Hace algunos años, nuestro país lideró un ranking elaborado por el portal Cycling About, donde se escogieron los 10 mejores lugares en el mundo para recorrer en bicicleta. Superando entre otros a países como China, Estados Unidos, India y Turquía, Chile fue descrito por quienes votaron como “un paraíso donde la naturaleza reina” y su enorme variedad de paisajes.
De norte a sur, de este a oeste, nuestro país ofrece una lista inmensa de destinos que puedes descubrir y recorrer montado en una bici. Sea en el desierto, en la costa, en la Patagonia e incluso en la Cordillera de Los Andes, en Chile siempre habrá un lugar ideal para lanzarte a la aventura.
Porque, como alguna vez dijo JF Kennedy, nada es comparable al sencillo placer de dar un paseo en bicicleta, aquí les dejo mi ranking con las cuatro mejores rutas para conocer Chile pedaleando.
Carretera Austral
Es, qué duda cabe, una de las rutas más hermosas de Chile. Bosques milenarios, ventisqueros colgantes, lagos y caudalosos ríos te acompañarán a lo largo de esta exigente travesía, reservada para los más preparados y aventureros. Si eres uno de ellos, debes tener en consideración que, además de la exigencia física, es altamente probable que a lo largo del viaje debas enfrentar lluvias torrenciales, vendavales y bajas temperaturas. Pero, créeme, el esfuerzo vale pena.
San Pedro de Atacama
Como escuché alguna vez por ahí, la bicicleta y San Pedro se llevan bien. No son muchos los lugares en Chile donde el turista tenga tantos atractivos naturales al alcance de la mano. San Pedro es un lugar tan alucinante, que no es necesario embarcarte en una extensa travesía para disfrutar de sus tesoros. Muchas veces, sólo necesitas de una botella agua, bloqueador solar, un gorro y una bici.
El Valle de la Muerte parece un lugar de otro planeta, como sacado de una vieja película futurista. Sus extrañísimas formaciones rocosas, sus escarpadas quebradas y la variedad de sus colores dan vida a uno de los atractivos naturales más asombrosos de Chile. Y la mejor forma de descubrirlo es, como deben imaginar, arriba de una bicicleta. Son sólo 10 minutos de pedaleo, bajo un sol aplastante, sí, pero apto para todo tipo de personas.
Un poco más distante, pero igualmente abordable, es el Valle de la Muerte. Desde el pueblo, son cerca de 40 minutos de pedaleo en dirección suroeste, una travesía donde tendrás que enfrentar el rigor del desierto más árido del mundo. Una vez allí, podrás deleitarte con paisajes increíbles, como sus singulares formaciones rocosa y su extenso campo de dunas.
Otro rincón imperdible de San Pedro es la “Garganta del Diablo”, un angosto cañón lleno de laberintos de piedras enclavado a los pies de la Cordillera de Sal. En los alrededores hay sitios de interés arqueológico y un antiguo pucará. Esta travesía es un poco más exigente, ya que el recorrido es de aproximadamente dos horas.
Araucanía precordillerana
Lonquimay, una hermosa comuna enclavada en la zona andina de la región de la Araucanía, es el punto de partida para increíble aventura en bici, en la que te adentrarás en milenarios bosques de araucarias y con una vista privilegiada de los volcanes más imponentes del sur de Chile. Esta aventura, que tiene una extensión de 12 kilómetros, comienza en la ex estación de trenes de El Manzanar y concluye en Malalcahuello.
Rapa Nui
Con sólo 166 kilómetros cuadrados de superficie, Rapa Nui es el destino ideal para quienes disfrutan de los paisajes arriba de una bici. Todas las rutas comienzan en de Hanga Roa, donde por algo más de 12 mil pesos puedes arrendar una. Como la distancia entre el pueblo y los principales destinos es corta, perfectamente puedes visitar dos e incluso tres lugares.
Una de las más populares es la ruta que te lleva hasta Rano Kau, el mayor cráter volcánico de la isla. Sólo seis kilómetros separan este lugar de Hanga Roa. Sus 324 metros de altura lo convierten en destino accesible para quienes tienen una buena condición física.
Si quieres ir a disfrutar de la playa, nada mejor que pedalear los cerca de 20 kilómetros que separan a Hanga Roa de Anakena, todo por un camino pavimentado, sin hoyos. Estando ahí, no puedes perderte el Ahu Nau Nau y el Ahu Ature Huki, y mucho menos la playa más hermosa de la isla: Ovahe.
Otro imperdible es la ruta hasta el Maunga Terevaka que, con sus 511 metros de altitud, es el punto más alto de la isla. Al ser una zona en recuperación, la única manera de acceder es caminando o en bicicleta. Son nueve kilómetros de tranquilo pedaleo, que evidentemente se complica cuando enfrentas al tramo final. Es un desafío que exige esfuerzo y aplomo, pero con un gran premio: tener una panorámica en 360° de Rapa Nui.
Hola pancito soy de Chillán y un excelente lugar es camino a las termas un excente paisaje
Hola pancito soy de Chillán y un excelente lugar es camino a las termas un excelenten paisaje somos fieles admiradores de tus programas
Hola Francisco. Siempre veo tu programa y no me dejaba de sospreder tan lindo que es chile . Lo que mas me gusta. Es el sur. No he tenido oportunidad de conocer. Solo conozco ovalle y sus pueblos interiores. El lugar que deseo conocer es Valdivia. Gracias a ti. Y a tu programa por darnos a conocer a través de la pantalla nuestro chlie. Te deseo exito en todo. Gracias. Eres como ser humano lo maximo con muchas virtudes y tambien defecto. Creo que tienes defecto como todos. Deben ser muy pocos. Gracias por esta guia que nos ayudan a conocer.