Un pueblo costero azotado por una de catástrofes naturales más devastadoras de la historia que, gracias al encomiable esfuerzo de sus habitantes, se pudo levantar y hoy es uno de los atractivos turísticos más importantes del sur de Chile. Una bahía de aguas prístinas y calmas, con cientos de botes que colorean el paisaje oceánico y que deslumbra por su gastronomía y la calidez de su gente. Así es Dichato, la perla de la región de Biobío. Acompáñame a descubrirlo.
Sobre Dichato
Ver esta publicación en Instagram
Esta hermosa localidad forma parte de la comuna de Tomé y se sitúa 39 kilómetros al norte de Concepción, la capital de la región del Biobío. Aunque la historia oficial marca 1826 como el año de su fundación, lo cierto es que este territorio ha sido habitado durante siglos por el pueblo lafkenche, un pueblo ancestral presente entre las costas de Arauco y Chiloé. Con una población que bordea las 3.500 personas, quienes se dedican principalmente a la pesca artesanal y al turismo.
¿Cómo es Dichato?
Ver esta publicación en Instagram
Tengo una conexión especial con este hermoso balneario de la región de Biobío. Durante un par de años tuve el honor de animar “Viva Dichato”, uno de los festivales veraniegos más importantes del país. Cada visita a este lugar es una inyección de vitalidad, de resiliencia. Sus habitantes, gente sencilla y hospitalaria, son un ejemplo de perseverancia, esfuerzo y amor. Levantar un pueblo desde sus cimientos y sonreírle a la vida a pesar del dolor y las heridas que jamás cicatrizarán es un aprendizaje infinito, que dejan huellas indelebles en la memoria y el corazón.
Cuesta imaginar que esas aguas calmas, que hace una década se rebelaron y destruyeron todo lo que había a su paso, sigan siendo motivo de orgullo para sus habitantes. Y es que la naturaleza es así, impredecible, caótica, pero también una inagotable fuente de vida, que nos abraza y cobija.
Recorrer su renovada costanera, contemplar un atardecer en sus playas de arenas doradas o disfrutar de su gastronomía, es más mucho más que un simple paseo. Es una experiencia que demuestra que lo único que realmente importa es disfrutar del presente.
Atractivos de Dichato
Ver esta publicación en Instagram
Las playas de Dichato se caracterizan por sus aguas calmas, ideales para el baño y para practicar deportes acuáticos. Mis favoritas son el Pingueral, Pudá y Mequiche, que se encuentran a escasos kilómetros del pueblo y no son tan concurridas.
La gastronomía de este pueblo destaca por sus pescados y mariscos frescos. En su costanera hay más de 20 restaurantes con cartas variadas y a excelentes precios. ¿Qué plato elegir? Pastel de jaiba y paila marina.
Un destino cercano a Dichato que vale la pena conocer es Coliumo. Oculto entre acantilados, esta playa de arenas doradas es ideal para los amantes del buceo. Imperible.
Clima de Dichato
Ver esta publicación en Instagram
El clima de Dichato corresponde al mediterráneo templado húmedo, típico de la franja costera, y se caracteriza por una mayor humedad constante y precipitaciones que fluctúan entre 1.200 mm y 1.500 mm. Su temperatura varía entre los 9,6 °C, la media de los meses fríos, y 16 °C, la media de los meses de verano.
Recomendaciones
Ver esta publicación en Instagram
Las playas de Dichato son ideales para baño y para practicar deportes náuticos. Si bien es cierto que sus aguas son un poco frías, te acostumbrarás a su temperatura a los pocos minutos. Debes considerar también que, en ciertas ocasiones, el viento sopla con bastante fuerza. Te recomiendo llevar un cortaviento.
Durante el invierno las temperaturas bajan de forma considerable. Lo bueno es que, si te gusta la tranquilidad, durante esos meses el flujo de turistas es bastante bajo.
El balneario cuenta con una amplia infraestructura hotelera, con cabañas, hostales y hoteles disponibles. De todos modos, te recomiendo reservar con tiempo tu estadía.
¿Dónde está Dichato?
Ver esta publicación en Instagram
Dichato se encuentra en la comuna de Tomé, a menos de 10 kilómetros de esa ciudad. De Concepción, la capital regional de Biobío, la separan 39 kilómetros.
¿Cómo llegar a Dichato?
Ver esta publicación en Instagram
Desde el Aeropuerto de Concepción, debes dirigirte en dirección norte por la Avenida Presidente Jorge Alessadri. Al llegar a la Autopista Interportuaria 164, toma mano derecha y sigue hasta el cruce con la Ruta 150, que se encuentra en la entrada sur de la comuna de Penco. Toma esa carretera y dirígete al norte durante 25 kilómetros. El tiempo de traslado es de aproximadamente 50 minutos.
Conocí Dichato. Una hermosa playa dnd se pueden comer riquísimos mariscos!!! Volveremos!!! Saludo desde 🇦🇷