Destinos imperdibles: Isla Santa María

¿Sabías que, a menos de 30 kilómetros de la comuna de Coronel, existe una pequeña y solitaria isla que es considerada el paraíso de los ornitólogos? Un lugar cargado de misticismo, que aún conserva tradiciones ancestrales del mundo lafkenche. Un territorio que, en apenas 35 km2, alberga lagunas, humedales, dunas y enormes acantilados. Te invito a descubrir la Isla Santa María, un desconocido tesoro de la región del Biobío.

Sobre la Isla Santa María


Territorio ancestralmente habitado por comunidades lafkenche, la isla pertenece administrativamente a la comuna de Coronel y se sitúa a 29 kilómetros del continente, frente a las costas de la provincia de Arauco, en la región del Biobío.

Con una población de aproximadamente 2.200 habitantes, la isla es una prolongación de la Cordillera de la Costa. De ahí su particular geografía, marcada gigantescos acantilados que, en muchos casos, superan los 70 metros. Posee una extensión de 11,5 kilómetros y una superficie de 35 km2.

Sus habitantes, que en su mayoría se dedican a la pesca artesanal y la extracción de mariscos, se distribuyen en dos sectores: Puerto Sur, que concentra los principales servicios y el aeródromo; y Puerto Norte, que es el sector menos poblado.

¿Cómo es la isla Santa María?


Conocida como el paraíso de los ornitólogos, la isla Santa María es uno de esos destinos que, a pesar de su enorme belleza y sus numerosos atractivos, muy pocos chilenos saben de su existencia. Humedales, lagunas, dunas, playas y una historia que habla de corsarios, piratas e incluso de enfrentamientos entre la marina inglesa y alemana durante la Primera Guerra Mundial, te esperan en tu visita a este mágico lugar.

Atractivos


Como ya les comenté, la isla es un lugar que te sorprenderá por la riqueza de su avifauna. Para que se hagan una idea: de las 480 especies que viven en nuestro país, en Santa María hay 138, entre las que destacan pingüinos, cormoranes y albatros, el ave marina más grande del planeta.

Otro atractivo importante de la isla se encuentra en el sector Punta Guanay. Además de recorrer los acantilados, que ofrecen panorámicas impresionantes del Océano Pacífico, también puedes visitar una zona de humedales y también acercarte a una nutrida colonia de lobos de mar, que se encuentra a escasos metros de la playa.

A menos de cuatro kilómetros del pueblo se encuentra Punta Delgada, un sector que también cuenta con una laguna, un humedal y un campo de dunas. Este destino es ideal para recorrerlo en bicicleta.

Clima de la Isla Santa María


La isla Santa María posee un clima mediterráneo de costa occidental, con amplitud térmica moderada. La temperatura anual promedio oscila entre los 15 °C, en los meses de verano, y los 10 °C promedio durante el invierno. La máxima es de 26 °C y la mínima, de 0,4 °C. Las precipitaciones se concentran entre los meses de junio y agosto, y su promedio anual es de 1200 mm.

Recomendaciones


Al momento de viajar, te recomiendo organizar tu traslado con anticipación. Sólo hay dos viajes semanales, los días martes y viernes, que exigen reserva previa. Este consejo también aplica para el alojamiento. La infraestructura hotelera es reducida y altamente demandada, sobre todo durante el verano.

¿Dónde está?


La isla se encuentra en el Océano Pacífico, 29 kilómetros al oeste de la comuna de Coronel, en la región del Biobío.

¿Cómo llegar?


Es posible acceder a la isla por vía marítima. Transportes Puelche cuenta con embarcaciones que realizan dos viajes semanales (martes y viernes) y que zarpan desde la ciudad de Coronel.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por James Haydon (@raydonwins)

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *