No es que sea pan comido, pero, a diferencia del surf, bodyboard o el windsurf, cuya consigna es la adrenalina, el stand up paddle, conocido popularmente como SUP, es un deporte que busca justamente lo contrario: surcar las aguas calmas de lagos, ríos y esteros, para contemplar la naturaleza y encontrarse con uno mismo.
El SUP consiste en montarse sobre una tabla similar a la que se utiliza en el surf, pero mucho más larga, e impulsarse con un remo. Aunque exige cierto equilibrio, una vez que agarras el ritmo ya no querrás bajarte. Quienes lo practican aseguran que, luego de una o dos clases, estás preparado para la aventura.
Originalmente, el stand up paddle era el medio de transporte que más común de los habitantes de la Polinesia. Fue durante la década de los 60 que evolucionó como deporte, cuando los instructores de surf de las playas de Hawaii comenzaron a moverse en este tipo de tablas para monitorear mejor a sus alumnos.
Su creciente popularidad se debe en gran medida a su simpleza. No estás sujeto a las condiciones del clima. No exige un gran estado físico. Y lo más importante: no es necesario saber surfear.
Gracias a nuestra privilegiada geografía, el abanico de destinos para practicar este deporte es amplio. En este post, quiero compartir con ustedes los mejores lugares en el país para disfrutar de este deporte.
Playa Chinchorro
Ubicada dos kilómetros al norte de Arica, esta playa ha sido sede de varios torneos de SUP. La temperatura de sus aguas y el suave oleaje han convertido este lugar en el epicentro de este deporte en el norte de país, especialmente para quienes no tienen experiencia.
En la misma playa funciona una escuela de surf, donde sus instructores imparten clases para aprendices de todas las edades.
Ubicación: comuna de Arica, Región de Arica y Parinacota.
Pichidangui
Situada en la comuna de Los Vilos, casi en el límite de las regiones de Coquimbo y Valparaíso, este balneario es popularmente reconocido por sus playas apacibles y los desérticos paisajes que las rodean. Desde hace algunos años, un grupo de empresarios de la zona viene desarrollando diferentes programas para posicionar a Pichidangui como el destino ideal los deportes acuáticos, donde el SUP ocupa un rol principal.
Ubicación: Los Vilos, región de Coquimbo.
Laguna Esmeralda
Ubicada en la comuna de Melipilla, a una hora de la capital, esta laguna artificial de más de 11 hectáreas de superficie, se ha convertido en una zona de relajo familiar al mezclar a la perfección naturaleza y deportes al aire libre. Posee múltiples servicios turísticos aledaños, entre ellos tiendas donde arrendar el equipo y tomar clases de stand up paddle.
Ubicación: Melipilla, Región Metropolitana.
Lago Villarrica
Es uno de los destinos más visitados de la región de La Araucanía. Si bien es sinónimo de aventura y adrenalina, el lago Villarrica es lugar ideal para los que gustan deslizarse sobre sus calmas y cristalinas aguas. Pucón cuenta con una amplia oferta de cursos y arriendo de equipamiento. Incluso, para los más avezados, se ofrecen cursos que mezclan el stand up paddle con posiciones de yoga en el agua.
Ubicación: Pucón, Región de La Araucanía
Río Chaihuín
Ubicado en la zona oeste de la región de Los Ríos, el Chaihuín nace en la ladera occidental de la Cordillera de La Costa y fluye hasta la desembocadura en el Océano Pacífico, luego de un recorrido de 52 kilómetros. Rodeado de bosques siempre verdes y una fecunda vida silvestre, no cualquiera puede deslizarse por sus aguas. A diferencia de otros destinos, los vientos son fuertes y constantes, lo que impide alcanzar estabilidad para quienes no cuentan con demasiada experiencia. Para los expertos, en cambio, es ideal, sobre todo para quienes buscan velocidad y vértigo.
Ubicación: Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos.
Lago Tagua Tagua
Si la famosa bebida energética Red Bull lo incluyó dentro de la lista con los mejores destinos en el mundo para practicar este deporte, el Tagua – Tagua es, qué duda cabe, un imperdible. Situado al interior de una reserva privada de más de 3.000 hectáreas, este lago ofrece paisajes que deslumbran por su majestuosidad. Montañas nevadas, bosques milenarios y ríos de aguas cristalinas conforman su entorno.
El parque cuenta con senderos bien señalizados que se extienden por varios kilómetros. En su interior, hay dos refugios donde los visitantes pueden pernoctar. Además del SUP, los amantes de la pesca deportiva encuentran numerosos sitios para desarrollar esta actividad.
Ubicación: Parque privado Tagua – Tagua, 170 kilómetros al este de Puerto Montt, Región de Los Lagos.
Los miradores curioso de chile
Los miradores curioso de chile quiero conocer me gustan eso lugares
Te pasaste Panchito haces olvidar los malos momentos con tus aventuras y paisajes y personajes que has mostrado tefelicito Panchito