Destinos imperdibles: Santuarios de la Naturaleza Turberas Aucar, Púlpito y Punta Lapas

Declarados recientemente como Santuarios de la Naturaleza, Las Turberas Aucar, de Púlpito y Punta Lapas conforman uno de los ecosistemas más importantes del Archipiélago de Chiloé, fundamentales para la preservación de la flora y fauna autóctona de ese mágico territorio. Puros, silenciosos y exuberantes, visitarlos es una experiencia asombrosa, que te conectará con la naturaleza como nunca antes lo has sentido. Acompáñame a disfrutar de estos desconocidos tesoros de la región de Los Lagos.

Sobre Las Turberas Aucar, Púlpito y Punta Lapas

Las turberas se caracterizan por retener el doble de carbono que toda la masa forestal del planeta, y por ser el refugio de diversas especies de flora, fauna y hongos. Son súper humedales claves para combatir el cambio climático. Este tipo de ecosistemas son producto de un proceso de miles de años en las que grandes masas de agua acumuladas con musgo, luego de la glaciación, permitieron la acumulación de materia orgánica.

El Santuario de la Naturaleza turberas de Aucar se ubica en la comuna de Quemchi y cuenta con 27,5 hectáreas. La Turbera de Púlpito se encuentra en la comuna de Chonchi y es la más grande de la red, con casi 243 hectáreas. La Turbera de Punta Lapa, en tanto, se sitúa en la comuna de Quellón y posee una superficie de 7, 5 hectáreas. En conjunto, este circuito, que formará parte del Plan Nacional de Protección de Humedales tendrá una superficie total de 278 hectáreas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Victor Moya (@vmoya57)

Cómo son Las Turberas Aucar, Púlpito y Punta Lapas

Las turberas, que por lo general se extienden entre bosques de coihues y mañíos, están formadas por diferentes comunidades de musgos, líquenes y hepáticas; y son, además, refugio de numerosas especies, como la rayita de Darwin, el zorro chilote y el pudú, además de aves el chucao y el rayadito.

La relevancia de este complejo natural no sólo guarda relación con los múltiples ecosistemas que allí se forman. Además de almacenar y purificar las aguas que albergan, son fundamentales para capturar CO2, ayudando de esta manera a mitigar el cambio climático.

Atractivos de Las Turberas Aucar, Púlpito y Punta Lapas

Recorrer las turberas es una invitación a contemplar la naturaleza desde una perspectiva diferente. Respirar hondo y sentir cómo tus pulmones se llenan de aire puro, es una experiencia inigualable, sobre todo si vives en la ciudad. La belleza del entorno, conformado principalmente por sus exuberantes bosques milenarios, te hipnotizará con su silencio y soledad. Si realmente quieres desconectarte y vivir un momento de profunda paz, éste es el lugar indicado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Rafa (@rafinha.cm5)

Si recorrer estos lugares durante el día es una experiencia alucinante, imagínate hacerlo en plena noche. Esa es la invitación que tiene para ti Santiago Aquintui (+56 98953419), la persona a cargo de resguardar la Turbera de Aucar, ubicada en la comuna de Quemchi. Esta travesía consiste en una caminata que aproximadamente cuatro kilómetros, que comienza en el cruce Puerto Fernández y culmina a los pies de una montaña. Al regresar, los anfitriones te agasajarán con la mejor gastronomía de la zona al interior de un genuino fogón chilote.

Si te encuentras en Quellón, vale la pena continuar por la misma ruta hasta llegar al balneario Punta de Lapas, donde se encuentra el hito cero, que marca el fin de la Carretera Panamericana. Su playa es apta para el baño y ofrece una espectacular panorámica de la bahía.

Clima de Las Turberas Aucar, Púlpito y Punta Lapas

El clima en esta zona del archipiélago es templado lluvioso, con influencia mediterránea. Sus precipitaciones son abundantes y constantes incluso en los meses de verano. La temperatura media anual es de 11°C.

Recomendaciones para Las Turberas Aucar, Púlpito y Punta Lapas

Lo primero que debes tener claro es que estás por ingresar a uno de los más bellos lugares de Chile y que, al mismo tiempo, es uno de los mejor conservados. ¡Respeta la naturaleza!

En términos de equipamiento, es recomendable llevar ropa apta para lluvia. El clima cambia de forma constante en cualquier momento, incluso en verano.

Dónde están las Turberas de Aucar, Púlpito y Punta Lapas

La de Aucar está ubicada en la comuna de Quemchi; la de Púlpito, en la comuna de Chonchi. La de Punta Lapas, en tanto, se encuentra al sur de la Isla Grande, en Quellón. Este circuito forma parte de la provincia de Chiloé, en la zona norte de la región de Los Lagos.

¿Cómo llegar?

Las Turberas de Aucar se encuentran en un punto equidistante entre las comunas de Ancud y Castro. Para llegar, debes tomar la ruta 5 hasta el Cruce Degan. Desde allí, debes avanzar 24 kilómetros hasta llegar a Quemchi. Después de cruzar la costanera de ese pueblo, debes dirigirte hacia el sur. En el cruce de Puerto Fernández, debes tomar mano derecha y avanzar por un camino rural durante cuatro kilómetros.

Para llegar a las Turberas de Punta de Lapas, debes tomar la ruta 5 y avanzar hacia el sur hasta llegar a Quellón. Una vez en esa ciudad, sigue por la Carretera Panamericana durante siete kilómetros hasta llegar al hito cero.

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *