En una zona donde Chile comienza a desmembrarse, existe un territorio que muy pocos conocen y que te sorprenderá por la enorme belleza de sus paisajes y la calidez y hospitalidad de sus habitantes. Te invito a descubrir el Archipiélago de Calbuco, un destino imperdible de la región de Los Lagos.
Sobre el Archipiélago de Calbuco
Ver esta publicación en Instagram
Calbuco, que en mapudungún quiere decir “aguas azules”, es una comuna situada 50 kilómetros al suroeste de la ciudad de Puerto Montt, capital de la región de Los Lagos. Con una población de aproximadamente 32.000 habitantes, posee una superficie 590 km2, de los cuales 173 km3 corresponden a territorio insular.
El archipiélago está formado por 14 islas. La principal es Calbuco, que concentra la mayor cantidad de habitantes y que está conectada al continente por un pedraplén. Allí, sus casi nueve mil habitantes se dedican principalmente a la pesca, extracción de mariscos y turismo. Las islas restantes son Huar, Puluqui, Chidhuapi, Tabón, Mayelhue, Lín, Quenu, Quihua, Abtao, Chaullín, Caicué o Lagartija, Tautil y Queullín
¿Cómo es el Archipiélago de Calbuco?
Ver esta publicación en Instagram
Basta mirar un mapa del sur de Chile durante un instante para advertir cómo la naturaleza, encaprichada quién sabe por qué motivo, ha dado forma a un territorio asombrosamente accidentado, plagado de surcos, canales, fiordos y golfos. Justamente allí, en la zona donde comienza el desmembramiento de nuestro país, Calbuco y sus islas se erigen como un destino con enorme potencial y con mucho que mostrar a los visitantes que deciden salirse del libreto tradicional para incursionar en lugares no tan conocidos.
El Archipiélago se caracteriza por sus hermosos canales, sus lagunas, humedales y también por su riquísimo patrimonio histórico y cultural, que se representa en sus iglesias, capillas, fiestas religiosas, leyendas y mitología. Recorrer los pequeños poblados y compartir con sus habitantes, gente cálida y generosa, son experiencias valiosas, memorables, que retratan un Chile diferente, más sencillo, comunitario y respetuoso de su entorno y sus paisajes.
Atractivos del Archipiélago de Calbuco
Ver esta publicación en Instagram
La escasa distancia que existe entre el continente y el archipiélago, además de la excelente conectividad marítima, hacen de Calbuco un destino que vale la pena tomarse el tiempo de recorrer y disfrutar.
Si, al igual que yo, eres de esas personas que no pueden resistirse al dulzor y la frescura de los frutos del mar, te cuento que en Quihua, la tercera isla más grande del Archipiélago, se extraen las ostras de borde negro más deliciosas que he probado en mis casi 10 años de recorrido por el país. Te recomiendo que, al llegar, preguntes por Patricio Gutiérrez, quien posee un cultivo de este cotizado molusco. Además de comer, esta localidad ofrece otros atractivos, como su capilla, que fue construida en siglo XVII, y el cementerio indígena, declarados como Zona Típica hace algunos años.
Ubicada a tan sólo 20 minutos de navegación desde Calbuco, Chaulín es una pequeña isla de 14 hectáreas que cuenta con un hermoso bosque de arrayanes, el segundo más importante del continente. Si quieres sentirte como en un cuento de hadas, te recomiendo marcar este destino en tu agenda.
A una distancia similar a Chaulín se encuentra el Santuario de la Naturaleza Kaihué-Lagartija. Esta isla atesora un ecosistema de alta biodiversidad y es uno de los pocos lugares del golfo de Ancud que se mantiene intacta. Esta área protegida, cuya superficie no supera la hectárea, es refugio de más de 24 especies de aves, entre las que destacan el pato quetru, el comorán imperial y el de las rocas. También es alberga el primer sitio de nidificación del pingüino de Magallanes en aguas chilotas. Esta colonia se encuentra constituida por más de 400 individuos adultos y 200 parejas reproductivas.
Otro destino que debes visitar es Puluqui. Situada frente a Calbuco, la isla es la más grande del archipiélago es también la favorita de los turistas, quienes llegan atraídos por sus playas, sus iglesias y sus seis lagunas, cuyas cristalinas aguas son ideales para el baño. En Quenu, en tanto, se encuentra el humedal Puchivilo y varias zonas donde hay milenarios conchales que dan cuenta de las culturas ancestrales que, hace miles de años, habitaron esta zona de la región.
Clima del Archipiélago de Calbuco
Ver esta publicación en Instagram
Calbuco cuenta con un clima templado lluvioso cálido, con una alta oscilación térmica entre el día y la noche, y precipitaciones abundantes a lo largo del año que, en promedio, se acercan a los 2.660 mm. La temperatura máxima promedio es de 13,5° y la mínima, 9,6°.
Recomendaciones
Ver esta publicación en Instagram
Si tu plan es conocer a fondo este archipiélago, te recomiendo que te organices con varias semanas de anticipación. Para optimizar tu tiempo, consulta los horarios de salida y retorno de las embarcaciones que conectan Calbuco con el resto de las islas.
Para alojar en la zona tienes varias alternativas. Una es hacerlo en Puerto Montt, que cuenta con una gran oferta hotelera. Otra opción, que es la que yo recomiendo, es reservar en Calbuco, que también ofrece varias opciones y para todos los bolsillos.
Lleva ropa abrigada tanto en invierno como en verano. Como te comenté, las precipitaciones se mantienen durante todo el año. Lo mismo ocurre con la temperatura: las noches son bastante frías y húmedas, incluso en los meses más calurosos.
¿Dónde está el Archipiélago de Calbuco?
Ver esta publicación en Instagram
El Archipiélago de Calbuco se encuentra en el Golfo de Ancud, 56 kilómetros al suroeste de Puerto Montt, en la región de Los Lagos.
¿Cómo llegar?
Ver esta publicación en Instagram
Desde Puerto Montt, debes salir hacia el sur por la Ruta 5 y avanzar 30 kilómetros. Toma la salida hacia la ruta V-850 e incorpórate a V-85. Dirígete al sureste. Después de 24 kilómetros llegarás al centro de Calbuco. El tiempo en viaje es de alrededor de 50 minutos.
Ver esta publicación en Instagram