Refugio de iglesias coloniales en medio de un paisaje cordillerano, donde se vive la experiencia de la naturaleza en todas sus dimensiones. Gastronomía con sello rural, románticas puestas de sol, paisajes sorprendentes, artesanía y descanso. Eso y mucho más te espera en Monte Patria, un lugar imperdible que atesora cinco de los valles más puros y escondidos al norte de nuestro país. Acompáñame a descubrirlo.
Sobre Monte Patria
Ver esta publicación en Instagram
Esta fronteriza comuna cordillerana de la provincia de Limaría, de aproximadamente 4 mil km2 y poco más de 30 mil habitantes, destaca por sus altas pendientes, sus valles fértiles y el embalse La Paloma, un punto de confluencia de los ríos Grande, Rapel, Huatulame, Mostazal y Ponio.
El orgullo de esta localidad es la Lapislázuli, una gema de intenso color azul, que fue declarada piedra nacional en 1984. Muy cotizada en diferentes lugares del mundo, se extrae en Tulahuén, una remota aldea rural enclavada entre montañas y a más de 3.350 msnm.
¿Cómo es Monte Patria?
Ver esta publicación en Instagram
Como les mencionaba, este lugar alberga uno de los ecosistemas más ricos de la zona cordillerana de la región de Coquimbo. En medio de extensos valles, cruzados por prístinos ríos, la vegetación aflora en todas sus formas y colores. La flora nativa está conformada especies como el algarrobo, palqui, maitén y colliguay, entre otras. En cuanto a la fauna, puedes ver especies nativas como la vizcacha, cóndor, zorro, chilla, aguilucho, diucas, colibrí, garza cuca, torcaza, degú y loro tricahue, este último el más característico por las condiciones en que habita.
Atractivos de Monte Patria
Ver esta publicación en Instagram
Imperdible es visitar los cinco desconocidos ecosistemas más ricos de la zona que conforman la localidad de Monte Patria: En cada uno de sus valles se pueden apreciar variados atractivos tanto naturales como culturales, en los cuales se encuentran diversas manifestaciones histórico-culturales ¡Te cuento cuáles son!
El Mostazal es uno de los más alejados de Monte Patria y uno de los que cuenta con sus riquezas naturales muy poco intervenidas. Los poblados de este valle se organizan en sentido oriente – poniente, en ambas orillas del Río que lleva el mismo nombre, a lo largo de 30 km, desde la localidad de Carén.
El Valle del Río Huatulame tiene un incomparable carácter productivo, asociado con el cultivo de uvas y concentra gran parte de la economía comunal, siendo el único valle que se comunica con la comuna de Combarbalá, formando gran parte del circuito intercomunal.
El Valle de Río Ponio es el menos explorado de la comuna, aunque no por eso menos espectacular. Sus paisajes te deslumbrarán por su belleza, pero también porque all+i podrás conocer el mayor asentamiento de loros Tricahue de la región. Impresionante.
El Valle del Río Grande es el que concentra la mayor cantidad de atractivos naturales y culturales. Desde Monte Patria hasta Carrizal, este valle de 81 kilómetros te sorprenderá por la majestuosidad de sus bosques, sus postales montañosas y por la hospitalidad de los pocos habitantes que allí hacen patria.
Si quieres conocer la cuna del pisco artesanal chileno, entonces debes visitar el valle del Río Rapel que, en sus casi 30 kilómetros de extensión, concentra la actividad pisquera más importante de nuestro país. Si quieres organizar una ruta, te recomiendo contactar a Óscar Castillo (+56961600162), un guía local, nacido y criado en la zona, que conoce cada uno de los valles como la palma de su mano.
Entre otros imperdibles, recomiendo visitar el Parque Lincay Antay, mezcla de arqueología con astronomía; el embalse La Paloma, el segundo más grande de Sudamérica. Si estás en el pueblo, recorre su hermosa iglesia, construida en el año 1886, y la Plaza de Armas.
Clima de Monte Patria
Ver esta publicación en Instagram
Monte Patria posee un clima estepárico de altura y con tendencia a lo semidesértico. Las precipitaciones son escasas y las temperaturas fluctúan entre 10 º C y 40 º C, durante los meses de verano, y entre – 3 º C y 23 º C en invierno.
Recomendaciones para visitar Monte Patria
Ver esta publicación en Instagram
Puedes visitar Monte Patria en cualquier época del año, pero en invierno hace mucho frío, por lo cual debes ir muy abrigado, ojalá con primeras capas. como te mencionaba el calor del verano alcanza temperaturas muy altas por lo cual debes proteger tu piel con bloqueador y pasear con botellas de agua para hidratarte constantemente.
¿Dónde está Monte Patria?
Ver esta publicación en Instagram
Monte Patria se encuentra el sector oriente de la provincia del Limarí, en la región de Coquimbo. La distancia entre esta comuna y la ciudad de Coquimbo es de 114 kilómetros. De Santiago la separan 436 kilómetros.
¿Cómo llegar?
Ver esta publicación en Instagram
Desde Santiago, debes tomar la Ruta 5 en dirección norte y avanzar 373 kilómetros. Allí, accede a la ruta D-43 que va hacia Ovalle. Desde esa ciudad, toma la salida oriente y continúa por la ruta D-55 hasta llegar a Monta Patria. El tiempo de viaje desde la capital es aproximadamente cinco horas.