¿Sabías que, a menos de 30 minutos de Puerto Montt, se encuentra uno de los destinos más hermosos de la región de Los Lagos? Bosques milenarios, selva impenetrable, ríos y montañas dan vida a un lugar exuberante y paradisiaco. Te invito a conocer Llanquihue, el segundo lago más grande de nuestro país y uno de los más visitados de Chile.
Sobre el Lago Llanquihue
Ver esta publicación en Instagram
Con una superficie de 860 km2, el lago Llanquihue, que en mapudungún significa “lugar escondido”, es el segundo más grande de Chile, sólo superado por el General Carrera. Se ubica en dos provincias: por el lado norte, la de Osorno; y por el sur, la de Llanquihue.
Habitado ancestralmente por el pueblo huilliche, a mediados del siglo XIX comenzó a recibir el influjo colonizador, principalmente de familias alemanas, las que se asentaron en la ribera oriente del lago, dando origen a las principales ciudades que hoy albergan a la mayor parte de sus 33 habitantes: Frutillar, Puerto Varas, Llanquihue y Puerto Octay.
Sus pintorescas ciudades, la calidez de su gente y sus paisajes, coronados por los volcanes Osorno, Calbuco y Puntiagudo, poseen una belleza desbordante y ofrecen una de las postales más icónicas de nuestro país: la del imponente volcán Osorno bañando sus pies en el prístino lago.
¿Cómo es el Lago Llanquihue?
Ver esta publicación en Instagram
Una maravilla natural que no da respiro a quien lo visita. El Llanquihue es uno de esos destinos que tienen la capacidad de despertar todos tus sentidos de forma simultánea. Sus paisajes, únicos y asombrosos, son fruto de la perfecta combinación entre sus prístinas aguas, sus nevadas montañas y los espesos bosques que lo rodean.
Recorrer la ribera de este lago es una experiencia sencillamente sublime. Ya sea navegándolo, contemplándolo desde la montaña o adentrándose en los milenarios bosques de alerce, mañíos, lengas y laureles que se expanden a su alrededor, la sensación de plenitud siempre será la misma. Tomar una respiración profunda y sentir cómo el aire purifica y refresca toda tu humanidad, es algo impagable.
Agradable es también recorrer las calles de las ciudades y también de los pueblos que se despliegan a lo largo de su cuenca. En cada una de ellas es posible ver la combinación cultural entre las tradiciones de los habitantes originarios con los descendientes de los colonos alemanes. Esta nomenclatura no sólo se evidencia en la línea arquitectónica, sino también en la gastronomía y también en las costumbres ligadas a la vida en el campo.
Atractivos del Lago Llanquihue
Ver esta publicación en Instagram
El lago alberga diversos tesoros que debes conocer tales como Puerto Octay, pequeña y pintoresca localidad con una rica arquitectura patrimonial, herencia de colonos alemanes llegados a esa zona del país a mediados del siglo XIX. Tal como sucede en Puerto Varas y Frutillar, la gastronomía, especialmente la repostería, es increíble. Nada mejor para terminar un día que hacerlo sentando frente al lago, con el volcán Osorno de fondo y con un strudel de manzana y un tazón de chocolate o buen café de grano.
Si quieres quedar atónito la naturaleza de la región, debes visitar el Parque Nacional Alerce Andino. Escondido entre macizos de montaña, se encuentra a poco menos de 60 kilómetros del lago. Sus 40 mil hectáreas de superficie es refugio de milenarios bosques y cuenta con numerosas lagunas para contemplar.
Otro imperdible es el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Situado a 10 kilómetros del borde oriental del lago, es la primera reserva pública de nuestro país. Verde, puro y silencioso en uno de sus sectores se encuentra uno de los tesoros naturales más bellos del sur de Chile: los míticos Saltos del Petrohué.
No nos olvidemos que el lago es un atractivo en sí mismo. Dependiendo del sector en el que te encuentres, el Llanquihue reúne las condiciones para hacer deportes acuáticos, como nado, buceo, kayak y windsurf. Entre los meses de octubre y marzo también está permitido practicar pesca recreativa.
¿Dónde está el Lago Llanquihue?
Ver esta publicación en Instagram
Se ubica en las provincias de Osorno y Llanquihue, 46 kilómetros al norte de la ciudad de Puerto Montt, capital de la región de Los Lagos.
Clima Lago Llanquihue
Ver esta publicación en Instagram
El clima es oceánico templado lluvioso, con precipitaciones abundantes y constantes, incluso en verano. La temperatura media anual es entre 4º C en los meses de invierno y 20 °C en época estival.
Recomendaciones
Ver esta publicación en Instagram
Aunque puedes acceder todo el año, mi recomendación es que lo visites entre noviembre y marzo, época en que el clima es agradable, con temperaturas que se mantienen relativamente estables. De todos modos, en verano las precipitaciones se mantienen, por lo que es aconsejable llevar ropa para hacer frente a esas variaciones.
¿Cómo llegar?
Ver esta publicación en Instagram
Desde Puerto Montt se toma la Ruta 5 Sur en dirección Norte y luego transitar 30 kilómetros. Desde ahí debes tomar la Ruta 225 hacia el oriente durante dos kilómetros hasta llegar a Puerto Varas y desde ahí podrás experimentar el primer avistamiento del lago.
Ver esta publicación en Instagram