Declarados recientemente como Santuarios de Naturaleza, Huillinco y Cucao son dos de los destinos más bellos de Chiloé. Escasamente visitados por los turistas, el primero es para obligada para quienes se dirigen al Parque Nacional, mientras que el segundo tiene la particularidad de albergar en su ribera al único poblado de la costa oeste de la Isla Grande. Silenciosos y exuberantes, estos lagos son el lugar perfecto desconectarse del mundo y disfrutar de su hipnótica tranquilidad. ¡Te invito a conocer dos grandiosas maravillas naturales que te dejarán sin aliento!
Sobre los Lagos Cucao y Huillinco
En lengua huilliche, Huillinco significa “estero de los huillines”; Cucao, por su parte, quiere decir “gaviota grande”. Aunque son dos lagos independientes, están unidos por el Estrecho Contento, un corredor natural de 37 kilómetros de extensión. Juntos, poseen una superficie total de 43,8km2, la mayor cuenca lacustre de todo el Archipiélago. Este complejo lacustre esta tambipen la principal fuente de agua dulce de la Isla Grande.
Cómo son los Lagos Huillinco y Cucao
Tanto Huillinco como Cucao forman parte de la comuna de Chonchi. Parada obligada para los turistas que visitan el Parque Nacional Chiloé, ambos destinos poseen numerosos atractivos para disfrutar durante todo el año. Al ser la principal fuente de agua dulce de la zona oeste de la Isla Grande, la vegetación que los rodea es altamente exuberante, con densos y frondosos bosques siempre verdes, arbustos y plantas trepadoras. En cuanto a su fauna, la cuenca de ambos lagos es refugio de especies endémicas como el zorro chilote, el monito del monte, el ratón topo y el pudú, además de aves como la garza cuca, la caranca, el cormorán de las rocas, el pilpilén austral y el carpintero negro, entre muchos otras.
En la zona oeste del Cucao, a la altura de su desembocadura en el Océano Pacífico, existe un campo de dunas y numerosas colonias de nutrias y lobos de mar, que hacen de la zona uno de los ecosistemas más diversos del archipiélago.
Atractivos del Lago Huillinco y Cucao
¿Quieres vivir un día lleno de adrenalina en un entorno inigualable? Si tu respuesta es afirmativa, te cuento que elHuillinco reúne las condiciones ideales para practicar disciplinas náuticas como el kayak, el SUP y el windsurf, además de la pesca deportiva.
Otro imperdible de este lago es el famoso columpio de los enamorados, un trapecio de madera que oscila sobre las aguas color turquesa de ese lago. Dicen que las mejores postales de todo el Archipiélago se hacen en ese lugar. ¿Será cierto?
Si tu destino tiene como objetivo el Parque Nacional, antes de ingresar o bien al salir aprovecha el pueblo de Cucao. Un paseo por este apacible caserío te hará retroceder en el tiempo. Sus extensas y solitarias playas, su arquitectura típica y la calidez de sus habitantes, quienes todas las semanas se congregan en una pequeña feria artesanal, harán de tu visita un momento inolvidable.
Clima del Lago Huillinco y Cucao
El clima de ambos Lagos es oceánico templado lluvioso, con influencia mediterránea. Sus precipitaciones son abundantes y constantes incluso en los meses de verano. La temperatura media anual es de 11°C.
Recomendaciones para el Lago Huillinco y Cucao
Lo primero que debes tener claro es que estás por ingresar a uno de los más bellos lugares de Chile y que, al mismo tiempo, es uno de los mejor conservados. ¡Respeta la naturaleza!
En términos de equipamiento, es recomendable llevar ropa apta para lluvia. El clima cambia de forma constante en cualquier momento, incluso en verano.
Dónde está el Lago Huillinco y Cucao
Están ubicados en la comuna de Conchi, provincia de Chiloé, región de Los Lagos. Huillinco se encuentra a 18 kilómetros de esa ciudad. Cucao, en tanto, está a 35 kilómetros.
¿Cómo llegar al Lago Huillinco?
Si te desplazas vía aérea, debes tomar un vuelo hasta la ciudad de Castro. Desde el aeropuerto, ingresa a la ruta CH – 5 y avanza en dirección sur por 24km. Al llegar al cruce Notuco, toma el desvío hacia la derecha y sigue en dirección hacia Huillinco/Cucao.
Si vas a desplazarte en transporte público, en la terminal de buses de Castro hay salidas hacia Cucao con una frecuencia de 30 minutos.
¿Cómo llegar al Lago Cucao?
Desde Castro, debes tomar la Ruta 5 sur, pasar por la rotonda de Chonchi y avanzar hasta el cruce (28 km) que indica Parque Nacional Chiloé, tomar esta vía a la derecha, 32 km asfaltados bordeando el Lago Huillinco y el Lago Cucao. Cruzar el puente que va desde Cucao a Chanquín y avanzar hasta el portal del Parque Nacional Chiloé.