Destinos imperdibles: Arauco

A casi 70 kilómetros al sur de la ciudad de Concepción, en la franja costera de la región del Biobío, existe un territorio que atesora el alma del pueblo mapuche. Un lugar cargado de misticismo e historia, que deslumbra por la belleza escénica de sus paisajes, conformados por lagos, playas, humedales y ríos. Así es Arauco, una comuna pujante, de gente esforzada, que lentamente comienza a abrirse al turismo. Te invito a descubrirla.

Sobre Arauco

Arauco, que en mapudungún quiere decir “agua gredosa”, es una comuna de la región de Biobío, cuya fundación se remonta a los primeros años de la Conquista. Allí se levantó, por orden de Pedro de Valdivia, la primera fortaleza española en territorio nacional, la que fue destruida en varias oportunidades por sus habitantes originarios. Durante la época de la Colonia, este lugar fue un fluido punto comercial entre los colonos, situados mayormente al
norte del río Biobío, y las comunidades mapuche residentes.

A fines del Siglo XIX, y después de la denominada “Pacificación de la Araucanía” (una sangrienta ofensiva por parte del naciente Estado de Chile en contra del pueblo mapuche), gran parte de sus campos fueron entregados a cientos de familias de colonos, principalmente alemanes, las que fueron permeando progresivamente el ethos territorial, incorporando sus costumbres y tradiciones.

Actualmente, la comuna cuenta con poco más de 36.000 habitantes, quienes se dedican mayormente a la industria forestal, la agricultura, la ganadería, la pesca artesanal y al turismo, actividad que ha crecido de forma sostenida durante los últimos años.

¿Cómo es Arauco?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Hotel Licahue (@licahuehotel)

La variada oferta turística es uno de los sellos que hacen de Arauco un destino imperdible. Además de sus tranquilas playas, en esta comuna podrás disfrutar de la belleza escénica de sus paisajes, conformada por ríos, humedales y también por la imponente Cordillera de Nahuelbuta, que te estremecerá por su exuberante vegetación nativa.

Pero Arauco es mucho más que paisajes. Es un destino donde las tradiciones ancestrales del pueblo mapuche, a pesar del influjo de la cultura occidental, gozan de plena vigencia. Tanto en la costa como en las zonas del interior, las comunidades se han organizado para preservar su cosmovisión, implementando rutas turísticas que promueven el respeto y el cuidado del medio ambiente.

Atractivos de Arauco

Al estar situada en un gofo, la costa de Arauco se caracteriza por sus playas de arenas blancas y aguas calmas, ideales para el baño y la práctica de diversos deportes náuticos. Llico, una caleta de pescadores ubicada a 32 kilómetros de la ciudad, es uno de los destinos más populares de esta zona del Biobío. Reconstruida tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, en ese lugar, además de comer bien y barato, podrás recorrer la bahía y visitar los cultivos artesanales de ostras, un verdadero manjar para los amantes de la buena gastronomía.

Otro atractivo destacado de la comuna es el Humedal de Arauco. Este estuario, que nace de río Carampagne y desemboca en el Pacífico, posee una extensión de 400 hectáreas y es refugio de más de 100 especies de aves. Este complejo natural cuenta con zonas de playa, dunas y lagunas.

El Río El Cajón es otro atractivo que debes visitar. Este cauce nace desde la vertiente occidental de la Cordillera de Nahuelbuta y cuenta con varios puntos para practicar pesca deportiva.

Si quieres conocer la naturaleza autóctona de Arauco y también la cultura ancestral del pueblo mapuche, te recomiendo visitar Colo Colo, un cerro sagrado que forma parte de la Cordillera de la Costa y que destaca por su abundante vegetación. Allí, las comunidades mapuche celebran sus principales ritos y ceremonias religiosas, siendo la del Wa Tripantu, que marca el comienzo del solsticio de invierno, la más popular.

Clima de Arauco

La comuna presenta un clima templado y lluvioso, con fuertes vientos del norte en invierno, característico de la cordillera de la Costa, y vientos más bien fríos del sur y brisas locales que alternan en los meses de verano. La precipitación está comprendida entre 1.200 y 1.500 mm.

Recomendaciones

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Joaquin Seguel S. (@joacoseguel)

Arauco es una comuna que cuenta con una excelente y variada infraestructura hotelera, que permite albergar a una gran masa de turistas. Hay precios para todos los bolsillos. Recuerda reservar tu estadía con tiempo.

Su escasa distancia con Concepción convierte a Arauco en un destino ideal para visitar durante el día. Te recomiendo salir temprano y conducir con mucha precaución, sobre todo durante el invierno, estación donde son habituales las neblinas matutinas.

Si planificas tu visita para los meses de invierno, lleva ropa abrigada. Las lluvias son intensas durante esa época, al igual que el viento, que sopla con fuerza principalmente en las últimas horas del día.

¿Dónde está Arauco?

Ubicada a 71 km al suroeste de Concepción, la capital de la región del Biobío. De Santiago, la capital de Chile, la separan 570 kilómetros.

¿Cómo llegar?

Si vas a desplazarte desde Santiago en vehículo particular, debes tomar la Ruta 5 en dirección sur. Al llegar a la comuna de Penco, dobla a mano derecha e incorpórate a la Avenida Jorge Alessandri Rodríguez y luego a la 160. En la localidad de Carampagne, avanza hacia el poniente por la P-20. El tiempo de traslado es de aproximadamente seis horas.

Desde Concepción, debes tomar la Ruta 160 y avanzar hacia el sur hasta llegar a Carampagne. Allí, toma la salida a mano derecha e incorpórate en la P-20. El tiempo de traslado es de una hora y 15 minutos.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *