Con más de seis mil kilómetros de costa, Chile es un destino imprescindible para los amantes del buceo. La enorme variedad de paisajes submarinos, su exuberante biodiversidad y la excelente visibilidad de muchos de esos lugares, son algunas de las virtudes que diferentes sitios especializados en esta disciplina destacan al mencionar a nuestro país.
Independiente de la zona geográfica, las alternativas para practicar este deporte abundan y, lo más importante, cada una cuenta con un sello especial, que hará que cada experiencia sea única. Sumergirse en aguas tibias para descubrir los vestigios de una de devastadora guerra del Siglo XIX. Adentrarse en laberínticas cavernas y profundos acantilados en uno de los rincones más paradisiacos del planeta. Perderse en los bosques de anémonas y corales en un archipiélago que sirvió de inspiración para una de las novelas más importantes de la historia. Todos esos lugares existen y están en Chile.
Alguna vez el legendario Jaques Cousteau afirmó que la mejor forma de observar a un pez es convertirse en uno. Por eso, en este post quiero compartir los mejores lugares en Chile para entrar en contacto con el mundo submarino.
Playa Blanca
Gracias a la corriente de Humboldt, el norte de Chile posee aguas cálidas que permiten la existencia de una extraordinaria biodiversidad. La costa de Iquique, además, atesora restos submarinos de la Guerra del Pacífico. La mítica Esmeralda, uno de los símbolos más importantes de la patria, reposa en el fondo marino y es posible acercarse hasta quedar a escasos metros.
Ubicación: Playa Blanca, Iquique, región de Tarapacá.
Punta de Choros
Esta hermosa caleta de pescadores se ubica a escasos 80 kilómetros de La Serena y es considerado uno de los mejores lugares en Chile para practicar este deporte. Su baja profundidad (28 metros) y su excelente visibilidad aseguran al visitante una experiencia de primer nivel. Quienes frecuentan esta zona, recomiendan visitar Isla Damas, un verdadero oasis sumergido, donde puedes avistar a delfines y nadar entre amistosos lobos de mar.
Ubicación: Punta de Choros, comuna de La Higuera, región de Coquimbo.
Rapa Nui
Según los expertos, Rapa Nui es el mejor lugar de nuestro país para practicar este deporte. Y razones sobran. La gran visibilidad de sus aguas (50 metros) permite contemplar flora y fauna que no se encuentra en otros lugares del Chile. Su topografía submarina, única en el mundo, está compuesta por acantilados, laberínticas cavernas y deformaciones volcánicas.
Las opciones para descubrir el mundo submarino de Rapa Nui son variadas. Entre las más visitadas están Hanga Piko y Hanga Roa Otai. En Hanga Roa, a 25 metros de profundidad, se encuentra el misterioso Moai sumergido, un imperdible los amantes de esta actividad.
Ubicación: Rapa Nui, Región de Valparaíso
Robinson Crusoe
Un paraíso perdido en el Océano Pacífico. Eso es el Archipiélago de Juan Fernández. Declarado Reserva Mundial de la Biósfera por la Unesco, su extraordinaria biodiversidad convierte a este lugar en uno de los destinos más reconocidos internacionalmente para practicar este deporte. Robinson Crusoe posee 12 puntos para bucear. La visibilidad promedio es de 12 metros y sus aguas cristalinas tienen una temperatura que fluctúa entre los 14 y 21°C.
Gracias su promontorio de roca cubierto de jardines de actíneas naranjas y erizos, donde abundan langostas y cardúmenes de diferentes especies de peces, “Salsipuedes” es un verdadero deleite para los amantes del buceo. En la “Lobería Tres Puntas” es posible interactuar con lobos de pelo fino, quienes suelen acercarse y realizar divertidas piruetas.
Ubicación: Robinson Crusoe, Archipiélago de Juan Fernández, Región de Valparaíso.
Punta Arenas
El buceo no sólo se puede practicar en aguas tibias. Hay quienes disfrutan de este deporte a baja temperatura. El Estrecho de Magallanes posee características especiales. Su extraña flora y sus fondos marinos con rocas de singulares formas, aseguran una experiencia de alto nivel. También hay sitios donde es posible realizar excursiones a busques hundidos del siglo pasado.
Ubicación: Punta Arenas, Región de Magallanes.
Estoy segura como buzo de Rapa Nui que la foto de playa Blanca es Rapa Nui, el coral porites lobata y el característico mori vaihi (pez payaso) son de la isla. No podría equivocarme