En la región de Magallanes, a más de 2.700 kilómetros de Santiago, se encuentra uno de los rincones más bellos de Chile y del mundo. Allí, la naturaleza regala postales que son capaces de dejarte sin aliento. Lagos, glaciares, témpanos azules, pampas doradas e imponentes montañas dispersos en un territorio que, en 2013, fue escogido como la octava maravilla del mundo.
Acompáñame a descubrir Torres del Paine, un verdadero paraíso en el fin del mundo.
Sobre Parque Nacional Torres del Paine
Es un lugar único en el mundo. Su belleza es incomparable y aventurarse por sus circuitos es una experiencia inolvidable.
Con una superficie de 227. 298 hectáreas de superficie, el Parque Nacional Torres del Paine fue inaugurado en 1959 y desde 1978 tiene la categoría de Reserva de la biósfera, título otorgado por la UNESCO.
Cada año recibe más de 280 mil turistas, lo que lo convierte en el tercer destino más visitado del país.
Cómo es el Parque Nacional Torres del Paine
Son pocos los lugares en el mundo donde, en un mismo territorio, se puedan encontrar tantos y tan diversos atractivos naturales.
Torres del Paine tiene de todo. Sus lagos, glaciares, lagunas, bosques, montañas y ríos componen un cuadro escénico realmente asombroso. No por nada los magallánicos afirman que, una vez conocida la reserva, es imposible resistirse a la tentación de volver.
Cada visita es una experiencia nueva, una aventura distinta. Por eso, cada vez que desmonto mi carpa y mete mis pertrechos en mi mochila y me alisto para regresar a la ciudad, jamás digo adiós, sino un informal hasta pronto. Eso es Torres del Paine. Un paraíso natural al fin del mundo.
Atractivos Parque Nacional Torres de Paine
La belleza escénica de Torres del Paine es total. Independiente de la dirección que tomes, ten por seguro que en todo momento te encontrarás con paisajes y atractivos que te dejarán absorto. Recorrer este parque te podría tomar semanas, así si me preguntas qué rincones debes visitar, este es mi listado.
Es su carta de presentación ante el mundo y la principal razón por la que anualmente más de 200 mil turistas llegan hasta este parque. La Base Las Torres es la culminación de un circuito de aproximadamente ocho horas de caminata.
Desde su mirador tendrás la mejor panorámica de los tres imponentes macizos que dominan el paisaje. Mientras avanzas por el sendero te encontrarás con lagunas y ríos cristalinos y fauna silvestre.
El circuito O debe su nombre a que el sendero da la vuelta completa al Macizo Paine, apreciando así los hermosos paisajes que ofrece el parque nacional Torres del Paine a sus visitantes. Esta travesía tiene una duración de entre siete y nueve días. La W es más concurrido. Cubre una distancia de 71 km, que toma, en promedio, cuatro días en completarlo.
El lago Nordenskjöld es otra de las bellezas naturales del Parque Nacional Torres del Paine. Se caracteriza por el color de sus aguas debido a la alta concentración de minerales de roca.
El Glaciar Grey es uno de esos destinos. Está localizado en la parte occidental del parque. Esta enorme mole de hielo, tiene una superficie de 270 km2 y más de 30 metros de altura.
Durante los meses de verano, existen ciertas zonas donde puedes realizar caminatas. Para llegar hasta este lugar tienes dos alternativas: haciendo parte del circuito W o bien tomar un catamarán que navegas las aguas de lago pregaciar. En ambos casos, la experiencia es única.
Recomendaciones
Visitar Torres del Paine exige tiempo, organización y buen estado físico. La demanda es tan alta que, no reservas con anticipación tu estadía, simplemente no podrás ingresar al recinto.
Recorrer los principales atractivos de la reserva te tomará, por los menos, siete días. Mi sugerencia es que planifiques tu viaje considerando dos semanas. Recuerda que sólo en los trayectos consumirás a lo menos tres jornadas. Sobre lo último, te aconsejo comer bien los meses previos a tu viaje y hacer ejercicios.

Sé cuidadoso y respeta las instrucciones. Está estrictamente prohibido fumar y hacer fogatas al interior del recinto. Es tu obligación manejar de forma responsables tus residuos.
Mientras haces los circuitos, no olvides hidratarte. En Paine, como en toda la región, las temperaturas son bajas todo el año. Lleva ropa abrigada, idealmente primera, segunda y tercera capa. Una chaqueta impermeable te servirá para hacer frente a las intermitentes lluvias.
Clima
Torres del Paine presenta dos tipos de clima: oceánico y de tundra. El frío se siente todo el año. Las precipitaciones son constantes y durante los meses de invierno suele nevar. Durante esta estación, el termómetro habitualmente baja de los 0°C, tanto el día como en la noche. La temperatura máxima promedio es 14°C en enero y apenas 1°C en julio.

Dónde queda el Parque Nacional Torres del Paine
El Parque Nacional Torres del Paine se encuentra al interior de la provincia de Última Esperanza, en Magallanes. Lo separan 450 km de Punta Arenas, la capital regional, y 150 km de Puerto Natales, la ciudad más cercana.
¿Cómo llegar?
Entre Santiago y Punta Arenas el vuelo dura alrededor de 3 horas. Una vez que llegues al Aeropuerto de Punta Arenas “Carlos Ibañez del Campo”, puedes trasladarte directamente hacia Puerto Natales (247 kms.) o bien hacerlo desde la ciudad de Punta Arenas (254 kms) con una duración aproximada de 3 horas de viaje.
Desde Puerto Natales hay 100 kilómetros hasta el parque, dependiendo de la ruta elegida. Ocasionalmente, existen vuelos entre Santiago y Puerto Natales.