¿Sabías que, a menos de dos horas de Puerto Montt, se encuentra la capital de la escala al aire libre de nuestro país? Un lugar que te sorprenderá por sus paisajes de gran belleza escénica y la enorme lista de atractivos naturales por descubrir. Te invito a descubrir Cochamó, la puerta de entrada a la Patagonia chilena.
Sobre Cochamó
Ver esta publicación en Instagram
Cochamó, que en mapudungún quiere decir “lugar donde se unen las aguas”, es una comuna situada en la ribera oriente del estuario de Reloncaví, en la zona precordillerana de la región de Los Lagos. Con una población que apenas supera los cuatro mil habitantes, es reconocida por sus paisajes exuberantes, conformados por grandes extensiones de bosques de alerces, ríos, lagos, montañas de granito e imponente glaciares.
Aunque su fundación se remonta a 1979, su poblamiento se remota a la época precolombina. Los primeros colonos llegaron a este territorio a mediados del siglo XIX con el objetivo de explotar sus bosques de alerce.
¿Cómo es Cochamó?
Ver esta publicación en Instagram
Es un lugar donde la naturaleza se manifiesta en su estado más puro. Ríos, cascadas, lagos, bosques y montañas dan forma a un paisaje fecundo y colorido, que no pocas veces ha sido comparado con el mundialmente famoso Parque Yosemite. No por nada, junto al vecino Valle de Puelo, Cochamó fue declarado Reserva Mundial de la Biosfera.
La exuberancia de este destino se expresa en sus bosques siempre verdes, conformados por sus milenarios bosques de alerce (el más añoso posee una antigüedad de más de 3.500 años), coigües y canelos. En medio de la espesa selva, especies como la guiña, el pudú y el monito del monte encuentran las condiciones ideales para su conservación. En cuanto a la avifauna, Cochamó acoge a especies como el chucao y el hued hued del sur, entre otras.
Atractivos Cochamó
Ver esta publicación en Instagram
Como ya te comenté, Cochamó es la capital de la escalada al aire libre de nuestro país. Sus montañas de granito son ideales para ideales para poner a prueba tu fuerza física y mental. Aunque la lista de lugares abunda, los más famosos son los cerros Trinidad y Arcoíris. El primero posee un nivel de dificultad medio y es perfecto para quienes comienza. El segundo, en tanto, es mucho más exigente y cuenta con cuerdas a libre disposición. Ambos circuitos ofrecen panorámicas alucinantes de ambos valles.
Para los amantes de las caminatas, Cochamó cuenta con numerosos circuitos para descubrir sus hermosos paisajes. El más popular es el que se adentra en el valle de La Junta. Se trata de un trekking de 10 kilómetros de extensión, en medio de pura selva valdiviana, cuyo destino final son los increíbles Toboganes de Cochanó, una formación rocosa curtida por el agua, que es utilizada por los turistas para deslizarse hasta caer a una enorme piscina natural.
En el Estuario de Reloncaví desembocan los ríos Petrohué, Cochamó, Blanco y Puelo, siendo uno de los atractivos naturales más importantes de esta zona de la región. En su ribera hay numerosas playas para descansar y pasar el día. También puedes recorrer sus aguas montado en un kayak.
Si buscas un poco más de adrenalina, los ríos Puelo y Petruhué son famosos por sus rápidos, ideales para hacer rafting. Además, en el primero puedes practicar pesca con devolución, principalmente entre los meses de septiembre y mayo.
Si quieres entregarte a relajo, Cochamó cuenta con dos centros termales de primerísimo nivel: del Sol y Sotomó. Si quieres más información, te invito a revisar la sección “Yo Recomiendo”, donde hace algunos días publiqué dos notas sobre estos destinos.
Clima de Cochamó
Ver esta publicación en Instagram
Cochamó tiene el clima oceánico. La lluvia cae sobre todos los meses del año. La temperatura media anual en Cochamó es 19° y la precipitación media anual es 150 mm.
Recomendaciones
Ver esta publicación en Instagram
Independiente de la época en que lo visites, no olvides llevar ropa abrigada, idealmente impermeable. Aunque descienden durante el verano, las lluvias son constantes.
Si viajas en verano, te recomiendo hacer tus reservas con anticipación. Durante los meses de verano, la demanda de alojamiento es bastante alta.
¿Dónde está Cochamó?
Ver esta publicación en Instagram
La comuna de Cochamó se sitúa en la provincia de Llanquihue, región de Los Lagos. Se Puerto Montt, la capital regional, la separan 110 kilómetros.
¿Cómo llegar?
Ver esta publicación en Instagram
Desde Puerto Montt, debes tomar la V-505 en dirección norte hasta llegar a la comuna de Puerto Varas. En la intersección con la Ruta 225, dobla hacia a mano derecha y sigue en esa dirección durante 90 kilómetros hasta llegar al centro de Cochamó. El tiempo estimado de viaje es de una hora y 50 minutos.