La Sebastiana

Enclavada en el cerro Florida, en el corazón de Valparaíso, La Sebastiana fue una de las tres casas en las que vivió el premio Novel de Literatura, Pablo Neruda.

Convertida en museo, este lugar cuenta con numerosos objetos personales del artista, fotografías que reconstruyen su historia, además de una impresionante biblioteca con todas sus obras traducidas en diferentes idiomas.

  • Horario de atención: de martes a domingo, desde las 10:00 a las 18:00 horas
  • Ubicación: Ferrari 692, Valparaíso.
  • Valores: $7.000 público general. $2.500 adultos mayores y estudiantes

Museo Histórico de Yerbas Buenas

Más de 360 piezas de colección, entre objetos religiosos, artesanía, mobiliario y biblioteca, son el principal patrimonio de este museo, cuya terea es resguardar la historia de este tradicional pueblo de la nueva región de Ñuble. Este recinto cuenta con exposiciones permanentes de gran valor, divididas en cuatro secciones: música y cultura; religiosidad; vida cotidiana; y sociabilidad.

Museo de Colchagua

En el corazón de la comuna de Santa Cruz, en la región de O’Higgins, el Museo de Colchagua es uno de los atractivos más visitados de la zona central. Con una colección de más de siete mil piezas relacionadas con la paleontología, arqueología y la historia de Chile.

Entre sus objetos más preciados, se encuentra un pabellón con fósiles de insectos anteriores a la época jurásica, reliquias de Charles Darwin y una colección de armas que se extiende desde el Medioevo hasta la Segunda Guerra Mundial.

Horario de atención: Todos los días, de 09:30 a 19:00 hrs.

Valores: Adultos, $7.000. Menores de 18 años, $3.000. Adultos mayores, $4.000

Ubicación: Avenida Presidente Errázuriz, 145.

Museo de Sitio Castillo de Niebla

Está ubicado al interior de una fortaleza española del Siglo XVII. Este edificio, declarado Monumento histórico, se mantiene en excelentes condiciones y su colección de piezas de la época de la Colonia y la Conquista es completa. Un verdadero lujo. El museo está abierto a todo público, pero para organizar tu visita debes hacer una reserva con una semana de antelación.

Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Chonchi

Inaugurado en 1893, este templo católico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 30 de noviembre de 2000. Casi tres décadas antes, en 1971, adquirió el título de Monumento Nacional.

Construida en base a piedras y ciprés, iglesia mide 45 metros de largo por 18 metros de ancho y cuenta con una torre de 23 metros. Está ubicada frente a la Plaza de Armas del pueblo y permanece abierta a todo el público todos los días de la semana.

  • Dirección: Frente a la Plaza de Armas de Chonchi

Iglesia San Francisco de Castro

Es una de los edificios más representativos de la ciudad de Castro y el Archipiélago de Chiloé. Construida en base a maderas nombres como alerce, ciprés y raulí, fue inaugurada 1912. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000, está ubicada en uno de los costados de la Plaza de Armas.

  • Ubicación: Plaza de Armas de Castro, Chiloé, Región de Los Lagos.