Isla Mechuque

Imagen destacada de Isla Mechuque

Enclavadas en el corazón del golfo de Ancud, las Chauques son un conjunto de pequeñas islas ubicadas al noreste del Archipiélago de Chiloé, en la región de Los Lagos.

Consideradas las más aparatadas de la zona, están conformadas por Añihué, Voigue, Taucolón, Cheñiao, Butachauqes y Mechuque, esta última, la más conocida y visitada por los turistas.

Sobre Isla Mechuque

Conocida como “la isla de los palafitos”, destaca por concentrar la mayor cantidad de este tipo de viviendas en todo el archipiélago. Los palafitos son casas alzadas, construidas sobre cuerpos de agua o tierra blanda, cuyo soporte son largos pilares de madera.

Información sobre Isla Mechuque

Alejada del ajetreo turístico durante muchos años, de un tiempo a esta parte se ha convertido en uno de los destinos más visitados durante los meses de verano. Mechuque se encuentra a 32 kilómetros de Dalcahue, que son aproximadamente 45 minutos de navegación.

Cómo es Isla Mechuque

Es la isla que concentra la mayor población de las Chauques. Son poco más de 350 habitantes, quienes han hecho del turismo su principal actividad económica. Este verdadero tesoro escondido del archipiélago de Chiloé no sólo deslumbra por sus palafitos.

En algunos sectores, el pueblo se conecta a través de pasarelas y puentes de madera. Sus estrechas calles son apacibles y la armonía de sus residentes contagia a todo quien la recorra.

Puente de Isla Mechuque

El pueblo cuenta con todo tipo de servicios, como Registro Civil, retén de Carabineros, escuela básica y pequeños negocios. Sin embargo, sin embargo, su encanto, su magia, su naturaleza, ofrece territorios marcados por tradiciones centenarias y habitantes que, debido al aislamiento y desconexión, sorprenden por su espontaneidad y simpatía. El sonido de los acordeones y los bailes típicos de la zona convierten la visita en una experiencia onírica e inolvidable.

Atractivos de Isla Mechuque

Al llegar a la isla, hay una pequeña feria donde sus habitantes exponen sus artesanías. También hay preparaciones gastronómicas típicas del Archipiélago.

Al adentrarse en el pueblo, un imperdible es visitar a “don Paulino”, el vecino más querido de la isla. Hombre sabio y hospitalario, hace algunos años homenajeó su padre levantando un museo con objetos de su familia y la de sus vecinos.

Atractivos de Isla Mechuque

Para el almuerzo, los habitantes se preocupan de tener a sus visitantes los productos más frescos y recién sacados del mar para deleitarlos con exquisitos platos de la zona: curanto al hoyo, salmón fresco, chapaleles, entre otros.

No necesitará buscar, ya que ellos mismos buscan a los turistas y los invitan a sus propias casas a disfrutar de sus enjundiosas preparaciones. Finalmente, no puedes dejar de visitar el puente principal de la isla desde, donde podrás tomar fotos espectaculares y observar los palafitos en su máximo esplendor.

Clima Isla Mechuque

El clima de Mechuque, así como del resto de las islas que conforman las Chauques, es de tipo oceánico, con precipitaciones durante todo el año. En verano, la máxima temperatura promedio es de 20°C, mientras que en invierno es de 10°C. La mínima en esa estación es de 3.8°C.

Recomendaciones

Durante los meses de verano, hay servicio de traslado hasta Mechuque todos los días. Aunque puedes contratar una agencia para que organice tu visita, también lo puedes hacer por tu cuenta. Como sea, en ambos casos debes estar en Dalcahue a primera hora en la mañana. Desde allí zarpan las embarcaciones con destino a las Chauques.

Recomendaciones para visitar isla Mechuque

Otro tema a considerar es la inestabilidad del clima. En Mechuque, así como en todo el Archipiélago de Chiloé, en un mismo día pueden presentarse todas las estaciones. Por eso, mi recomendación es que lleves ropa abrigada, primeras y segundas capas, además de un cortaviento impermeable. Si sufres de mareos, te recomiendo tener a mano un comprimido para reducir sus efectos.

Dónde está isla Mechuque

Las Chauques están enclavadas en la zona más distante del Archipiélago de Chiloé. La comuna más cercana es Dalcahue, que se encuentra a 32 kilómetros. La única manera de llegar hasta este lugar es por vía marítima, un trayecto por aguas calmas que no se extiende más allá de los 50 minutos y que sale desde zarpa en la localidad de Tenaún.

¿Cómo llegar?

Desde Santiago, debes tomar un vuelo con destino a Puerto Montt. También hay vuelos directos a Castro, aunque son escasos y altamente demandados Si aterrizas en Puerto Montt, debes cruzar el Canal de Chacao en Ferry. En Ancud, incorpórate a la ruta principal y avanza hacia el sur.

Si vas a moverte en transporte público, desde Castro salen buses con destino a la localidad de Tenaún.

Puedes averiguar horarios y trayectos según temporada y clima en https://www.rome2rio.com/es/map/Castro-Chile/Isla-Mechuque.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *