Es uno de los mitos más equívocos de nuestra cultura popular. Decir que entre Tongoy y Los Vilos no existe nada más que desierto y silencio es, con todo respeto, una aberración. Y la mejor prueba de ello es Huentelauquén, una localidad costera de la comuna de Canela, un lugar que alberga uno de los ecosistemas más ricos y complejos del país. ¿No me crees? Pues, te invito a descubrir a esta maravilla natural de la región de Coquimbo.
Sobre Huentelauquén
Esta localidad costera, que en mapudungún significa “sobre el mar, está ubicada en la región de Coquimbo, 260 kilómetros al norte de Santiago. Su población apenas supera las 1.200 personas, quienes se dedican mayoritariamente a la pesca artesanal. Sus primeros habitantes pertenecieron a la cultura Huentelauquén, un pueblo de pescadores y cazadores, que habitaron algunos sectores de este territorio hace aproximadamente 10.000 años.
Cómo es Huentelauquén
Esta localidad ofrece un variado paisaje conformado por ríos, valles y costa marina. Y cuando digo que sus ecosistemas son extraordinarios, no es por mero capricho. No por nada Huentelauquén está inserto en una de las 34 zonas “hot spots” con mayor biodiversidad del mundo.
La flora de Huentelauquén presenta La vegetación nativa típica de la región mediterránea semiárida de Chile central, con una gran diversidad de especies de cactus, arbustos y espinos. En cuanto a su fauna, podrás encontrar mamíferos como el chungungo, el lobo de mar y zorro culpeo; y un gran número de aves costeras, entre las que destacan la garuma, el lile y el pilpilén.
Atractivos
Playas, dunas, valles, humedales. La lista de atractivos de esta localidad costera es tan numerosa como desconocida. Y todos poseen un denominador común: la belleza natural de sus paisajes.
Uno de sus imperdibles es Humedal Salinas. Está ubicado en la desembocadura del río Choapa. Es el más grande la región de Coquimbo, con una superficie de 2.773 hectáreas. Este complejo natural está formado por una laguna estuarina, playas y un campo de dunas. Su relevancia no sólo tiene que ver con su extraordinaria biodiversidad. En este sector se encuentra uno de los asentamientos humanos más antiguos de Chile, como una data de más de 10.000 años. Allí, la cultura huentelauquén, un pueblo de pescadores y cazadores, desarrolló la adaptación oceánica enfocada en la pesca y en la recolección de fauna.
La playa principal de la localidad es un verdadero paraíso. Lejos del bullicio de otros balnearios, lo que reina en ese lugar es la tranquilidad. Las aguas calmas del mar son ideales para el baño, principalmente para los más pequeños. Allí también está emplazada la caleta de pescadores principal, donde podrás degustar productos frescos, recién extraídos del mar.
A 88 kilómetros de Huentelauquén se encuentra la Reserva Nacional Las Chinchillas, cuya gran particularidad es que se trata del único lugar en Chile dedicado a la conservación de ese roedor, que durante década fue cazado de forma indiscriminada debido a su cotizado pelaje. Este recinto cuenta con tres senderos y varios miradores, debidamente establecidos, para disfrutar de sus bellos paisajes.
Clima de Huentelauquén
Clima estepárico costero, nuboso y de abundante humedad. Las precipitaciones son escasas y la temperatura máxima promedio en verano es 22°C y 15°C, durante los meses de invierno.
Recomendaciones
Los 260 kilómetros que lo separan de Santiago hacen de Huentelauquén un destino ideal para visitar durante los fines de semana. Si quieres disfrutar de las noches estrelladas y el sonido del mar, en alrededores del pueblo existen varias alternativas para acampar. Otra alternativa es reservar, a través de booking o Airbnb, cabañas completamente equipadas. En ambos casos te sugiero reservar con anticipación, sobre todo durante los meses de verano.
Como en toda la zona costera de la región de Coquimbo, la oscilación térmica durante el día es bien marcada. Durante el día, el clima es bastante agradable, pero en las noches las temperaturas bajan de forma considerable. Por lo mismo, te recomiendo, independiente de la estación, llevar ropa abrigada y así disfrutar de tu estancia en el balneario.
Importante: ya sea de ida o de regreso, sí o sí debes deleitarte con una empanada de queso de la emblemática Hacienda Huenteluaquén. Ubicada en el kilómetro 260 de la Ruta 5 Norte, son consideradas una de las mejores de Chile.
¿Dónde está Huentelauquén?
Huentelauquén forma parte de la comuna de Canela, región de Coquimbo, y la separan 260 kilómetros de Santiago, la misma distancia que de la ciudad de La Serena.
¿Cómo llegar?
Desde Santiago, debes tomar la Ruta 5 y avanzar en dirección norte 260 kilómetros. El tiempo de traslado es de casi tres horas. Desde de Coquimbo, toma la carretera Panamericana hacia el sur y avanza 268 kilómetros.
Hermoso,valle de huentelauquen ricis quesos y los choclos cocidos con mantequilla ahi esta el gran tesoro de pirata grey ,mi tio encontro la cueva,pero entro y llego al final y estaba tapada,y dijo que volvia con dinamita,pero se murio.dices los mineros,que como hay un gran tesoro.
Muchas gracias por la información bien documentada, Francisco, y muy ilustrativa para quienes no conocemos los sitios que vas visitando.