Destinos imperdibles: Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén

¿Sabías que, a menos de 30 minutos de la ciudad de Concepción, se encuentra el único santuario de la naturaleza de la región del Biobío? Un lugar prístino y de extraordinaria biodiversidad, conformado por grandes extensiones de bosques nativo, humedales y una hermosa costa. Acompáñame a descubrir Península de Hualpén, uno de los mayores tesoros del sur de Chile.

Sobre el Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ahora Hualpén (@ahorahualpen)


El santuario se sitúa al interior de la comuna de Hualpuén, 16 kilómetros sur de la ciudad Concepción. Fue creado en 1976 con el fin de resguardar su patrimonio natural y cultural, caracterizado por la presencia de sitios arqueológicos, históricos y formas de vida.

A pesar de su enorme relevancia a nivel mundial, más del 80% de las 2.622 hectáreas de superficie está en manos de privados, lo que deja al santuario en un estado de vulnerabilidad permanente. En 2018, la reserva estuvo a punto de sufrir un brutal e irreparable impacto. Contra toda lógica, las autoridades políticas de aquel entonces decidieron modificar el plano regular de la comuna y aprobar el desarrollo de un proyecto inmobiliario que intervendría 167 hectáreas de la reserva. Afortunadamente, la ejecución de plan se suspendió de forma definitiva gracias la férrea oposición de la comunidad y varias organizaciones medioambientales.

¿Cómo es el Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Rocío Luengo (@achtungchioo)


Hablamos de un lugar exuberante y de gran belleza escénica. Gracias a su accidentada geografía, conformada por profundas quebradas, acantilados costeros y extensas mesetas, el santuario presente a una enorme variedad de especies vegetacionales, que van desde el frondoso bosque nativo hasta matorrales y pastizales.

La importancia de este Santuario radica en que allí se encuentra el último relicto del llamado bosque costero del Biobío. Es un área particularmente especial, pues se trata de un territorio de transición ecológica entre los bosques esclerófilos del centro de Chile y el bosque valdiviano siempre verde del sur. Entre las especies arbóreas destacan el pitao, queule, olivillo.

La fauna del santuario es diversa y está asociada a ecosistemas terrestres y oceánicas. Entre las aves, destacan el cormorán, piquero, yeco, chucao, loica, siete colores, el pilpilén y el pingüino de Humboldt, que cuenta con una nutrida colonia. Entre los mamíferos terrestres destaca el monito del monte, un misterioso marsupial, considerado un fósil viviente. Entre los marinos, es posible avistar chungungos y lobos de mar. También se detecta la presencia de cetáceos, como delfines y ballenas.

Culturalmente, el Santuario de la Naturaleza ha sido parte de ocupaciones históricas y ancestrales en la región, por lo que alberga un importante patrimonio cultural; donde se encuentran restos arqueológicos de asentamientos indígenas, ruinas de balleneras y pequeños asentamientos que viven de la pesca y recolección.

Atractivos Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén


El litoral de la península de Hualpén acoge hermosos balnearios en medio de paisajes realmente sorprendentes, como la desembocadura del río Biobío y playas Los Burros, Perone, Lenga y Ramuntcho. En esta última puedes practicar kayak y también poner a prueba tus nervios en un canopy de 260 metros de largo, que atraviesa un espeso bosque nativo y que ofrece una visión panorámica de la bahía de San Vicente.

Si te interesa conocer la historia reciente de la zona, te recomiendo visitar Chome. En esta pequeña caleta de pescadores se encuentran los vestigios de una de las balleneras más importantes que operaron en Chile. Allí también puedes disfrutar de la gastronomía local, con enjundiosos platos preparados por los mismos habitantes.

Entre los meses de noviembre a marzo de cada año, es posible avistar diferentes especies de cetáceos, principalmente ballenas jorobadas, que suelen usar la bahía de San Vicente como corredor natural en su largo trayecto hacia aguas más australes. Si quieres presenciar este increíble espectáculo natural, en Hualpén puedes contratar tours guiados y paseos en lancha.

Clima Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén


El clima de Hualpén es una transición entre el clima mediterráneo de la zona central y el clima propio del sur templado – frío. La temperatura media anual es de 13°C. Los meses más secos son en verano (diciembre a marzo), con temperaturas que oscilan entre los 18 y 20°C. Los meses de lluvia van desde mayo a agosto, con un promedio de 10°C de temperatura y 1050 mm de agua caída.

Recomendaciones

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Javi Aburto (@javiaburto)


Si estás de visita en Concepción en las ciudades cercanas, El Santuario de la Naturaleza es un destino ideal para visitar durante el día. El camino que une este lugar con la capital de la región del Biobío se encuentra en excelente estado, incluso durante el invierno.

Si vas en verano, recuerda llevar agua y bloqueador solar. Para el invierno procura tener ropa abrigada, idealmente impermeable.

Si quieres avistar ballenas o almorzar en caleta Chome, no olvides llevar dinero en efectivo. En la zona no hay cajeros automáticos.

¿Dónde está?


La Reserva se sitúa en la comuna de Hualpén, 16 kilómetros al sur de la ciudad de Concepción, la capital de la región de Biobío.

¿Cómo Llegar?


Desde Concepción, debes tomar Avenida Costanera en dirección Ramuntcho, Hualpén. Sigue ese camino durante siete kilómetros hasta llegar al ingreso principal del Santuario.

Desde Santiago, avanza hacia el sur por la Ruta 5 hasta llegar a la ciudad de Chillán. En la salida sur, incorpórate en la 152 y sigue en dirección suroeste hasta llegar a la capital regional del Biobío.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Aerograficas (@aero_graficas)

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *