Emprendedores: Betty Castro y su afrodisiaco “Culiaito”

¿Sabías que, en una de las riberas del hermoso Lago Rupanco, específicamente en el sector de La Nieves, se elabora un trago artesanal con uno de los nombres más curiosos de nuestro país? Me refiero al “Culiaito” (sí, leíste bien, “Culiaito”), un brebaje de extraordinario sabor, dulcecito y, como pueden intuir, cuyas propiedades afrodisiacas son comentario obligado entre los habitantes de la comuna de Puerto Octay. Su creadora es Betty Castro, una luchadora y carismática emprendedora local, a quien tuve el honor de conocer en 2016 y con quien hasta el día de hoy mantengo una estrecha amistad.

Debo confesar que, cuando escuché hablar de su producto por primera vez, pensé que se trataba de una jugarreta de mis compañeros de trabajo. Me costaba creer que alguien tuviese la osadía de bautizar un licor con ese singular nombre. Sin embargo, apenas bajé de la camioneta y crucé mis primeras palabras con Betty, caí en la cuenta de que todo lo que me había comentado era cierto.

Betty Castro y su afrodisiaco “Culiaito”
Betty Castro y su afrodisiaco “Culiaito”

Betty me sedujo de entrada con su generosidad y su incorregible picardía. Me contó que el camino que ha debido recorrer para popularizar su brebaje no ha sido sencillo. Cuando comenzó, la comunidad no vio con buenos ojos su emprendimiento. Su negocio fue objeto de burlas y desaires, pero siempre tuvo la certeza que, más temprano que tarde, su esfuerzo daría frutos.

Nuestra primera visita de algún modo contribuyó en el éxito de su fórmula. Pero hay que dejar en claro que, si llegamos hasta ella, fue precisamente gracias a su ingenio y perseverancia. El crédito es absolutamente suyo. Y no me canso de felicitarla por eso.

Pero volvamos al famoso “Culiaito” de Betty. Su autora confiesa que su preparación es muy simple. Su ingrediente principal es el culén, una hierba medicinal con un especial aroma, que deja remojando en agua ardiente durante varias horas. Su particular dulzor es gracias al almíbar, cuya proporción es calculada al “ojo”, como ella misma reconoce. Si bien esta bebida es ideal para los fríos días del invierno, nunca faltan excusas para disfrutar de su encanto los 365 días del año.

Pero más curioso que el nombre de esta bebida es el recipiente desde donde se sirve: una tetera de greda, fabricada artesanalmente por una prima, cuya singular forma, apenas la ves, provoca una sostenida e incontenible carcajada. ¿Quién iba a imaginar que este ladino obsequio contribuiría enormemente a la fama del “culiaito”?

Si hasta ¡dos millones de pesos! le han ofrecido a Betty por la tetera. Dinero que se ha negado tajantemente a aceptar pues, mal que mal, se trata nada menos que su fiel herramienta de trabajo y al mismo de su talismán de la buena suerte. Las más de 500 botellas que suele vender en las ferias en las que participa son la mejor prueba de aquello. ¡Una locura!

Pero las ganas de surgir de Betty no conocen límites. Además de su producto estrella, la emprendedora ha sabido administrar su fama incursionando en la artesanía, con finos tejidos en lana de oveja, que van desde chales hasta alfombras.

Aunque a veces cuesta, el esfuerzo y perseverancia siempre reciben el reconocimiento que merecen. Así fue en el caso de Betty. ¿Sabe por qué?  Porque el “culiaito” ya está inscrito en el registro de marcas comerciales, lo que significa que nadie podrá imitar su genialidad. El Culiaito es único y su artífice es la gran Betty Castro. Debes probarlo.

5 thoughts on “Emprendedores: Betty Castro y su afrodisiaco “Culiaito”

  1. Soy de Costa Rica y desde que descubrí este programa cada vez q tengo espacio lo disfruto ,me encanta . Muchas bendiciones y que continuen

  2. Desde Australia,cariños para Panchito y felicitaciones por su maravilloso programa que ocasionalmente veo por YouTube,especialmente vi el capítulo del Culiadito,y escuche que un australiano le quería comprar su tetera,sería muy buena idea que su hermana fabrique unas réplicas de esta tetera para ventas con el brebaje,ah qué bueno que fue patentado su producto porque antiguamente se preparaba esta bebida(mi bisabuela lo preparaba)y lo llamaban “Ponche de Culen”

  3. Que lindo reportaje felicito a ala señora bety por sus logros muy simpática mujer luchadora que ha sabido salir adelante con la picardía de la gente del sur de Chile un granabrazo que siga así saludos desde el monte region metropolitana saludos

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *