¿Sabías que, en una de las zonas más desérticas de la región de Coquimbo, existe un enmarañado y enigmático bosque, cuya exuberancia sólo es posible hallar en ciertas zonas del sur de Chile? Un fenómeno natural extraordinario, único en nuestro país y con más de 30 mil años de vida. Acompáñame a descubrir el Parque Nacional Fray Jorge, el tesoro mejor guardado de la comuna de Ovalle.
Sobre el Parque Nacional Bosque Fray Jorge
Ver esta publicación en Instagram
Este hermoso destino se encuentra en la comuna de Ovalle, 115 kilómetros al sur de la ciudad de la Serena. Fundado en 1941, posee una superficie de casi 9 mil hectáreas y es considerado uno de los ecosistemas relicto más exclusivos de Chile. En 1977, la UNESCO lo declaró Reserva de la biósfera, siendo la única localizada en la zona semiárida de nuestro país.
Hablamos de un lugar único en el mundo, pues se trata de un bosque húmedo, de tipo valdiviano, propio de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, en una zona desértica costera. Un remanente de una antigua biota que pobló el territorio chileno hace millones de años bajo condiciones climáticas distintas; más cálidas y lluviosas que las actuales.
¿Cómo es el Parque Nacional Bosque de Fray Jorge?
Ver esta publicación en Instagram
Su alta pluviometría y su permanente neblina costera, arrastrada por vientos oceánicos y conocida localmente como “camanchaca”, ayuda a conservar sus áreas silvestres, dignas del más típico bosque valdiviano. Este selvático paisaje está conformado por más de 400 especies de árboles y flora nativas, entre los que destacan el arrayán, el avellano, la luma, el notro y la murta.
La fauna silvestre también es abundante. Se estima que el área protegida acoge a más de 220 especies, con una una gran cantidad de aves, como el águila, codornices y picaflores, y una veintena de especies de mamíferos, como el zorro culpeo, el chungungo, chingues y gatos silvestres, entre otros.
Otra característica que hace de éste un lugar aún más especial son sus cielos despejados, libres de contaminación lumínica, ideales para la investigación científica y astronomía.
Atractivos Parque Nacional Bosque de Fray Jorge
Ver esta publicación en Instagram
El principal atractivo del es el Sendero del Bosque Hidrófilo. Esta ruta de poco más de un kilómetro tiene como destino final una espesa área de bosque valdiviano. Situado a 500 msnm, el recorrido se realiza sobre una pasarela de madera, que cuenta con numerosos miradores, que ofrecen panorámicas espectaculares de la vegetación y también del Océano Pacífico.
Al interior de la Reserva de la Biósfera, en la desembocadura del río Limarí, se encuentra el humedal que lleva el mismo nombre. Declarado en 2020 como sitio Ramsar, posee una superficie de 68 hectáreas y es hábitat de especies como la becacina, gaviota garuma, huairavillo, garza cuca, cururo, pato cuchara, cisne coscoroba, cisne cuello negro y el cuervo pantano, entre otras.
Clima del Parque Nacional Bosque Fray Jorge
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
El Parque cuenta con un clima que varía entre lo desértico y mediterráneo. Su temperatura anual es de 13°C. La humedad relativa media es de 85%. Al interior del bosque, las precipitaciones medias fluctúan entre 800 y 1.000 mm. de agua caída al año.
Recomendaciones para visitar el Parque Nacional Fray Jorge
Ver esta publicación en Instagram
Debido a la pandemia de coronavirus, el Parque Nacional Fray Jorge solo se encuentra abierto de martes a viernes, entre 8:30 y 17:30 horas, con horario máximo de ingreso a las 15:00 horas y aforo máximo de 120 personas.
Te recomiendo llegar temprano, ojalá cerca de las 9 de la mañana. A partir de esa hora, el número de visitantes comienza a aumentar, lo que dificulta el tránsito en ciertos sectores, principalmente en el sendero que se interna en el bosque.
No olvides llevar dinero en efectivo, idealmente sencillo, para pagar la entrada.
Fray Jorge es como un pedazo de Valdivia en medio del desierto. Independiente de la estación, procura llevar ropa abrigada, ojalá impermeable, y zapatos de trekking con buen agarre. No olvides lentes de sol, sombrero y bloqueador solar. Aunque la parte del bosque es fría, en el resto del parque puede hacer bastante calor.
Te recomiendo también moverte en un vehículo con doble tracción. Los caminos al interior del parque no se encuentran en las mejores condiciones. Respeta la velocidad máxima.
¿Dónde está el Parque Nacional Bosque Fray Jorge?
Ver esta publicación en Instagram
Se encuentra en la comuna de Ovalle, 115 kilómetros al sur de la ciudad de La Serena, región de Coquimbo. De Santiago lo separan 414 kilómetros.
¿Cómo llegar?
Ver esta publicación en Instagram
Desde Santiago, desplázate por la Ruta 5 en dirección norte durante 387 kilómetros. A llegar a ese punto, toma el desvío hacia el Parque Nacional Fray Jorge. Desde allí debes seguir el camino lateral hacia el oeste por la Ruta D-540.
Si viajas desde La Serena, dirígete al sur por la Ruta 5 durante 85 kilómetros. Después de pasar la Tenencia de Carabineros toma el desvío e incorpórate a la Ruta D-560. Avanza hacia el poniente durante 22 kilómetros hasta llegar al acceso principal al Parque.
Ver esta publicación en Instagram