Destinos imperdibles: Los Vilos

Imagen destacada de Los Vilos

¿Sabías que, a poco más de 224 kilómetros de Santiago y en plena costa, existe un pujante pueblo que alberga las mejores playas de país? Te invito a descubrir Los Vilos, la puerta de entrada al Norte de Chile.

Sobre Los Vilos

Los Vilos, que en mapudungún significa “culebra”, es la capital de la Provincia del Choapa y se encuentra a 224 kilómetros de Santiago.

Situada en el límite de las regiones de Coquimbo y Valparaíso, esta comuna es conocida como la puerta de entrada al Norte Chico. Bañada por las aguas del Océano Pacífico, sus primeros habitantes pertenecieron a la cultura Huentelauquén, quienes la ocuparon hace aproximadamente 10 mil años y de la que aún existen vestigios en algunas de sus quebradas.

Información de Los Vilos

Fue ruta frecuente de los changos, pescadores nómades que recorrían la costa norte sobre canoas de cuero de lobo. Gracias a sus hermosas playas, este lugar se ha consolidado como un potente destino turístico.

¿Cómo es Los Vilos?

Llegar hasta Los Vilos después de casi tres horas de viaje por una ruta agreste y monótona, es un premio merecido. Enclavado frente a las costas del Océano Pacífico, quienes la visitan regularmente dicen que esta comuna posee las mejores playas del centro de Chile. Sus finas y blancas arenas y aguas calmas –combinación que no es habitual en nuestro país- atraen todos los veranos a miles de turistas que provienen principalmente de Santiago. Pero hay algo en esta ciudad que la diferencia de otros destinos veraniegos y que, a mi modo de ver, la convierte en un lugar especial: su identidad local.

¿Cómo es Los Vilos?

Sus casi 21 mil habitantes están vinculados productivamente a la actividad pesquera. El corazón de Los Vilos, qué duda cabe, es la alegre y colorida caleta de San Pedro, punto de reunión de los miles de turistas que la visitan durante la temporada estival. Pero para sentir la verdadera esencia de la zona, es necesario abandonar el perímetro urbano y adentrarse en su costa más solitarias. Cascabeles, Chigualoco y Las Conchas son dos lugares emblemáticos de la comuna.

Datos de Los Vilos

Pero la magia de esta comuna no sólo se encuentra en la costa. Las zonas interiores, Los Vilos atesora un invaluable patrimonio histórico. En Quereo, una quebrada cercana al pueblo, hay restos fósiles de mastodontes y milodones, con una data mayor a los 10 mil años, y también vestigios de la cultura huentelauquén, principalmente instrumentos líticos utilizados para la caza.

Atractivos de Los Vilos

Las playas son la principal carta de Los Vilos a la hora de mostrarse al mundo. Pichidangui es la más concurrida por los turistas. Está 24 kilómetros al sur del pueblo. Si te gusta el contacto directo con la gente y la vida nocturna, éste es el lugar indicado. Menos ajetreado es el balneario La Cachina, el paraíso para los amantes de la pesca de corvina.

Quereo, dos kilómetros al sur de Los Vilos, es una importante zona de interés científico para arqueólogos y paleontólogos. En ese sitio hay una enorme cantidad de osamentas de milodones y mastodontes, lo que hace pensar que, hace miles de años, este lugar fue utilizado por las comunidades indígenas como centro de faenamiento. Sencillamente increíble.

Atractivos de Los Vilos

El cuarzo es un recurso que abunda en el Valle de Quilimarí. Sus propiedades energéticas y sanadoras son sorprendentes y los habitantes de este sector las han aprovechado desarrollando una ruta curativa. Si quieres descansar y darle nuevos bríos a tu vida, éste es el lugar.

Aunque no forma parte de la comuna, la localidad costera de Huentelauquén es un lugar del que no puedes restarte. Ubicado 45 kilómetros al norte de Los Vilos, es conocida en todo Chile por su queso mantecoso. Pero, siendo justos, este verdadero tesoro del norte chico es mucho más que esa simple caricatura. Huentelauquén alberga uno de los ecosistemas más exuberantes y complejos del país. El Humedal Las Salinas, que se extiende desde el tramo final del Río Choapa hasta el estuario que se forma en la costa alberga 148 especies de aves, 10 de reptiles, 14 de mamíferos y 133 tipos de flora endémica.

Ubicación de Los Vilos

Clima de Los Vilos

Enclavada en el límite norte de la zona central, la comuna de Los Vilos posee un clima estepárico costero, nuboso y de abundante humedad. En esta zona las lluvias son prácticamente inexistentes, y las altas temperaturas del día, que pueden alcanzar los 30°C, contrastan con las de la noche, que pueden llegar incluso a los menos 0°. El promedio anual es de 14°C.

Recomendaciones

Los Vilos es una comuna que presenta condiciones climáticas similares durante todo el año. Si me preguntas cuándo ir, prefiero hacerlo entre marzo y noviembre, cuando la presencia de turistas es menor. Si tu viaje comienza en Santiago, te recomiendo salir temprano, antes de las ocho de la mañana. Llegarás al mediodía, tendrás tiempo para almorzar y aprovechar el resto de la tarde.

Ubicación Los Vilos

Los Vilos se encuentra en la zona sur de la Región de Coquimbo, a 224 kilómetros de Santiago, la capital de Chile. Con una superficie de 1.824 km2, forma parte de la Provincia del Choapa y comparten límites con las comunas de Canela, Illapel, Salamanca, La Ligua y Petorca. Desde Santiago, se accede por la Ruta 5 Norte, un viaje de aproximadamente tres horas por una carretera tranquila y despejada.

¿Cómo llegar a Los Vilos?

Desde Santiago, debes tomar la Ruta 5 y avanzar 255 kilómetros en dirección norte. Si te trasladas en locomoción colectiva, en el terminal de buses de Santiago hay varias líneas de buses que tienen Los Vilos como destino. Hay viajes durante todo el día.

2 thoughts on “Destinos imperdibles: Los Vilos

  1. Hola Francisco soy de Curico y mi familia tiene una cabaña allá en los vilos viajamos todos los años es maravilloso los vilos vale la pena viajar de tan lejos para disfrutar de esa maravillosas playas saludos

  2. Me encantan estas sugerencias y reseñas para visitar en vacaciones y así formar rutas de paseos turísticos en donde no solo nos distraernos, sinó que también tenemos la oportunidad de aprender de nuestras raíces.
    De verdad muchas gracias…

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *