Puede parecer una exageración, pero hay quienes dicen que en Chiloé algunas mujeres aprender a manejar la lana incluso antes que caminar. Betty Barría bien lo sabe. Oriunda de la comuna de Quemchi, dice que, entre sus recuerdos más preciados de la infancia, están aquellas tardes de lluvia en las que ayudaba a su abuela a convertir los vellones en ovillo, mientras observaba cómo sus hábiles manos tejían chalecos, gorros, pantuflas y ponchos.
Betty tenía un talento especial. Ya a los nueve años manejaba a la perfección el tejido en palillo, técnica que fue puliendo con el tiempo y que hoy, a sus 58 años, traspasa a las nuevas generaciones, tanto en el Archipiélago como fuera de éste. La generosidad de compartir la sabiduría es una de las expresiones culturales más propias de Chiloé, una tradición que hace de éste, un lugar único de nuestro país.
La artesanía es un proceso de aprendizaje permanente, que nunca acaba. Betty explica que recién hace 12 años comenzó a trabajar la lana en telar, una técnica diferente, que exige esfuerzo y concentración, pero que le permite tener una oferta mayor de piezas para ofrecer.
Los trabajos de Betty son variados, pero los que más destaca son los chalecos, gorros, pantuflas y alfombras y bajadas de cama. De un tiempo a esta parte, también ha innovado creando objetos ornamentales. Un cojín con forma de ballena, tejido íntegramente con palillos, es uno de los más cotizados por los turistas.
- Dirección: Quemchi, Isla Grande de Chiloé, Región de Los Lagos
- Contacto: +56 9 7854 5434
- Sitio web: https://www.instagram.com/betty_barria/