¿Pingüinos en el norte? ¿Qué hacen aquí? Jajajajajajaja. En el límite de las regiones de Coquimbo y Atacama se encuentra una de las maravillas de la naturaleza que más llama la atención de los fanáticos de estas aves marinas, pero también de los delfines, lobos marinos e incluso ballenas. En la siguiente reserva te responderé dónde verlas, cómo verlas y qué hacer en este lugar.
Sobre la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
Se encuentra en el límite de la Región de Coquimbo y la Región de Atacama. Fue creada en 1990 y comprende el territorio de Isla Damas e Isla Choros en el límite norte de Coquimbo y la Isla Chañaral de Aceituno, al sur de Atacama.
Hablamos de un lugar único en el mundo, donde decenas de especies dan la lucha por sobrevivir a los cambios que ha experimentado nuestro planeta.
¿Cómo es la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt?
Es un lugar en el que puedes practicar buceo e incluso pesca, siempre que cuentes con todas las licencias respectivas.
En este hermoso lugar encontrarás especies únicas como el Chungungo, lobos de uno y dos pelos, yacas, cachalotes y ballenas. La reserva total comprende un terreno de 888,68 hectáreas de impresionante belleza natural.
Atractivos de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
A todas las especies anteriores, puedes sumar la estrella del lugar: el pingüino de Humboldt, habitual en nuestras costas de Sudamérica que de no ser por lugares como este, vería su existencia en peligro, pues en las últimas décadas de ha complicado de manera muy drástica su opción de reproducirse, debido a los cambios en las corrientes y fundamentalmente la mano del hombre en fenómenos como el calentamiento global. La reserva Nacional del Pingüino de Humboldt es la más importante para esta especie a nivel mundial.
También en esta reserva encontrarás a otras especies de aves como el Pato Yunco, el Pato Lile, Guanay y muchas especies más que se encuentran en conservación.
Pero esta observación de la naturaleza no será sin guía. Puedes hacer actividades al aire libre, como el trekking de Isla Dama que posee un sendero de 1800 metros habilitado. En él, contarás con infografías acerca de las especies que se divisan. Esta actividad te tomará un día.
Puedes visitar la Isla Choros donde se encuentran los delfines nariz de botella, antiguos asentamientos de pueblos originarios, playas y como dijimos antes, tours que te llevarán a compartir con nuestros amigos pingüinos.
Clima de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
El promedio anual es cercano a todas las localidades nortinas, que gozan de un privilegiado clima cálido: 18º. Aunque como todo buen viajero sabe, acercándose a la costa todo se pone más frío.
Recomendaciones para visitar la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
Es importante que sepas que es necesario llegar primero a La Serena. También que la Isla Choros tiene conexión por tierra, pero la Isla Damas no, por lo que deberás arrendar un bote o pagar por el traslado siempre desde Isla Choros.
El clima de la región puede ser cálido en el día, pero de noche y en las mañanas hay que tenerle respeto, como en cualquier lugar de Chile.
Y la última recomendación es que cuides el ecosistema de este lugar, pues son animales sagrados, como todos, que están luchando por una oportunidad de sobrevivir.
Ubicación la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
A la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt llegas desde La Serena, ciudad que sabemos cuenta con el Aeropuerto La Florida. Una vez ahí, debes dirigirte a Los Choros. Si lo haces por tierra, queda 75 kilómetros al norte de La Serena por la Panamericana. De ahí, debes contratar un bote con los pescadores de la caleta para dirigirte a Isla Damas.
¿Cómo llegar?
Para llegar al Parque Nacional Pingüino de Humboldt, la ciudad más cercana es Vallenar. Desde Vallenar, debes tomar Ruta 5 hasta Domeyko. Luego, tomar ruta C-500, en dirección a la costa y llegar a caleta Chañaral de Aceituno. Desde esta localidad son 75 kilómetros.
Desde La Serena, tomar Ruta 5 en dirección norte.