Chome, un destino que te asombrará por sus paisajes, tradicionales y la calidez de sus habitantes.
Sobre Caleta Chome
Esta pintoresca localidad costera de la comuna de Hualpén, situada 20 kilómetros al oeste de la Concepción, la capital regional, está poblada por no más de 200 personas, quienes se dedican mayormente a la pesca artesanal. Entre las décadas del 50 y 80 allí funcionó una de las balleneras más importantes del país, que atrajo a cientos de familias, provenientes de la Isla Santa María y otros sectores de la península, dando forma al pequeño caserío. En 1979 nuestro país suscribió un tratado internacional que prohibió la caza de este gigantesco cetáceo, lo que provocó un éxodo masivo de la caleta. Hoy, Chome ha vuelto a posicionarse en el mapa gracias al esfuerzo de los pocos habitantes que quedaron, quienes decidieron abrirse a un turismo responsable y ecológico, cuyo principal activo es la promoción y protección de su extraordinaria biodiversidad se aloja en su costa.
¿Cómo es Caleta Chome?
La primera vez que lo visité, en 2019, me sorprendió que muy pocas personas –incluyéndome- no supieran de su existencia. Porque Chome, créanme, es un lugar que reúne todas las condiciones para erigirse como un gran destino turístico para la región. Sus hermosos paisajes, su impresionante biodiversidad y la hospitalidad de sus habitantes, que en todo momento te hacen sentir como si estuvieras en casa, harán de tu estadía una grata experiencia.
Basta adentrarse un par de kilómetros en el océano para descubrir la exuberante fauna de Chome. Por sus aguas desfilan libremente cientos de lobos, chungungos, pingüinos, delfines e incluso ballenas. Si desde la superficie el espectáculo natural es llamativo, su fondo marino lo es aún más. Debido al escaso oleaje y la alta visibilidad de sus aguas, este lugar es un verdadero paraíso para los aficionados al buceo.
Pero Chome también es historia. Como les comenté un poco más arriba, en esta bahía operó durante más de tres décadas la planta Trinidad, una de las balleneras más importantes del sur de Chile. Recorrer sus instalaciones, donde anualmente se faenaban más 250 cetáceos, es una experiencia estremecedora, descarnada, que te invita a reflexionar sobre la inconciencia del ser humano y también del trabajo que tenemos que hacer para proteger a la naturaleza en todas sus formas.
Atractivos de Caleta Chome
No son muchos los lugares en Chile donde se puede avistar ballenas. Sin ir más lejos, Chome es el único sitio de la región de Biobío. La costa de esta localidad es muy apetecida por los cetáceos debido a la riqueza natural de sus aguas, lo que la convierte en una suerte de remanso donde estas gigantescas especies recuperan la energía antes de continuar su recorrido hacia las zonas más septentrionales del continente.
La belleza de Chome también la puedes encontrar en tierra firme. En los cerros y acantilados aledaños a la caleta la vegetación es muy abundante, con grandes extensiones de bosques, quebradas y miradores, ideales para hacer trekking y andar en bicicleta. Te recomiendo visitar el cerro Llorón. Este lugar, además de ofrecer una privilegiada panorámica de la bahía, alberga un cementerio simbólico, que da cuenta de la historia de la caleta.
Chome es un lugar con una identidad cultural muy rica. Todos los meses de enero sus habitantes celebran la Fiesta del Shangai, un multitudinario evento en honor a este crustáceo endémico, que sólo se encuentra allí y en las costas de Caldera.
Clima de Caleta Chome
El clima en Caleta Chome es una transición entre el clima mediterráneo de la zona central y el clima propio del Oeste templado -frío . Posee un microclima influenciado por las características del relieve y fuerte influencia marítima. La temperatura media anual es de 13°C, los meses más secos son en verano (diciembre a marzo) con temperaturas que oscilan entre los 18 y 20°C. Los meses de lluvia van desde mayo a agosto con un promedio de 10°C de temperatura y 1050mm de agua caída.
Recomendaciones para visitar Caleta Chome
Como les comenté antes, Chome es un lugar que paulatinamente se ha ido abriendo al turismo. Si bien cuenta con infraestructura para recibir a los visitantes, ésta es limitada y está enfocada en la gastronomía. No hay servicios de alojamiento, pero su cercanía con Hualpuén y Concepción lo convierten en un gran destino para recorrer durante el día.
La mayoría de los turistas llega hasta la caleta lo hace con el objetivo de conocer a las ballenas que cruzan la bahía en su travesía a los mares antárticos. Te cuento que la temporada de avistamientos es entre los meses de octubre y marzo. Como les he explicado en otros post, las ballenas no siempre se dejan ver. Para observarlas, ya sea desde un mirador o montado en una embarcación, hay que tener una cuota de suerte. Por eso, mi recomendación es que tengas paciencia y flexibilidad.
Ubicación Caleta Chome
Caleta Chome forma parte de la zona costera de la comuna de Hualpén y se encuentra 20 kilómetros al Oeste de la ciudad de Concepción, capital de la región del Biobío.
¿Cómo llegar?
Desde Concepción, debes avanzar hacia el oeste en por avenida Costanera. Al llegar Ramuntcho, toma la salida Oeste y avanza por esa ruta durante 26 kilómetros.
Los lugares de ensueño de mi bello país….!!
Me crié ,visitando esa Caleta,aún están en mis vagos recuerdos la farnacion de ballenas ,ese edor Fuerte y aterrador para mí .no podía ni ver a ese pescado gigante ,que fuera destrozado por gente ,familiares míos .